La verdad que nunca te contaron sobre la velocidad de tu coche: llevas engañado toda la vida
Llegan cambios al carnet de conducir si tienes esta edad: atento
El truco que tienes que conocer ya: así podrás reconocer los coches camuflados de la DGT
Te puede caer la multa de tu vida por esta tontería que hacemos todos al volante
Cuando vas por la autopista y ves que el velocímetro marca 120 kilómetros por hora, das por hecho que circulas a esta velocidad. Parece algo lógico, ¿verdad? Pues bien, déjanos decirte que no: la velocidad real del coche es inferior a lo que marca el velocímetro. Y no se trata de una diferencia casual ni de un fallo del velocímetro.
Es más, forma parte de la normativa UN ECE Regulation 39 de la Unión Europe. El artículo 5 establece que la velocidad indicada nunca debe ser inferior a la velocidad real y determina que el margen de error máximo sobre la velocidad real debe ser de +4 kilómetros por hora o del 10%.
Para entenderlo mejor, vamos a poner un ejemplo muy sencillo. Cuando vas por la autovía a 120 kilómetros por hora, según el velocímetro del coche, la velocidad real no sería inferior a 108 kilómetros por hora.
Con base en la normativa vigente, un vehículo no puede mostrar una velocidad superior a la que circula. Por este motivo, el velocímetro siempre marca una velocidad inferior a la real. De esta manera, las autoridades pueden asegurarse de que los conductores circulan más despacio.
Esto es algo muy importante, ya que el exceso de velocidad es la tercera causa de accidentes de tráfico en las carreteras españolas, después de las distracciones y el consumo de alcohol. Por lo tanto, es fundamental no sobrepasar nunca la velocidad máxima permitida en la vía.
Por otro lado, el hecho de que el velocímetro marque una velocidad inferior a la real es una forma que tienen los fabricantes de cubrirse las espaldas. Si un vehículo sufre un accidente y circulaba a más velocidad de la que señalaba el velocímetro, el fabricante podría enfrentarse a una demanda.
Exceso de velocidad al volante
«La velocidad excesiva o inadecuada ejerce una influencia muy negativa sobre tus capacidades para conducir y te expone con mucha facilidad a situaciones de alto riesgo. La probabilidad de morir o sufrir lesiones graves permanentes es mucho mayor en un accidente con velocidad excesiva que en otro con una velocidad más moderada», advierte la Dirección General de Tráfico (DGT).
Uno de los principales efectos de circular a una velocidad excesiva es que aumenta la distancia de detención. A esto hay que sumar que afecta al proceso de percepción visual del conductor, provocando el conocido como «efecto túnel».
Por último, cabe recordar que una colisión a 180 kilómetros por hora equivale a caer desde el piso 36.
Temas:
- Motor
Lo último en Sociedad
-
Fundación Mutua, Cruz Roja Española y Fundación Real Madrid: unidos en la ayuda a hijos de víctimas de maltrato
-
Todo sobre Roberto Leal: su edad, sus hijos, su mujer, qué ha estudiado y cuántos idiomas habla
-
El antes y después de Grison: su impactante cambio físico y qué dieta ha seguido
-
Palo de Jorge Rey a la AEMET: lo que llega el «6 o 7 de junio» no es normal
-
Kevin Costner enseña su lujoso salón por primera vez: con vistas al mar y una mansión multimillonaria
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»