Apple contratará a 1.000 nuevos empleados para fabricar equipos en Irlanda
Desde hace tiempo, Apple está siendo objeto de investigación por la Comisión Europea, debido a las prácticas de ingeniería fiscal que lleva a cabo, como muchas multinacionales similares, para beneficiarse de las mejores condiciones impositivas que ofrecen países como Irlanda, donde tiene su domicilio fiscal en el continente la compañía de Tim Cook. Pues bien, parece que Apple no sólo tiene su sede europea en Irlanda para todo lo relativo la gestión de sus operaciones para el continente, sino que puede volver a contar con fábricas en dicho país como las que tenía en la ciudad de Cork en los años 90. Y es que, según la televisión irlandesa RTE, Apple va a contratar 1.000 nuevos empleados para su sede irlandesa (que está en la citada ciudad de Cork) para alcanzar la cifra de 6.000 trabajadores, y entre cuyas funciones se encuentra el ensamblaje de hardware de Apple.
Apple ya tiene una línea de ensamblaje en sus instalaciones de Cork, donde se fabrican algunos productos como los iMac, aunque la mayoría del personal está dedicado a la gestión de la compañía en Europa, incluyendo sus numerosas tiendas Apple Store. Además de ampliar la fabricación en Irlanda, parece que Apple va a realizar una importante inversión en energías alternativas en el país. Recientemente, Apple ha llevado a cabo otras inversiones importantes en Irlanda para expandir sus infraestructuras en Europa incluyendo 950 millones de dólares para un centro de datos en la ciudad irlandesa de Galway.
El problema que se ha denunciado con respecto a las prácticas fiscales de Apple en los países europeos en los que opera, se encuentra básicamente en que las tiendas del fabricante figuran como una empresa distinta, Apple Retail Spain en España, por ejemplo, que compra los ordenadores a Apple (a sí misma) con un margen muy bajo, lo que hace que los beneficios de la compañía sean muy bajos y por tanto también los impuestos que paga. Se espera que la Comisión Europea tome una decisión al respecto de las prácticas fiscales de Apple y otras compañías como Starbucks, Fiat Chrysler o Amazon que se escudan en las condiciones que ofrecen países como Luxemburgo o Irlanda para que estas multinacionales paguen menos impuestos (alrededor de un 2,5 por cien) a cambio de los numerosos puestos de trabajo que generan.
Por supuesto, Apple subcontrata la mayor parte de la fabricación de sus productos a compañías chinas como Pegatron o Foxconn aunque también cuenta con el ensamblaje de algunos de sus ordenadores en en EEUU, donde se montan y fabrican algunas de las piezas de los modelos Mac Pro.
Lo último en Tecnología
-
¿En qué se diferencia el iPhone 16e del iPhone 16?
-
Quién es Elon Musk: edad, sus hijos, dónde nació, sus empresas, cuánto dinero gana al día y su enfermedad
-
Ring anuncia su nueva cámara de vigilancia para exteriores con resolución 2K
-
El iPhone 16e no tiene MagSafe, ¿qué hay detrás de esta estrategia?
-
Segway presenta su propuesta de patinetes eléctricos para este 2025 con innovaciones interesantes
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo