7 cosas que no encontrarás en un iPhone y que sí disfrutan los usuarios de Android
Los datos que revela tu impresora sin que lo sepas y que podrían identificarte
La batería de tu móvil no es el problema: el problema eres tú
Dreame reinventa la limpieza robótica con su nueva Aqua Series
El iPhone sigue siendo un referente por su diseño, lo bien que funciona y las ventajas inherentes a su ecosistema. Sin embargo, quienes han usado Android saben que el sistema de Google ofrece características que Apple aún no ha integrado. Desde opciones de hardware hasta funciones de software, existen varias diferencias que podrían sorprender a más de un usuario de iOS.
Dual SIM física
En la mayoría de modelos de Android es posible utilizar dos tarjetas SIM físicas a la vez. Esto permite llevar dos números en el mismo teléfono, algo muy útil para separar el trabajo de la vida personal o para viajar. En el iPhone, esta opción no está disponible de forma física limitándose a la combinación de una SIM física y una o dos eSIM.
Carga rápida de verdad
Marcas como Huawei, OnePlus u Honor ofrecen cargas que van desde los 65W hasta los 120W, capaces de llenar la batería en menos de 20 minutos. En cambio, los iPhone mantienen velocidades más bajas, lo que obliga a esperar bastante más para llegar al 100%.
Carga inalámbrica inversa
Algunos Android permiten usar la parte trasera del teléfono para cargar otros dispositivos compatibles, como unos auriculares inalámbricos o un reloj inteligente. Esta función, llamada carga inalámbrica inversa, no está presente en ningún iPhone, a pesar de que su tecnología MagSafe podría aprovecharla.
Pantalla de 120 Hz en toda la gama
La suavidad de desplazamiento y la fluidez visual que ofrecen las pantallas con 120 Hz es algo que en Android encontramos incluso en modelos económicos. En Apple, sin embargo, solo los iPhone con denominación Pro cuentan con esta tasa de refresco; el resto sigue en frecuencias inferiores.
Sensor de huella bajo pantalla
El desbloqueo mediante huella dactilar sigue presente en muchos Android, ya sea con sensores ópticos o ultrasónicos. Apple apostó todo por Face ID y eliminó Touch ID en la mayoría de modelos, dejando fuera una opción que muchos usuarios consideran más práctica en ciertas situaciones. Y, a decir verdad, es una opción muy cómoda.
Modos de cámara especializados
En el terreno fotográfico, los Android de gama alta han apostado por zoom periscópicos como los de Vivo, modos de astrofotografía, macro extremo o fotografía nocturna muy avanzada. Apple mantiene una excelente calidad, pero su versatilidad no es tan amplia en algunos apartados. Eso sí, en video siempre va un poco por delante.
Personalización total del sistema
En Android, cambiar iconos, modificar la pantalla de inicio, instalar widgets sin limitaciones es parte de la experiencia. En iPhone, la personalización sigue siendo más restringida y se ajusta a lo que Apple permite, aunque iOS 17 ya introdujo avances.
Aunque muchas de estas funciones podrían llegar algún día al iPhone, por ahora siguen siendo ventajas que diferencian a Android y que, para determinados usuarios, pueden ser decisivas a la hora de elegir su próximo móvil.
Lo último en Tecnología
-
iPhone 17: 10 mejoras que podrían justificar su compra
-
Waze abandona versiones antiguas de Android: esto es lo que debes saber
-
7 cosas que no encontrarás en un iPhone y que sí disfrutan los usuarios de Android
-
Por qué comprar un iPhone ahora es un error si puedes esperar unas semanas
-
El mensaje de voz que nunca debí enviar y lo que me enseñó sobre WhatsApp
Últimas noticias
-
Por qué hay humo en Madrid hoy: de dónde viene y por qué huele a quemado
-
La UME se suma a los trabajos de extinción del incendio en Tres Cantos cuyo olor llega a todo Madrid
-
Última hora del incendio de nivel 2 en Tres Cantos: urbanizaciones desalojadas y zonas afectadas en Madrid
-
Bolaños ordena a los tribunales de Baleares que sólo usen topónimos en catalán
-
Rectificación de Fem-ho en Català