Toma nota si tienes esto en tu coche: esto es lo que va a pasar con la etiqueta B de la DGT a partir de 2024
Es una ametralladora: el radar ‘killer’ que más multa en España
Ya no vas a poder prestar tu coche a nadie: la DGT te obligará a hacer esto
La DGT inicia una campaña de vigilancia y control de velocidad en esta provincia de España
Con base en la Ley Europea del Clima, aprobada en junio de 2021, la Dirección General de Tráfico (DGT) está poniendo en marcha diferentes medidas para ayudar a alcanzar la neutralidad climática en la Unión Europea en 2050. La más relevante de todas son las restricciones a la movilidad de los vehículos más contaminantes.
Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)
Desde el principio, las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) han estado rodeadas de polémica. Todos los municipios españoles de más de 50.000 habitantes están obligados a tener estas áreas de circulación restringida para reducir la contaminación en núcleos urbanos.
En el caso de Madrid, la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible establece la creación de tres Zonas de Bajas Emisiones en Madrid 360: una general bautizada como Madrid Zona de Bajas Emisiones, que comprende la M-30 y el área interior; y dos Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección denominadas ZBEDEP Distrito Centro (antiguo Madrid Central) y ZBEDEP Plaza Elíptica.
Dese el 1 de enero de 2023, los coches sin etiqueta que a fecha 1 de enero de 2022 no estuvieran domiciliados en el Registro de Vehículos de Madrid y dados de alta en el padrón del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) del Ayuntamiento de Madrid, no pueden acceder al interior de la M-30, ni tampoco circular por la propia M-30.
Desde el 1 de enero de 2024, estará prohibido tanto la circulación como el acceso de dichos vehículos por todas las vías urbanas y públicas de Madrid. A partir del 1 de enero de 2025, la prohibición se extenderá a todos los vehículos sin etiqueta domiciliados en Madrid.
Barcelona
En cuanto a Barcelona, el futuro de las ZBE está pendiente de un fallo del Tribunal Supremo (TS). Si la justicia da luz verde a estas áreas urbanas, las restricciones a los vehículos que no tienen etiqueta se mantendrán en Barcelona. El siguiente paso será extender las restricciones a los vehículos que tengan la etiqueta B, que podría comenzar en 2024 si se cumple el plan que desarrolló el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) en su día.
Aunque no hay ninguna previsión de carácter oficial, un documento elaborado por el AMB prevé que los vehículos con el distintivo medioambiental B de la DGT tengan ciertas restricciones para circular por alguna zonas de Barcelona. Sin embargo, parece que esta previsión no se cumplirá al menos de momento.
Teniendo en cuenta la planificación del AMB, las siguientes restricciones afectarían a los coches con la etiqueta C, aunque sería en enero de 2030.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
La AEMET activa todas las alertas y avisa: estas zonas no están preparadas para las lluvias que llegan
-
Jorge Rey confirma que no estamos preparados para lo que llega después de la DANA: a partir de…
-
Jorge Rey avanza lo que llega en septiembre y da miedo: «Tormentas y alguna DANA»
-
Elsa Pataky confirma por primera vez lo que todos se preguntan de su vida en Australia: «Yo ya no puedo»
-
¿Qué santos se celebran hoy, jueves 28 de agosto de 2025?
Últimas noticias
-
Kiko Rivera e Irene Rosales: se confirma quién tomó la decisión de romper el matrimonio
-
Esta expresión sólo la entienden en Andalucía y deja sin palabras al resto de España
-
La AEMET activa todas las alertas y avisa: estas zonas no están preparadas para las lluvias que llegan
-
La forma correcta de lavar los pimientos para eliminar las bacterias y los pesticidas, según los expertos
-
El caos del US Open: olor a marihuana y hamburguesas y constantes interrupciones por el ruido