La Seguridad Social se ve obligada a dar este aviso: cuidado con tu informe de vida laboral
Atención, la Seguridad Social tiene malas noticias: los pensionistas que no cobrarán la paga extra de verano
Llega el nuevo ingreso de la Seguridad Social: el dineral que recibirás en los próximos días
El radical cambio que llega a la Seguridad Social y que nos afecta a todos: muy atento
El dinero que han recibido Mayte Zaldívar y sus hijas por la herencia de Julián Muñoz
Jorge Rey lanza la peor alerta para España y pide que nos preparemos: "A partir del jueves..."
A pesar de que no son muchos los trabajadores que lo hacen, la Seguridad Social considera que todos deberían consultar su informe de vida laboral de vez en cuando para comprobar que las cotizaciones coinciden con el tiempo real de trabajo. Y es que, estar dado de alta por menos horas de las que realmente corresponden afecta negativamente a la cotización, algo fundamental a la hora de cobrar posibles ayudas, como la prestación por desempleo.
Consultar la vida laboral
Pero, ¿por qué la Seguridad Social insiste tanto en la importancia de consultar la vida laboral cada cierto tiempo? Principalmente, porque te va a permitir saber cuántas horas estás dado de alta. Imagina que trabajas a jornada completa, pero tu empleador únicamente te tiene dado de alta media jornada.
Aunque es una práctica ilegal, por desgracia sigue sucediendo en el mercado de trabajo. Con el informe puedes comprobar cuánto tiempo has trabajado y cotizado a la Seguridad Social. En él puedes ver todas las situaciones de alta o baja que has tenido a lo largo de tu vida laboral.
Consulta todas tus situaciones de alta y baja en los distintos regímenes de la Seguridad Social y el número de días que has estado en alta.
Son muchas las administraciones y empresas que piden este documento para saber los días que un trabajador ha cotizado y poder darle una prestación cuando se encuentra en situación de desempleo o pide alguna baja, como la de maternidad o paternidad.
La consulta es completamente gratuita y se puede hacer en la Sede Electrónica de la Seguridad Social, para lo cual es necesario contar con un DNI electrónico, un certificado electrónico o estar dado de alta en el Sistema Cl@ve.
Si no tienes DNI electrónico o certificado electrónico, es muy recomendable que te des de alta en el Sistema Cl@ve en una oficina de registro. Además de a la Sede Electrónica de la Seguridad Social, este sistema de identificación te va a permitir acceder a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria para aceptar el borrador de la declaración de la Renta o a la Sede Electrónica de la DGT para comprobar si tienes una multa de tráfico, por ejemplo.
En la Sede Electrónica de la Seguridad Social puedes: consultar todas tus situaciones de alta y baja en los distintos regímenes, obtener un informe en formato PDF de tu vida laboral (completa o durante el periodo de tiempo que te interesa) y solicitar la modificación de datos si detectas algún error.
Temas:
- Seguridad Social
Lo último en Sociedad
-
El dinero que han recibido Mayte Zaldívar y sus hijas por la herencia de Julián Muñoz
-
Jorge Rey lanza la peor alerta para España y pide que nos preparemos: «A partir del jueves…»
-
Giro inesperado en la vida de Jordi González: qué va a hacer ahora, sus propiedades y su familia
-
Quedan 4 días para el giro más radical del tiempo: la nieve vuelve a España y los meteorólogos ya alertan
-
Los secretos de Cristina Pedroche: su edad, sus estudios, su familia, su relación con Dabiz Muñoz…
Últimas noticias
-
Restaurantes, cines y más de 6.000 plazas de parking: así es el centro comercial más grande que está punto de llegar a Madrid
-
La historia y la magia se unen en Arucas para presentar “El gran Palacete de la Navidad de los sueños”
-
Adiós para siempre al árbol de Navidad: la tendencia elegante que llega a Europa éste 2025
-
Gwyneth Paltrow cede ante la presión animalista y retira la lana de angora china de su marca de moda
-
Ábalos a la cárcel: el juez envía a prisión al ex nº 2 de Sánchez por riesgo de fuga