¿Adiós a la tarjeta SIM? La GSMA aprueba la SIM virtual
Con todo lo que han avanzado la tecnología y las telecomunicaciones, resulta paradójico que los usuarios tengamos que seguir dependiendo de una pequeña tarjeta de plástico, de mayor o menor tamaño que hay que introducir en los dispositivos para que funcione la conexión de voz o datos y que además, si quieres cambiar de operador o contrato, tengas que estar esperando a que te llegue una nueva tarjeta para introducirla físicamente en el dispositivo. Pues bien esta tarjeta SIM, micro SIM, o nano SIM por fin está a punto de desaparecer porque viene la SIM virtual o eSIM que ya se usa en algunos mercados. Según adelantan diversos medios, la GSMA, la asociación que forman los fabricantes de telefonía y operadores de telecomunicaciones, ha aprobado ya las especificaciones de la SIM virtual o eSIM que llegará primero a las tabletas y relojes inteligentes y que en junio se trasladará también a los teléfonos.
La consecuencia más inmediata es que en breve podremos usar algunos productos como los relojes Gear S2 de Samsung en su versión LTE que usa este tipo de eSIM y que no ha llegado a nuestro mercado porque este tipo de SIM virtual no estaba regulada. En breve, veremos también cómo al comprar una tableta como un iPad, podrás adquirirla con una Apple SIM (una SIM programable) para poder cambiar de operador según necesites sin tener que esperar a que te llegue la SIM física. Y quizá en unos meses ya no volveremos a hablar de tarjetas SIM, de doble SIM ni de adaptadores ni nada parecido porque sencillamente habrán desaparecido, dejando un buen espacio libre en los planos de los smartphones para integrar tecnologías útiles o hacer los teléfonos más compactos.
Otra de las consecuencias inmediatas de esta eSIM es que, por ejemplo, al viajar al extranjero a países donde el roaming con tu operador es muy caro, podrás sencillamente contratar una tarifa local para los días que pases de viaje, lo que evidentemente hará presión para que los precios de esta itinerancia bajen (aunque, por ejemplo, en la Unión Europea están ya desapareciendo).
Por supuesto, la nueva eSIM o SIM virtual puede tener otras consecuencias que todavía desconocemos, por ejemplo, para las tiendas que venden entre otras cosas tarjetas prepago o recargas para móviles.
En este sentido, según la GSMA, la iniciativa no busca reemplazar todas las tarjetas SIM existentes sino que está destinada a “permitir que varios dispositivos se conecten con un mismo contrato y a ayudar a los fabricantes a crear dispositivos conectados más pequeños y más ligeros para aplicaciones de tecnología vestible”. De ahí, claro, el hecho de que la regulación entre en vigor primero para tabletas y relojes, lo que sin duda hará que se hagan más populares los modelos con conexión de datos y, esperemos, más económicos. Muchos usuarios, por ejemplo, eligen una tableta sólo con Wi-Fi por evitar tener que manejar una segunda SIM y deciden usar su móvil como módem 4G cuando quieren conectar las tabletas fuera de su redes Wi-Fi.
Lo último en Tecnología
-
Vivo V60 Lite 5G: autonomía y rendimiento premium al alcance de todos
-
He probado los HUAWEI FreeBuds 7i y demuestran que la calidad no tiene por qué ser cara
-
Cómo la eSIM está cambiando la forma de viajar con el móvil
-
Marijus Briedis (NordVPN): “La conciencia sobre la privacidad digital apenas alcanza el 50 %, y eso debería preocuparnos”
-
Las funciones de macOS que pasan desapercibidas y que los usuarios de Windows envidian
Últimas noticias
-
Aviso a los jubilados en España: las pensiones suben en 2026 y ésto es lo que vas a cobrar
-
Cambio confirmado por el BOE en el festivo más esperado de España: lo que va a pasar el 12 de octubre
-
El aviso de un veterinario a los dueños de los gatos: «No te acerques»
-
Planes gratis en Madrid por el Día de la Hispanidad 2025
-
El pequeño pueblo medieval del País Vasco perfecto para una escapada de otoño: amurallado y sobre una colina