Apple estrena @AppStoreES, su cuenta en español para la App Store en Twitter
Apple no es una compañía muy activa en la red social Twitter, aunque su CEO, Tim Cook si la usa habitualmente para mensajes que tienen más que ver con la parte de responsabilidad social o con sus posiciones personales (o para publicar una polémica foto borrosa en un partido). Hace algún tiempo, Apple estrenó una cuenta de soporte técnico (@AppleSupport) en la que ofrece consejos para aprovechar sus dispositivos y sirve para que puedan contactar usuarios que tengan cualquier problema. Pues bien, ahora Apple ha estrenado su primera cuenta en español dedicada a la tienda App Store (@AppStoreES), derivada de la cuenta internacional que ya existe desde 2009, y que será el canal oficial para los usuarios de habla hispana para su tienda de Apps.
El canal de la App Store servirá fundamentalmente para los usuarios puedan descubrir nuevas apps para los iPhone, iPad, Apple Watch, Apple TV y los ordenadores Mac. Según Apple, al ser una cuenta en español se destacarán, además, las mejores creaciones de desarrolladores en lengua española. Y se darán a conocer cada semana las novedades más destacadas en distintos segmentos como, por ejemplo, “apps para estar en forma” los miércoles o “grandes apps de entretenimiento” los fines de semana.
Como indica Apple en su nota, el canal está dedicado a los más de 470 millones de ciudadanos del mundo que tienen el español como lengua materna; y al total de 559 millones de personas que hablan la lengua española en el mundo y a los que hasta ahora, seguramente, el canal de la app store en inglés no les resultaba muy interesante.
El ecosistema de apps, clave para el iPhone
Resulta muy lógico que Apple inicie un canal como este ya que está haciendo un gran esfuerzo por fomentar todo el ecosistema de apps para sus dispositivos. La compañía está abriendo centros para el impulso del desarrollo de apps y el emprendimiento empresarial, como los recientemente anunciados en Italia o la India, y busca también animar a los usuarios a un mayor consumo de apps, ya que lo habitual es que los consumidores no instalen y prueben muchos programas nuevos una vez que han dado con el conjunto de herramientas básicas para su día a día. Recientemente, expertos influyentes de EEUU como Walt Mossberg, han escrito columnas como “I just deleted half my iPhone apps — you should too” (He borrado la mitad de las apps de mi iPhone y deberías hacer lo mismo) que no pintan exactamente un panorama muy halagüeño para el mundo de las apps, que no hay que olvidar se ha convertido además en una muy interesante fuente de ingresos para Apple.
Lo último en Tecnología
-
El futuro del teletrabajo: ¿qué dispositivos se impondrán en el escritorio?
-
Oracle y otros socios de EE.UU. se quedan con la mayoría de TikTok en el país
-
Qué es Matter y cómo unifica los dispositivos de domótica en casa
-
De China a Europa: el viaje que hace tu móvil antes de llegar a tus manos
-
¿Es posible comprar un buen móvil por 200 euros?
Últimas noticias
-
Una tortuga en peligro de extinción pone en riesgo Supervivientes All Stars
-
Arquitectura que desvía la lava: la solución si el volcán Cumbre Vieja vuelve a rugir
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión