Los recién nacidos no saben imitar los gestos de sus padres, según un estudio
Una ambiciosa investigación tumba la algo más que creencia de que los recién nacidos emulan los gestos de sus padres. Que reaccionen ante que se les saque la lengua o se les guiñe un ojo es sólo fruto de la casualidad, pues, según el estudio, la capacidad de imitar se aprende con el tiempo.
Esto no significa que sea negativo estimular la atención de los pequeños, tan sólo que en las primeras semanas de vida aún carecen de recursos para responder a los reclamos, revela la revista Current Biology, que se hace eco de un trabajo de científicos de la Universidad de Queensland (Australia).
Las pesquisas no dieron lugar a pensar en que los bebés sepan interactuar y sí a determinar que no es un comportamiento innato sino adquirido con el paso de los meses. Para ello, se analizó el día a día de 106 lactantes en su primera, segunda, sexta y novena semana.
Lo último en Sociedad
-
La razón por la que no se sabe nada sobre Charly, el misterioso marido de Lydia Lozano
-
El mapa de AEMET que lo confirma: estas son las zonas que sufrirán un desplome de las temperaturas en las próximas horas
-
Jorge Rey no falla y lanza su advertencia para el domingo: «El tiempo se rompe con tormentas y frío»
-
Ni Cádiz ni Valencia: la ciudad donde se quiere jubilar Emma García
-
La escritora más famosa del santo Carlo Acutis: «Su milagro es que te hace perder el miedo a la muerte»
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Sinner, en directo: a qué hora es, dónde y cómo ver la final del US Open 2025 online en vivo
-
Alcaraz – Sinner: el tenis busca su rey en el US Open
-
Tuquía – España online en vivo | Sigue en directo el partido de la selección española de clasificación para el Mundial 2026
-
A qué hora juega hoy Turquía – España: dónde y cómo ver a la selección gratis por TV en la clasificación para el Mundial 2026 en vivo online
-
Septiembre llega con un giro inesperado: el mensaje de los astros que tu signo necesita escuchar urgentemente