Apple contratará a 1.000 nuevos empleados para fabricar equipos en Irlanda
Desde hace tiempo, Apple está siendo objeto de investigación por la Comisión Europea, debido a las prácticas de ingeniería fiscal que lleva a cabo, como muchas multinacionales similares, para beneficiarse de las mejores condiciones impositivas que ofrecen países como Irlanda, donde tiene su domicilio fiscal en el continente la compañía de Tim Cook. Pues bien, parece que Apple no sólo tiene su sede europea en Irlanda para todo lo relativo la gestión de sus operaciones para el continente, sino que puede volver a contar con fábricas en dicho país como las que tenía en la ciudad de Cork en los años 90. Y es que, según la televisión irlandesa RTE, Apple va a contratar 1.000 nuevos empleados para su sede irlandesa (que está en la citada ciudad de Cork) para alcanzar la cifra de 6.000 trabajadores, y entre cuyas funciones se encuentra el ensamblaje de hardware de Apple.
Apple ya tiene una línea de ensamblaje en sus instalaciones de Cork, donde se fabrican algunos productos como los iMac, aunque la mayoría del personal está dedicado a la gestión de la compañía en Europa, incluyendo sus numerosas tiendas Apple Store. Además de ampliar la fabricación en Irlanda, parece que Apple va a realizar una importante inversión en energías alternativas en el país. Recientemente, Apple ha llevado a cabo otras inversiones importantes en Irlanda para expandir sus infraestructuras en Europa incluyendo 950 millones de dólares para un centro de datos en la ciudad irlandesa de Galway.
El problema que se ha denunciado con respecto a las prácticas fiscales de Apple en los países europeos en los que opera, se encuentra básicamente en que las tiendas del fabricante figuran como una empresa distinta, Apple Retail Spain en España, por ejemplo, que compra los ordenadores a Apple (a sí misma) con un margen muy bajo, lo que hace que los beneficios de la compañía sean muy bajos y por tanto también los impuestos que paga. Se espera que la Comisión Europea tome una decisión al respecto de las prácticas fiscales de Apple y otras compañías como Starbucks, Fiat Chrysler o Amazon que se escudan en las condiciones que ofrecen países como Luxemburgo o Irlanda para que estas multinacionales paguen menos impuestos (alrededor de un 2,5 por cien) a cambio de los numerosos puestos de trabajo que generan.
Por supuesto, Apple subcontrata la mayor parte de la fabricación de sus productos a compañías chinas como Pegatron o Foxconn aunque también cuenta con el ensamblaje de algunos de sus ordenadores en en EEUU, donde se montan y fabrican algunas de las piezas de los modelos Mac Pro.
Lo último en Tecnología
-
Tengo 128 GB de memes y ninguna foto con mi madre
-
Nuestros abuelos también merecen entender la tecnología
-
El móvil en la mesa, la norma no escrita que todos incumplimos
-
Todo el mundo quiere grabar con el móvil, pero nadie vuelve a ver esos vídeos
-
Vine vuelve de la mano de Elon Musk, pero no como la recuerdas
Últimas noticias
-
Las cabañuelas de Jorge Rey confirman lo peor para estas zonas de España: lo que llega en agosto no es normal
-
Giro en la incapacidad permanente: el Gobierno confirma el cambio que te afecta si estás en esta lista
-
La AEMET confirma que se acabó la tregua: no estamos preparados para lo que llega a España a partir de este día
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 40 minutos de la playa con casas por 21.000€
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial y te afecta: lo que pasa si te pones enfermo estando de vacaciones