Del cine a iTunes: los estudios se plantean vender películas tan sólo 4 semanas tras su estreno
A nadie se le escapa el hecho de que con servicios como Netflix, HBO o Amazon, plataformas de televisión como Movistar y tiendas de descargas y alquiler de películas como iTunes, cada vez es menos habitual ir a una sala de cine a ver una película. Si cabe, el hecho de ir al cine se ha transformado en una actividad que va más allá de la propia película ya que suele ir acompañada de una visita a un centro comercial y quizá una reunión entre amigos o familiares fuera de casa. Pues bien, según Bloomberg, los grandes estudios cinematográficos están negociando un plan para llevar las películas a plataformas como iTunes tan sólo unas pocas semanas después de su estreno en las salas. La medida estaría encaminada a compensar el descenso cada vez más acusado de las ventas de películas en DVD, que como sabes es el segundo lugar al que van a parar los estrenos tras pasar por las salas de cine.
Por supuesto, las mayores objeciones las ponen las grandes cadenas de cines estadounidenses, pero parece que estudios como Universal Pictures y Warner Bros siguen negociando con compañías como Apple (iTunes) y Comcast para ofrecer descargas de “estrenos” a precios entre 30 y 50 dólares tan pronto como 17 días después de que se hayan empezado a exhibir en salas. Por supuesto, este precio no es atractivo como un alquiler de una película “normal”, que en iTunes cuesta entre 2 y 5 euros, o una compra como descarga que cuesta unos 14 euros; pero sí podría ser interesante para una familia de cuatro miembros que puede ver rentable evitar el desplazamiento y los gastos relacionados habituales de una salida al cine. Al parecer, según Bloomberg, el precio de 50 dólares se mantendría tan sólo algunas semanas y al cabo de cuatro o seis semanas descendería a los 30 dólares, lo que todavía es suficientemente elevado como para las salas que quieran mantener una película en cartelera o para vender algunos DVD o Blu-ray físicos.
En todo caso, parece que los estudios se han dado cuenta de que tienen que aprovechar el “tirón” de popularidad de los estrenos cinematográficos para generar mayores ventas en lo que se denomina el “PVOD” (premium video on demand, o vídeo “premium” bajo demanda). Y es que el consumidor puede mantener en el recuerdo el deseo de ver un estreno unas cuantas semanas, sobre todo por la promoción que suele hacerse; pero si pasa demasiado tiempo, se convierte en una película más que verán entre la oferta de plataformas como iTunes.
Como decíamos, las grandes perjudicadas pueden ser las salas de cine, ya que algunos usuarios sencillamente esperarán a tener los estrenos disponibles en tiendas de alquiler y descarga; pero las productoras están dispuestas a compartir los beneficios de estas ventas de vídeo “premium” con las salas durante un periodo de hasta 10 años.
No es la primera vez que leemos estas noticias de conversaciones entre los estudios de Hollywood y plataformas como iTunes para acercar los estrenos a la distribución digital, pero con las ventas de DVD físicos cayendo a un ritmo de un 20 por ciento anual, es normal que la industria busque una salida para aprovechar esa franja de tiempo en la que las películas todavía se consideran “estrenos”.
Lo último en Tecnología
-
Qué es la tasa de refresco adaptativa de pantalla y por qué mejora (o no) tu móvil
-
Qué es un cargador GaN y por qué merece la pena frente a uno normal
-
Si tienes un HUAWEI Watch 5 ya puedes pagar con él
-
El nuevo realismo digital: así te hace un retrato ChatGPT si se lo pides bien
-
WhatsApp para iPad ya tiene app nativa y así mejora la experiencia
Últimas noticias
-
Comité Federal del PSOE en directo | Última hora de Pedro Sánchez y los cambios en el partido
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco que nunca falla para repeler las arañas este verano en casa
-
Giro de 180º en el tiempo: Roberto Brasero avisa por lo que va a pasar a partir de hoy en España
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Carlos Quero (Vox): «Las únicas viviendas construidas por Sánchez son las del dinero manchado de Cerdán»