¿Qué santos se celebran hoy, martes 13 de mayo de 2025?
Nuestra Señora de Fátima se celebra en este día de hoy
¿Qué santos se celebran hoy, martes 13 de mayo de 2025? Este día, como los del resto del año, es una fecha señalada en el calendario de la Iglesia Cristiana, en la que confluyen tanto celebraciones modernas como figuras veneradas desde la antigüedad. Es un día donde la devoción popular alcanza uno de sus puntos más altos gracias a la conmemoración de Nuestra Señora de Fátima, recordando las célebres apariciones marianas en Portugal en 1917. A la vez, la Iglesia no olvida a otros santos que, a través de sus vidas y martirios, supieron testimoniar la fe con entrega absoluta.
Este día también homenajea a santos como Andrés Hubert Fournet, fundador y ejemplo de dedicación a los más pobres en tiempos difíciles, y a Santa Gliceria de Trajanópolis, mártir heroica de los primeros siglos cristianos. Junto a ellos, se recuerda a Santa Inés de Poitiers, una de las primeras abadesas de la Galia, símbolo de liderazgo espiritual en el inicio del monacato femenino en Occidente. Cada uno, desde su contexto histórico y su carisma particular, aporta a la riqueza del santoral una faceta distinta de la fe cristiana. De todos ellos, conocemos su historia al detalle, además de enumeraros al resto de santos que se celebran en este día.
Nuestra Señora de Fátima
La Virgen de Fátima, formalmente Nuestra Señora del Rosario de Fátima, es una de las advocaciones marianas más conocidas y veneradas del mundo católico. Su origen se remonta a las apariciones marianas que tres niños pastores (Lucía dos Santos y sus primos, Jacinta y Francisco Marto) afirmaron presenciar en Cova da Iria, Portugal, entre mayo y octubre de 1917. A través de estos encuentros, la Virgen exhortaba a la conversión, a la oración del Rosario y al arrepentimiento.
Entre las manifestaciones atribuidas a estas apariciones destaca el llamado Milagro del Sol, presenciado por miles de personas el 13 de octubre de 1917. Desde entonces, el Santuario de Fátima se ha convertido en un centro mundial de peregrinación, recibiendo millones de visitantes cada año. A lo largo de los siglos, los Papas han reforzado esta devoción mediante consagraciones solemnes al Inmaculado Corazón de María y visitas personales, como las de Pablo VI, Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco.
Los mensajes de Fátima, que incluyen referencias a guerras, conversiones y el secreto mariano, siguen siendo interpretados como una llamada urgente a la renovación de la vida cristiana.
San Andrés Hubert Fournet
Andrés Hubert Fournet (1752-1834) fue un sacerdote francés que, pese a una juventud alejada de la idea de ser clérigo, acabó dedicando su vida a Dios y a los más pobres. Su ordenación en 1776 coincidió con los años previos a la Revolución Francesa, durante la cual tuvo que huir a España debido a la persecución contra la Iglesia.
De regreso a Francia, conoció a Juana Isabel Bichier des Ages, con quien fundó la Congregación de las Hijas de la Cruz en 1804. Esta comunidad se consagró a la educación y asistencia de los más necesitados. Andrés Hubert fue un convencido del ideal del Pauperes evangelizantur («a los pobres se les anuncia el Evangelio») y dedicó sus últimos años a la dirección espiritual de las religiosas.
Beatificado y canonizado por Pío XI, su figura es recordada hoy como modelo de entrega, humildad y caridad en tiempos de prueba.
Santa Gliceria de Trajanópolis
Santa Gliceria fue una joven cristiana que vivió en tiempos de dura persecución, probablemente entre los siglos II y III. Hija de un patricio romano, se trasladó siendo niña a Trajanópolis, donde confesó públicamente su fe en Jesucristo. Se negó a sacrificar a los dioses paganos y, en un gesto desafiante, derribó la estatua de Júpiter en el templo.
Sometida a terribles tormentos (colgada por los cabellos, azotada y privada de alimento) sobrevivió milagrosamente a cada castigo gracias, según la tradición, a la asistencia angélica. Finalmente, murió en prisión antes de ser entregada a las fieras, y su culto se extendió rápidamente en Oriente. En su honor se erigió una espléndida iglesia en Heraclea, y su fiesta se celebra cada 13 de mayo en la tradición ortodoxa.
Santa Inés de Poitiers
Santa Inés de Poitiers vivió en el siglo VI y es una de las primeras grandes figuras del monacato femenino en la Galia. Antiguamente dama de compañía de la reina Radegunda, Inés fue elegida primera abadesa del monasterio de la Santa Cruz de Poitiers, fundado por iniciativa real. Bajo su liderazgo, el convento se rigió por la regla de San Cesáreo de Arlés y se convirtió en un referente de espiritualidad y vida consagrada.
La abadía de Santa Cruz no sólo fue un centro religioso, sino también cultural, gracias a la protección de figuras como el obispo Venancio Fortunato. Santa Inés, cuyo ejemplo de obediencia, sencillez y firmeza dejó huella, es venerada hoy como patrona de las abadesas y las comunidades religiosas.
Otros santos que se celebran el 13 de mayo
Junto a los mencionados, en este día se celebra también a estos otros santos:
- Santa Gemma de Sulmona
- San Juan Silenciero
- Santa María Mazzarello
- San Pedro de Regalado
- San Servacio de Tongres
- Beata Magdalena Albrici
Lo último en Santos del día
Últimas noticias
-
‘Gente Maravillosa’ recibe hoy como invitado al torero que cobra 400.000 euros por tarde en Las Ventas
-
Los narcos de Son Banya levantan la caseta ilegal 10 minutos después de que fuera derribada por Cort
-
Quien tiene este alimento en su nevera tiene un tesoro: quema grasas y mejora el sueño
-
Técnicas Reunidas sube un 5% en Bolsa tras disparar beneficios un 35% en el primer trimestre
-
Fin a la espera: Topuria ya conoce su rival para pelear por el cinturón de peso ligero de la UFC