Los recién nacidos no saben imitar los gestos de sus padres, según un estudio
Una ambiciosa investigación tumba la algo más que creencia de que los recién nacidos emulan los gestos de sus padres. Que reaccionen ante que se les saque la lengua o se les guiñe un ojo es sólo fruto de la casualidad, pues, según el estudio, la capacidad de imitar se aprende con el tiempo.
Esto no significa que sea negativo estimular la atención de los pequeños, tan sólo que en las primeras semanas de vida aún carecen de recursos para responder a los reclamos, revela la revista Current Biology, que se hace eco de un trabajo de científicos de la Universidad de Queensland (Australia).
Las pesquisas no dieron lugar a pensar en que los bebés sepan interactuar y sí a determinar que no es un comportamiento innato sino adquirido con el paso de los meses. Para ello, se analizó el día a día de 106 lactantes en su primera, segunda, sexta y novena semana.
Lo último en Sociedad
-
Roberto Brasero trae malas noticias: así afectará el tiempo a España este domingo
-
El invierno golpea con fuerza según AEMET: nieve abundante, heladas intensas y viento en varias zonas
-
Los meteorólogos advierten de un cambio de tendencia inusual: esto es lo que nos depara en febrero
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 2 de febrero de 2025?
-
La borrasca Ivo fue sólo un adelanto: el aviso de Roberto Brasero por lo que vamos a vivir este fin de semana
Últimas noticias
-
El hermano de Sánchez logró su puestazo tras presentar como «mérito» un concierto flamenco con japoneses
-
National Geographic y la guía Repsol están de acuerdo: este icónico chiringuito es el mejor de Málaga
-
Adiós al WhatsApp de siempre: el ‘modo canario’ ya está disponible y lo cambia todo
-
Mario Picazo: «El tiempo nos afecta a todos y cada vez es más extremo»
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y estos son los requisitos para la jubilación anticipada