El gran salto digital de Banco Santander de la mano de Gravity
Jamás la innovación y la seguridad tuvieron más mentes trabajando a pleno rendimiento y a su servicio. En este mundo hiperconectado en el que nos movemos, los usuarios y las organizaciones no sólo buscan modernizar sus servicios e infraestructuras digitales, sino también hacerlo de forma segura y sin ningún tipo de perjuicio para el cliente. Los bancos también se han sumado a esta trasformación digital, por lo que están adoptando nuevas tecnologías que contribuyan a mantenerse al día a nivel empresarial.
Y es que, si hablamos de innovación y desarrollo digital dentro del sector bancario, hablamos de Banco Santander y Gravity, un software hecho a medida y una plataforma con los que la entidad bancaria está migrando a la nube el total de su core bancario. Pero, ¿por qué es tan importante que el core bancario esté en la nube?
Sencillamente porque, entre otros aspectos, el core es el núcleo de la infraestructura informática, una de las partes más importantes y críticas de Banco Santander, así como de cualquier entidad financiera, ya que es donde se procesan las principales operaciones como transferencias de dinero, depósitos o préstamos.
Esto permite un acceso más sencillo y rápido a los datos, simplificar los procesos internos y acelerar el lanzamiento de nuevas funcionalidades, algo que se haría en días se hará en horas. También ayuda a Banco Santander a obtener valor con análisis en tiempo real y brindar mejores productos y servicios.
Un salto digital en mayúsculas
Gravity representa el gran salto digital de Banco Santander y su implantación, entre otros proyectos, le ha valido el reconocimiento de la revista The Banker, una de las más prestigiosas del sector creada en 1926 y propiedad de Financial Times, como el «banco más innovador del mundo». La publicación ha destacado, entre otras cosas, que Gravity es un proyecto «de enorme envergadura y muy ambicioso».
En este momento, Banco Santander ya ha hecho la migración a la nube de más del 90% del core bancario. Ahora el acceso es más rápido y sencillo, gracias a la velocidad en la carga de datos, lo cual también permite a los clientes de Banco Santander tener a su servicio nuevas funcionalidades y actualización de las aplicaciones móviles más frecuentemente y a tiempo real.
La migración total del núcleo bancario se completará a finales de 2024 y los primeros meses de 2025, aunque ya se ha probado en varios negocios de países en Reino Unido y Chile, y está avanzando en Brasil, sin interrumpir los servicios en ningún momento y sin incomodar el día a día de profesionales y clientes. Cuando Gravity esté totalmente implantado, serán gestionadas más de un billón de operaciones técnicas al año desde la plataforma. Este innovador software permite el procesamiento de datos de forma simultánea, de modo que la entidad puede ejecutar cargas de trabajo en su mainframe y en la nube al mismo tiempo para realizar pruebas en tiempo real sin interrumpir el negocio.
Esta nueva infraestructura atrajo a gigantes como Google Cloud, que en 2022 anunció un servicio para ayudar a otras empresas en su transición del mainframe a la nube llamado Dual Run y que está basado en Gravity.
El mejor talento
En definitiva, Gravity es una manera de elevar la experiencia de cliente, no sólo por la gran cantidad de servicios y seguridad que ofrece a sus usuarios. Un hecho que genera valor en tiempo real para Banco Santander, una compañía comprometida con la innovación y el talento dentro de sus filas.
Gravity está siendo desarrollada por un gran equipo de profesionales tecnológicos, algunos de los cuales crearon el sistema anterior hace 20 años y ahora lo están trasladando a la nube, así como jóvenes desarrolladores e ingenieros.
Concretamente, Banco Santander tiene 16.500 desarrolladores de software e ingenieros que intercambian conocimientos cada día para crear y hacer realidad nuevas funcionalidades que tengan el foco en el cliente, en la atracción de nuevos talentos y en el camino a la sostenibilidad. De hecho, con Gravity reduce el consumo de energía para la infraestructura tecnológica en un 70%, alineándose con los objetivos de banca responsable de Banco Santander.
Lo último en Tecnología
-
Strava ofrece ahora mapas 3D y herramientas para planificar rutas y actividades
-
Este es el origen del símbolo de comando en los ordenadores Mac
-
Opera potencia la inteligencia artificial para conseguir la navegación autónoma
-
Los dispositivos inteligentes son la clave para proteger tu hogar en Semana Santa
-
iTunes no fue idea de Apple: compraron la app por 4 millones de dólares
Últimas noticias
-
Ana Alós (PP): «Pilar Alegría fue premiada por ocultar la orgía de Ábalos»
-
F1 GP de Bahréin: dónde ver la clasificación de Fórmula 1 hoy online gratis y por TV en directo
-
F1 en directo gratis hoy | Clasificación de Fórmula 1 en el GP de Bahrein en vivo: resultado y cómo va Fernando Alonso
-
Jornada 31 de la Liga: resumen de los partidos
-
¿Quién es Pepe Martí? Su edad, dónde corre, equipo, de dónde es y todo sobre el piloto de F2