El 3D Touch del iPhone puede llegar a Android sin necesidad de sensores extra
Google todavía no ha integrado en Android N (al menos de manera oficial) soporte para pantallas con sensibilidad a la presión, y aunque el “3D Touch” del iPhone y otros productos de Apple es una característica muy popular y apreciada por sus usuarios, todavía es pronto para saber si es algo que se trasladará al resto del mundo de la tecnología de consumo. En todo caso, desde hace tiempo ya hay pantallas sensibles a la presión en algunos móviles Android y fabricantes que ofrecen esta prestación en sus paneles, a lo que ahora se ha sumado un desarrollo muy interesante que permite convertir en sensible a la presión cualquier terminal usando ultrasonidos. Así, con el software adecuado y con un móvil con altavoz y micrófono (es decir con cualquier terminal) en breve podrás tener algo parecido a un Force Touch y sin tener que comprar un iPhone.
La idea ha sido creada por ingenieros de la Universidad de Michigan que han conseguido desarrollar un método por el cual es posible detectar cuando el usuario ejerce más presión sobre la pantalla o sujeta con más fuerza el teléfono. El sistema funciona como un sonar, emitiendo un sonido que se supone imperceptible, con frecuencias en el rango de 18 y 24 kHz (se estima que el oído humano es capaz de percibir entre 20 Hz y 22 kHz, aunque es probable que no haya muchas personas capaces de escuchar frecuencias de 18 kHz), y a un volumen muy bajo. Cuando el usuario presiona con fuerza la pantalla o el móvil en sí, el carácter del sonido cambia, lo que puede ser recogido por el micrófono para interpretar la presión que se está ejerciendo.
Según los investigadores, el volumen al que se emite el sonido es muy bajo, por lo que tampoco molestará a personas con un oído muy fino o a animales que sí son capaces de escuchar con claridad estas frecuencias tan agudas.
Uno de los ingenieros que ha creado el sistema, Kang Shin, asegura que no hacen falta sensores especiales y que con su sistema, que se ha traducido en una aplicación para demostrar su uso llamada ForcePhone, que está todavía en fase de pruebas, pero que se espera esté pronto disponible. La idea es que el software permita disponer de todo un nuevo conjunto de gestos para interactuar con el teléfono creando, por ejemplo, atajos que abren una aplicación haciendo presión tres veces en los laterales de la carcasa, o con atajos similares a los que proporciona el 3D Touch de Apple en la pantalla. La anécdota curiosa del asunto es que el sistema está inspirado en la película “El caballero oscuro”, de 2008, en la que Batman convierte a todos los teléfonos de la ciudad en un sistema de sonar para seguir al malvado Joker.
Lo último en Tecnología
-
El VULKKANO TD10 es el tocadiscos que lleva el vinilo al presente
-
Qué habría pasado si los Goonies hubieran tenido móviles
-
¿Deberías apagar el router por la noche? Lo que dicen los expertos en seguridad y consumo eléctrico
-
Black Friday sin arrepentimiento: cómo detectar si una oferta es realmente buena
-
He probado los Energy Sistem CoolPods y así es llevar tu música sin aislarte del mundo
Últimas noticias
-
El Atlético confirma la venta del club al fondo de inversión de EEUU Apollo que adelantó OKDIARIO
-
La llamativa imagen de una militante del PP con un hiyab en la comparecencia de Feijóo en Melilla
-
A qué hora se juega el Genk – Betis: cuándo es y por qué canal ver en directo y en vivo gratis la Europa League
-
Cuándo es el Häcken – Rayo Vallecano: horario y dónde ver por TV y en vivo gratis la Conference League
-
Horario del Celta – Niza de la Europa League: dónde ver por televisión gratis y en vivo online