El Sindicato de Policía advierte: País Vasco y Cantabria pueden convertirse en un «nuevo Calais»
El tiempo engaña en Cataluña: Meteocat alerta de un cambio que ya se mueve por el oeste y nadie lo esperaba
El mapa de lluvias de AEMET deja una sorpresa: esta zona de España será la más extrema de toda Europa la próxima semana
El Sindicato Profesional de Policía (SPP) ha advertido de que el País Vasco, al igual que Cantabria, puede convertirse «en un nuevo Calais», con el aumento exponencial de polizones que se está registrando en el Puerto de Bilbao y los campamentos que se instalan. Este problema centrará las Primeras Jornadas Internacionales sobre Policía y Fronteras que se celebrarán el jueves de la próxima semana, 21 de junio, en Bilbao.
En declaraciones a Europa Press, el presidente del SPP en el País Vasco, Luis Alberto García González, ha recordado que, con los ferrys que unen Vizcaya con Reino Unido, «se ha disparado la intrusión de polizones que intentan llegar a Inglaterra».
En este sentido, ha explicado que, tras desmantelarse los campamentos de Calais, en Francia, los inmigrantes «han bajado hacia la cornisa cantábrica» de España, y aunque también han llegado hasta Asturias y A Coruña, el 80% de ellos se concentran en Euskadi y Cantabria.
De esta forma, los polizones, en su mayoría albaneses, se esconden en los buques de pasajeros y el año pasado se registraron más de 3.000 «intrusiones», cifra que este año ha crecido exponencialmente.
20.000 euros a la compañía naviera
García González ha afirmado que su pretensión es concienciar sobre este problema y ha recordado que incluso «las empresas navieras han amenazado con cambiar el ferry de lugar». En este sentido, ha afirmado que cada inmigrante irregular que se detecta por la Policía inglesa en Reino Unido supone para la compañía 4.000 euros de multa y la obligación de trasladarle escoltado con vigilancia de seguridad privada.
«Entre unas cosas y otras, cada polizón que ha estado en destino, supone 20.000 euros a la compañía naviera. Después, si se han metido en los camiones de transporte de alimentos, hay que tirar la carga», ha indicado.
El presidente del SPP ha destacado que, si no se ataja a tiempo el problema que se está creando en el Puerto de Bilbao, con la instalación de campamentos, y no se adoptan medidas, «esto se puede convertir en un nuevo Calais». «Cuando las mafias no pueden entrar por un lugar y se tapa esa vía, se abre otra», ha añadido.
Lo último en Sociedad
-
El tiempo engaña en Cataluña: Meteocat alerta de un cambio que ya se mueve por el oeste y nadie lo esperaba
-
El mapa de lluvias de AEMET deja una sorpresa: esta zona de España será la más extrema de toda Europa la próxima semana
-
Kiko Hernández, víctima de la estafa bancaria en la que cada vez pica más gente: «Querían sacarme 2.000 euros»
-
Lluvias torrenciales en camino: AEMET avisa de la borrasca atlántica y activará alertas en media España
-
Así es Andrés Morales Troncoso: todo sobre su vida, biografía y trayectoria musical con Andy y Lucas
Últimas noticias
-
Torito, el menorquín que lucha por ser finalista de ‘MasterChef Celebrity’
-
Diez años de lucha por la libertad
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Lorenzo se entera del viaje de Curro y Ángela
-
Ya sabemos la fecha del mercadillo de Navidad más típico de todos los que hay en España
-
El Museo del Prado inaugura la exposición Juan Muñoz. Historias de Arte.