El truco definitivo para pagar menos por las multas: adiós a darle un dineral a la DGT
Destapado el secreto de la DGT: esta es la velocidad exacta a la que saltan los radares
La DGT se moja y habla de una vez: esto es lo que está pasando con las famosas furgonetas camufladas
La DGT te puede poner una surrealista multa por esto que hacen muchos
¿Sabes que existen algunas fórmulas para librarte de pagar las multas de la DGT, o al menos ahorrarte algo de dinero abonando solo la mitad? Seguro que cuando recibes una multa, lo primero que haces es pagarla para evitar problemas. Pero es un error. En primer lugar, tienes que verificar que toda la información es correcta y no hay ningún defecto de forma, ya que, de haberlos, no tendrías obligación de pagarla.
Ahora bien, tampoco te puedes demorar mucho, porque la opción de la reducción por pronto pago, tal y como su propio nombre indica, está sujeta a un determinado plazo de tiempo. Para algunas multas, la DGT aplica una reducción del 50% de la cuantía si el infractor realiza el pago en un plazo de 20 días naturales.
¿Cómo librarse de las multas de la DGT?
Lo primero a tener en cuenta son los plazos de los que dispone el organismo para comunicar las sanciones con base en la normativa vigente: tres meses para las sanciones laves, seis meses para las graves y un año para las muy graves. Si excede estos plazos, no tienes obligación de pagar la multa.
Igualmente, puedes tratar de retrasar los tiempos para provocar la prescripción de la multa, aunque este método muy pocas veces es efectivo. ¿Cómo? Apurando el plazo para presentar un recurso, presentando alegaciones, etc. De esta manera, se alarga el procedimiento.
A esto hay que sumar que puedes solicitar la anulación si hay defectos de forma, algo que es muy extraño que ocurra. Esto sucede si, por ejemplo, no aparece el número de matrícula, o la multa es por exceso de velocidad y el radar ha hecho una sola foto en lugar de dos.
La norma determina que, tanto si es un radar fijo como móvil, para que la sanción tenga validez tiene que aportar «al menos dos fotogramas del vehículo infractor tomadas en diferentes instantes: uno de ellos, mostrará una visión panorámica del vehículo; el otro, su placa de identificación».
Cabe señalar que si es un agente de tráfico el que ha detectado la infracción y ha redactado el expediente sancionador, tiene que identificarse y ratificar su versión de los hechos. Esto es crucial, especialmente si no hay imágenes disponibles para probar la infracción, como por ejemplo si te detiene por utilizar el móvil al volante. En caso de que el agente no de su declaración o la cambia, también te librarías de pagar la multa.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
Alerta por el descubrimiento de un experto de la AEMET sobre la borrasca Olivier: «Extremadamente raro»
-
Roberto Brasero desvela la verdad: la razón por la que siempre llueve en Semana Santa
-
Roberto Brasero pone fecha exacta: el único día de Semana Santa que no va a llover en España
-
Jorge Rey avisa de que llega lo peor y no estamos preparados: lluvias de barro y tormenta por la borrasca Oliver
-
Todo sobre Miguel Bosé: su verdadero nombre, cuántos años tiene, dónde vive y quién es su familia
Últimas noticias
-
La Policía investiga amenazas a la vicepresidenta de Mazón: «Deberías estar muerta, hija de puta»
-
Fernando Alonso advierte sobre las mejoras del Aston Martin para Bahrein: «Llevaremos…»
-
Moeve y Bankinter lanzan la tarjeta Mastercard ‘Moeve gow’ con el mayor ahorro del mercado en repostaje
-
Hallan en Málaga cuadros de Picasso y obras de arte falsificadas simulando la colección de Pablo Escobar
-
La Guardia Civil incauta 589 equipaciones de fútbol y 98 bolsos falsificados a un conductor en Cala Rajada