Apple compra la compañía Turi para mejorar sus sistemas de inteligencia artificial
Vehículos auto conducidos, asistentes digitales, traductores, servicios de recomendación musical, de análisis de imágenes, escritura predictiva… todos tienen en común una cosa: la base de su funcionamiento es la inteligencia artificial y por eso el lógico que las pequeñas empresas o los expertos en este área estén muy cotizados en Sillicon Valley. Pues bien, ayer se ha sabido que Apple ha adquirido una pequeña empresa de Seattle especializada en inteligencia artificial y aprendizaje cibernético o “machine learning” llamada Turi (y conocida anteriormente como Dato) creadora de una herramienta llamada GraphLab Create que sirve para añadir funcionalidades de inteligencia artificial a distintas aplicaciones. Se espera que la compañía y el equipo mantengan su sede en Seattle y por supuesto, la adquisición de la compañía significa además integrar en Apple el talento de su fundador y CEO, Carlos Guestrin, un muy cotizado y premiado profesor y experto en inteligencia artificial.
La adquisición se ha llevado a cabo por unos 200 millones de dólares y se desconoce exactamente cómo puede aplicar Apple la tecnología y conocimiento de Turi (las posibilidades son muy amplias), pero como ejemplo es interesante saber que algunas de las tecnologías con las que ha trabajado Guestrin, como el proyecto Open Source Graph Lab, son las mismas que utiliza el servicio musical Pandora para sus recomendaciones. Así, uno de los posibles objetivos podría estar en el servicio Apple Music, aunque otros objetivos obvios del nuevo equipo de inteligencia artificial que se une a Apple podrían ser el asistente Siri o incluso el proyecto de vehículo auto conducido, el Apple Car, en el que se supone está trabajando la compañía.
Por otro lado, sólo en el terreno de las recomendaciones inteligentes como las que utiliza Pandora, Apple ya tiene una fuerte apuesta en otro de sus servicios, la App Store, que está empezando a hacer recomendaciones de apps basándose en las preferencias del usuario. Evidentemente, el tipo de variables a la hora de elegir una app son muy distintas a las de una canción. Así, por ejemplo, un usuario puede escuchar canciones similares en estilo, instrumentación, etc; pero quizá no tenga mucho interés en una app que hace lo mismo que las que ya posee (o quizá sí si la nueva app es más fácil o tiene funcionalidades extra).
En cualquier caso, Apple tiene claro que la mejora de las aplicaciones y servicios como Apple Music o la App Store (que ya suponen el 14 por ciento de todos sus ingresos) pueden depender de contar con este tipo de sistemas inteligentes o de aprendizaje artificial y la compra de Turi está sin duda muy en línea con esta nueva estrategia en la que están embarcadas todas la grandes compañías de tecnología como Facebook, Google, IBM, Microsoft, Apple o empresas como Tesla. En este último caso, el de Tesla, su CEO Elon Musk ha fundado recientemente OpenAI, una organización sin ánimo de lucro dedicada a compartir avances y unir a investigadores y desarrolladores en inteligencia artificial para el progreso humanidad, y no sólo movidos por la rentabilidad económica.
Lo último en Tecnología
-
Cuando el baño deja de ser privado o el fenómeno del selfie frente al espejo
-
Apple e ISSEY MIYAKE reinventan el accesorio: así es el sorprendente iPhone Pocket
-
Dreame amplía su ecosistema del hogar inteligente con nuevos productos para la cocina y las mascotas
-
Polti RollySteam WD40, limpieza a fondo sin esfuerzo ni productos químicos
-
Apple Music vs Spotify en iPhone: cuál te conviene más para aprovecharla al máximo
Últimas noticias
-
Pedro Sánchez hoy en directo, últimas noticias | El presidente comparece en el Congreso por los casos de corrupción del PSOE
-
Comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, en streaming | El presidente comparece por los casos de corrupción del PSOE
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
El pueblo de Tarragona que tiene un mercadillo único para preparar la Navidad: desde capones, árboles a dulces artesanales
-
Alcaraz se rearma