Sanidad descarta medidas de control del coronavirus en las fronteras y dice que se limitará a informar
La expansión del coronavirus por numerosos países y especialmente por la situación creada en Italia -donde ya se han registrado siete muertos- ha obligado al Ministerio de Sanidad a adoptar nuevas medidas de prevención que anunciará hoy tras una reunión a la que ha convocado a todas las comunidades autónomas.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha convocado este martes con urgencia un Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en el que están presentes los consejeros de todas las comunidades autónomas, con los que acordará una serie de medidas de control que en principio se descarta que afecten a puertos y aeropuertos.
En las últimas horas en España se han descartado nueve casos y, actualmente, hay tres en estudio, si bien Illa ha querido lanzar un mensaje de «tranquilidad» a la ciudadanía y ha convocado el CISNS monográfico, que se celebrará a las 16.30 horas, para coordinar las nuevas medidas, de carácter informativo, con las comunidades autónomas.
Esta reunión va precedida de otra que va a celebrar, este lunes, el Centro Europeo de Control de Enfermedades y, el martes, el Comité de Evaluación y Seguimiento del Coronavirus, y la Comisión Delegada de Salud Pública.
«Estas medidas van a ser básicamente informativas para que los ciudadanos que reúnan los requisitos de definición de caso sepan qué tienen que hacer», ha dicho Illa, para destacar la importancia de «reforzar» las iniciativas de detección precoz y sensibilidad con el fin de tener a «toda la red sanitaria» preparada para detectar, descartar o atender los posibles casos que puedan aparecer.
Asimismo, el ministro ha adelantado que durante las reuniones del martes también se va a analizar cambiar el ajuste de la definición de caso, un aspecto que también se está debatiendo en Europa.
«Otro tipo de medidas no se están aconsejando impulsarlas», ha aseverado, para descartar así que se vaya a controlar la fiebre en los aeropuertos. «Lo que se aconsejan son medidas de sensibilidad», ha sentenciado.
Finalmente, Illa ha recordado que el Ministerio de Sanidad se va a seguir guiando por los mismos cuatro criterios de actuación de hasta ahora: seguimiento diario de la situación, la adopción de decisiones basadas en la evidencia científica, coordinación con las comunidades autónomas y los socios europeos, y transparencia informativa.
Lo último en Sociedad
-
La AEMET confirma el cambio en Madrid: el anuncio que lo cambia todo
-
No estamos preparados para lo que llega: la AEMET avisa sobre esta zona de España
-
El aviso de Jorge Rey sobre el calor que lo cambia todo: confirmado el día exacto
-
Roberto Brasero sabe la fecha exacta: giro de 180 grados a partir de este día
-
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 12 de febrero de 2025?
Últimas noticias
-
Zelenski: «Como ha dicho Trump, hagámoslo, garanticemos una paz duradera y fiable»
-
La desconocida retirada de David Cal cuando tenía 18 años: «No me veía futuro»
-
El nuevo Ypsilon, nacido de lo mejor de lo mejor del Heritage Hub de Lancia
-
Adiós a la sequía: el invento francés que lo cambia todo
-
Los expertos se quedan sin palabras tras lo que han encontrado en Finlandia: «Para abastecer al mundo durante…»