¿Qué santos se celebran hoy, viernes 18 de abril de 2025?
Santa Atanasia de Egina es una de las santas que destacan en este día, en el que además es Viernes Santo
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 18 de abril de 2025? Cada día del calendario de la Iglesia Católica está lleno de historia, devoción y personajes ejemplares que dejaron huella con sus vidas. En este viernes que además destaca por ser el Viernes Santo (Fiesta en toda España) se celebra a varios santos y beatos cuya memoria sigue viva entre los creyentes. A través de ellos se nos recuerda la fuerza de la fe, la entrega al prójimo y la importancia de mantener la esperanza incluso en los momentos más difíciles.
Este día es importante ya que recuerda la crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret, pero más allá de la Semana Santa, el 18 de abril es un día que conmemora a personas cuyas historias cruzaron fronteras y siglos, desde la Francia del siglo XVI hasta la Irlanda medieval, pasando por la Córdoba de la ocupación musulmana y las islas griegas del Imperio Bizantino. Son relatos reales, documentados y venerados tanto por la tradición oral como por los registros históricos, que cada año encuentran eco en miles de fieles. Entre los nombres destacados de este 18 de abril están Santa Atanasia de Egina, San Molaise, San Perfecto de Córdoba y la beata María de la Encarnación Avrillot. A continuación repasamos quiénes fueron, cómo vivieron y por qué la Iglesia los honra hoy, además de enumeraros al resto de santos que se celebran en este día.
Santa Atanasia de Egina
Nacida hacia el año 790 en la isla de Egina, en la Grecia bizantina, Atanasia de Egina (también conocida como Atanasia de Timia) es una de esas figuras que impresionan por su determinación y profunda vocación religiosa. Desde muy joven deseó consagrarse a Dios, pero su familia, como era costumbre en la época, la forzó a contraer matrimonio. Su primer esposo, un oficial del ejército, murió tan solo 16 días después en combate, lo que abrió una oportunidad para que Atanasia pudiera realizar su sueño espiritual. Sin embargo, sus padres la obligaron a casarse de nuevo, esta vez con un hombre rico y devoto, con quien compartió una vida marcada por la caridad.
Juntos tomaron la decisión de separarse para seguir caminos religiosos. Atanasia convirtió su hogar en un refugio para mujeres que querían llevar una vida espiritual, bajo la guía del abad Matías. Más tarde se retiró con su comunidad a Tamia, donde fundaron un monasterio que se ganó fama por su austeridad y espiritualidad. Su reputación llegó hasta Constantinopla, donde la emperatriz Teodora la nombró consejera en la restauración del culto a las imágenes tras la iconoclasia. Aunque su fiesta litúrgica se celebra el 14 de agosto, muchas comunidades también la recuerdan el 18 de abril por la fundación de su monasterio en Tamia.
San Molaise
San Molaise (o San Molasio, San Laisren, Lazeriam) vivió entre finales del siglo VI y el año 639. Nacido en Irlanda y criado en Escocia, fue un místico que buscó la soledad para encontrar a Dios, pasando años como ermitaño en la isla Holy. Su vida es ejemplo de humildad, dedicación y sabiduría. Tras años de retiro, emprendió un viaje de peregrinación a Roma, una experiencia que marcó un punto de inflexión en su vida espiritual. Se dice que allí fue nombrado arzobispo, aunque lo cierto es que a su regreso a Irlanda fundó una iglesia en Leighlin, en el actual condado de Carlow, y se convirtió en abad de un influyente monasterio.
Su festividad se celebra cada 18 de abril, y su figura es especialmente importante en Irlanda, donde se le recuerda como un hombre de luz (de ahí el nombre Lazeriam) que llevó el Evangelio y la enseñanza de Roma a tierras celtas. San Molaise simboliza el puente entre la espiritualidad más introspectiva del ermitaño y el compromiso pastoral del guía religioso. Su monasterio fue, durante siglos, un faro de conocimiento y espiritualidad en la región.
San Perfecto de Córdoba
Entre los santos de este 18 de abril también se encuentra un mártir español: San Perfecto de Córdoba, un sacerdote valiente que pagó con su vida la defensa de su fe. En el siglo IX, en plena dominación musulmana de al-Ándalus, Córdoba era una ciudad en la que la convivencia entre religiones estaba marcada por tensiones constantes. Perfecto era sacerdote y monje, y se convirtió en una figura destacada de la comunidad cristiana local. Sin embargo, un día fue interpelado por dos musulmanes que le preguntaron qué pensaba sobre Mahoma. Perfecto respondió con sinceridad desde su fe católica y fue arrestado.
Acusado de haber insultado al profeta del islam, fue juzgado y condenado a muerte. La decapitación se llevó a cabo el 18 de abril del año 850, convirtiéndose así en uno de los llamados «mártires de Córdoba», un grupo de cristianos que murieron por su fe en circunstancias similares. Su figura representa la firmeza en la creencia, incluso ante la amenaza de muerte, y es venerado especialmente en España, donde su ejemplo sigue inspirando a muchos fieles.
Beata María de la Encarnación Avrillot
La historia de María de la Encarnación Avrillot (también conocida como Barbe Jeanne Avrillot de Acarie) es una de esas vidas que parece haber sido escrita para una novela. Nacida en París en 1565, pertenecía a una familia noble, fue educada entre religiosas clarisas y obligada a casarse a los 16 años con Pierre Acarie, con quien tuvo seis hijos. Durante un tiempo vivió una vida cómoda en la corte, hasta que una experiencia mística en 1587 cambió su rumbo por completo. A partir de entonces se volcó en obras de caridad y en profundizar su vida espiritual.
Impresionada por la vida de Santa Teresa de Jesús, María de la Encarnación se propuso introducir el Carmelo Descalzo en Francia. Y lo logró. Con ayuda real y papal, fundó el primer convento de carmelitas descalzas en París en 1603, sentando las bases de una renovación espiritual en el país. Tras la muerte de su marido, ingresó ella misma como carmelita en el convento de Amiens y luego en Pontoise, donde falleció el 18 de abril de 1618. Fue beatificada en 1791 por el papa Pío VI y hoy es considerada patrona de las familias parisienses. Su legado sigue vivo en cada convento y en cada historia de conversión inspirada por su ejemplo.
Otros santos que se celebran el 18 de abril:
Junto a los mencionados, en este día se celebra también a estos otros santos:
- Santa Antusa de Constantinopla.
- San Elpidio de Melitene.
- San Eusebio de Fano.
- San Galdino Della Sala.
- San Hermógenes de Melitene.
- San Juan Isauro.
- San Pusicio de Persia.
- San Ursmaro de Lobbes.
- Beato Andrés Hibernón.
- Beato Andrés de Montereale.
- Beato Idesbaldo de Brujas.
- Beato José Moreau.
- Beato Roman Archutowsk
- Beato Luca Passi.
- Beata Savina Petrilli.
Lo último en Santos del día
Últimas noticias
-
Nadie gana más: la tierra batida impulsa a Casper Ruud en Madrid
-
Ni se te ocurra pone esta planta en casa: es muy bonita, pero sus hojas son tóxicas para niños y mascotas
-
Roberto Brasero avisa de lo que nos espera: debemos prepararnos a partir de mañana
-
Arrasa en España y es la última moda: el invento con el que tu baño va a parecer de lujo
-
El Barcelona ya piensa en su semana más importante del año tras jugar con fuego en Pucela