Ten en el calendario esta fecha marcada porque traerá un cambio significativo en la jubilación
Un cambio significativo en la jubilación está llegando, toma nota de esta fecha porque traerá una modificación importante que te interesa
Te vas a llevar una jubilación de oro. Mira bien tu historial porque puedes acabar en el Caribe
Un cambio significativo en la jubilación está llegando, toma nota de esta fecha porque traerá una modificación importante que te interesa. Uno de los elementos que más preocupan a todos es la jubilación. Aunque cada uno sabe lo qué ha trabajado y espera que pueda llegar a cobrar lo que ha pagado. Hay algunos elementos que nos afectan de lleno en la vida laboral y que pueden afectar al cálculo de una pensión que es indispensable para poder vivir. Este es el importante cambio en la jubilación que llegará en breve.
Este es el cambio significativo en la jubilación que ya tiene fecha en el calendario
A partir del 1 de octubre llega un cambio importante que quizás te ayude a poder jubilarte antes de tiempo. Teniendo en cuenta que, a partir de ahora, el computo a la hora de cobrar la pensión de jubilación está cambiando por completo. Hay una serie de cuestiones que después de años de reivindicaciones son una realidad.
Las medias jornadas o la reducción de la carga laboral para cuidar a los hijos o en periodos de enfermedad, ya no penalizará. Sino todo lo contrario, se contabilizará de la misma forma que en años anteriores, a día trabajado, aunque no haya sido una jornada completa. Algo que acabará con la brecha de genero que nos ha afectado durante años.
Tal y como se lee en el Real Decreto-ley 2/2023 publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 16 de marzo, “con la modificación del artículo 247 se equipara el trabajo a tiempo parcial con el trabajo a tiempo completo a efectos del cómputo de los períodos cotizados para el reconocimiento de las pensiones de jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, incapacidad temporal, nacimiento y cuidado de menor, ya que se tienen en cuenta los períodos cotizados cualquiera que sea la duración de la jornada realizada en cada uno de ellos”.
Por lo que, pese a que se trata de una medida controvertida, ya que la persona no habrá pagado lo mismo que otra en la misma situación, favorece a un sector en concreto. En general, las mujeres son las que se reducen la jornada o dejan de trabajar para estar con sus hijos, algo que hasta la fecha les penalizaba. Ahora cobrarán lo mismo que si hubieran trabajado a jornada completa.
Temas:
- Jubilación
Lo último en Sociedad
-
Detenida esta querida actriz de ‘La que se avecina’: esto es lo que ha hecho
-
El detalle de Alejandra Rubio que no ha pasado desapercibido entre sus seguidores
-
Belén Esteban tiene una teoría sobre Anabel Pantoja: la sospecha que enciende todas las alarmas
-
AEMET avisa de un frente que sacude España: amenazan lluvias intensas, nieve y tormentas
-
Cambio drástico en el tiempo: la nieve regresa a España este fin de semana
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo