Retiran un lote de una heparina por fallos en la jeringa
Sanidad ha lanzado una alerta, un lote de una heparina debe ser retirado por fallos en la jeringa.
El creador de Telegram tiene que repartir su fortuna entre sus 106 hijos y ésto es lo que va a cobrar cada uno
Fue la mujer más famosa de España y ahora piden ayuda para ella: "Un respeto conmigo"
Sanidad ha lanzado una alerta, un lote de una heparina debe ser retirado por fallos en la jeringa. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha ordenado la retirada de un lote de una heparina denominada clexane al detectarse fallos en algunas unidades. De esta manera se evita que algunas personas adquieran este medicamente defectuoso que podría administrarse mal y causar daño a quién lo utilicen. Todas las unidades distribuidas del lote DCB23A, con fecha de caducidad 31/12/2022, serán retornadas y sustituidas por lotes que cumplen con todas las garantías.
Sanidad retira un lote de heparina por fallos en la jeringa
La heparina se utiliza como anticoagulante, todas aquellas personas que hayan pasado por una operación en la que se requiera una inmovilización usan este medicamento. De esta manera se evitan posibles complicaciones. Se administra a través de una jeringa que ha acabados siendo la causante de la retirada en este lote al detectar fallos en medicamentos de la misma serie.
El medicamento que ha sido el protagonista de esta alerta es clexane 4.000 UI (40 mg) / 0,4 ml solución inyectable en jeringa precargada, 30 jeringas precargadas de 0,4 ml, cuyo principio activo es enoxaparina sódica. La empresa que comercializa este medicamento son los laboratorios Sanofi desde donde salió el lote defectuoso.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios informa de la detección de la falta del émbolo de la jeringa en algunas unidades y califica el defecto como clase 2. Todas las unidades distribuidas del lote DCB23A, con fecha de caducidad 31/12/2022, deben ser devueltas a sus correspondientes canales de distribución, siendo sustituidos por lotes en perfectas condiciones.
Serán las comunidades autónomas las encargadas de supervisar la retirada de este medicamento. De esta manera se evitarán posibles riesgos al aplicar la jeringa que no está protegida o empaquetada como debería. Este tipo de alertas son imprescindibles para mejorar la calidad de los productos farmacéuticos.
En estos momentos cualquier pequeño defecto puede ser terrible. Pese a que las operaciones están casi paralizadas, solo las oncológicas continúan en gran parte del país. Las personas con anginas de pecho o problemas del corazón también usan este tipo de anticoagulante que será retirado de inmediato ante tal error de clase 2 según la AEMPS.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en Sociedad
-
El creador de Telegram tiene que repartir su fortuna entre sus 106 hijos y ésto es lo que va a cobrar cada uno
-
Fue la mujer más famosa de España y ahora piden ayuda para ella: «Un respeto conmigo»
-
Lo que llega a Madrid no es normal y la AEMET lo ha confirmado: «Notable»
-
Barcelona en el punto de mira del METEOCAT: hay que prepararse para lo que llega a partir de este día
-
Habrá lluvias muy fuertes y la AEMET manda un aviso: esto es lo que pasará con la borrasca Claudia en España
Últimas noticias
-
España ya mira a la Copa Davis: se concentra el sábado en Bolonia a la espera de Alcaraz y Granollers
-
El PP y la izquierda tumban la propuesta de Vox de prohibir el velo islámico en Baleares
-
Juicio al Fiscal General del Estado en el Tribunal Supremo en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump
-
García Ortiz se hace la víctima: acusa al novio de Ayuso de deslealtad «en la búsqueda de la verdad»