Apple cede a la censura china
Hace unos días se hizo polémica la noticia que señalaba que el gobierno chino estaba bloqueando fotografías, vídeos y hasta mensajes que se envían en su país con el programa WhatsApp. Además, se adelantaba que la censura gubernamental, que controla férreamente los contenidos a los que acceden a través de Internet los ciudadanos, iba a prohibir las aplicaciones para conexiones VPN, que permiten evitar los servidores que filtran dichos contenidos. Pues bien, Apple ya se ha visto obligada a eliminar toda las aplicaciones para VPN de su tienda App Store para cumplir con las regulaciones chinas. La noticia se ha conocido por los mensajes que han recibido algunos desarrolladores de estas aplicaciones informándoles de que sus programas habían sido retirados por ‘incluir contenido que es ilegal en China’.
Tras la polémica por esta retirada, Apple ha comunicado a algunos medios que la causa de la eliminación es que “a principios de este año, el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China ha anunciado que todos los desarrolladores que ofrezcan programas para VPNs deben obtener una licencia del gobierno. Se nos ha requerido retirar algunas aplicaciones VPN en China que no cumplen con las nuevas regulaciones. Estas aplicaciones siguen disponibles en todos los demás mercados en los que se ofrecen.”
Así, está claro que Apple no ha tenido otra opción que retirar las aplicaciones señaladas por el gobierno si no quiere enfrentarse incluso al cierre completo de su tienda, como ya le ha sucedido a las tiendas de películas y libros de iTunes que no están disponibles en dicho mercado. Además, Apple se ha visto recientemente obligada a instalar centros de datos específicos en China ya que las regulaciones no permiten que los datos de ciudadanos chinos estén fuera de su territorio. Estos centros de datos servirán para alojar toda la información, por ejemplo, de las cuentas de iCloud de los ciudadanos chinos para cumplir con las leyes de almacenamiento de datos en la nube del país.
Según la mayoría de medios internacionales, es habitual que el gobierno chino endurezca sus medidas de censura y presión sobre las compañías de tecnología o de contenidos cada cinco años cuando se acerca, como sucederá tras el verano, un nuevo congreso del partido comunista en el que se renuevan cargos y los responsables del Ministerio de Industria y Tecnología quieren mostrar así su firmeza frente a la influencia de occidente.
Lo último en Tecnología
-
5 cosas que puedes hacer con el nuevo Dreame Z1 Pro
-
Wallapop y Anne Igartiburu se alían para fomentar la amabilidad online
-
Pruebo la Cosori Turbo Tower Pro Smart y ya lo tengo muy claro: este diseño es brutal
-
Lamine Yamal, nuevo CEO de Beats en un spot que mezcla fútbol, música y barrio
-
Los ciberataques se multiplican: expertos advierten que lo peor está por llegar por este motivo
Últimas noticias
-
Aviso urgente de la AEMET: alerta naranja por fuertes tormentas que llegan a España
-
La expresión que se dice sin parar en España y que nadie sabe que procede de un rey con 10 siglos de historia
-
Lidl revienta a IKEA con la mesa de jardín que parece sacada de una casa de La Moraleja
-
El aviso de un veterinario sobre darle atún a tu gato: esto es lo que le puede pasar
-
Adiós a los labios cortados: desde que uso éste producto de Mercadona parece que llevo ácido hialurónico