Apple cede a la censura china
Hace unos días se hizo polémica la noticia que señalaba que el gobierno chino estaba bloqueando fotografías, vídeos y hasta mensajes que se envían en su país con el programa WhatsApp. Además, se adelantaba que la censura gubernamental, que controla férreamente los contenidos a los que acceden a través de Internet los ciudadanos, iba a prohibir las aplicaciones para conexiones VPN, que permiten evitar los servidores que filtran dichos contenidos. Pues bien, Apple ya se ha visto obligada a eliminar toda las aplicaciones para VPN de su tienda App Store para cumplir con las regulaciones chinas. La noticia se ha conocido por los mensajes que han recibido algunos desarrolladores de estas aplicaciones informándoles de que sus programas habían sido retirados por ‘incluir contenido que es ilegal en China’.
Tras la polémica por esta retirada, Apple ha comunicado a algunos medios que la causa de la eliminación es que “a principios de este año, el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China ha anunciado que todos los desarrolladores que ofrezcan programas para VPNs deben obtener una licencia del gobierno. Se nos ha requerido retirar algunas aplicaciones VPN en China que no cumplen con las nuevas regulaciones. Estas aplicaciones siguen disponibles en todos los demás mercados en los que se ofrecen.”
Así, está claro que Apple no ha tenido otra opción que retirar las aplicaciones señaladas por el gobierno si no quiere enfrentarse incluso al cierre completo de su tienda, como ya le ha sucedido a las tiendas de películas y libros de iTunes que no están disponibles en dicho mercado. Además, Apple se ha visto recientemente obligada a instalar centros de datos específicos en China ya que las regulaciones no permiten que los datos de ciudadanos chinos estén fuera de su territorio. Estos centros de datos servirán para alojar toda la información, por ejemplo, de las cuentas de iCloud de los ciudadanos chinos para cumplir con las leyes de almacenamiento de datos en la nube del país.
Según la mayoría de medios internacionales, es habitual que el gobierno chino endurezca sus medidas de censura y presión sobre las compañías de tecnología o de contenidos cada cinco años cuando se acerca, como sucederá tras el verano, un nuevo congreso del partido comunista en el que se renuevan cargos y los responsables del Ministerio de Industria y Tecnología quieren mostrar así su firmeza frente a la influencia de occidente.
Lo último en Tecnología
-
¿Por qué los usuarios de iPhone siempre son el blanco de las críticas?
-
Así funcionarán los nombres de usuario de WhatsApp y qué cambiará en tus chats
-
¿Cuándo saldrá a la venta el iPhone 17? Apple ya tiene fecha marcada
-
CaixaBank activa el pago a plazos con Apple Pay para compras online en iPhone y iPad
-
Qué es Nano Banana y cómo usarlo gratis: así funciona el nuevo generador de imágenes con IA de Google
Últimas noticias
-
Hacia una energía solar más limpia, flexible y al alcance de todos
-
La España vacía no podrá luchar contra los incendios: 3.700 autónomos dejaron la agricultura en 2024
-
Jornada 3 de la Liga: resumen de los partidos
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
3-2. El Illes Balears cierra la pretemporada con derrota en Noia