¿Qué santos se celebran hoy, domingo 11 de mayo de 2025?
Francisco de Jerónimo es uno de los santos que se celebran en este día
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 11 de mayo de 2025? La vida de los santos que celebramos cada día en el calendario litúrgico sigue hablándonos con fuerza, recordándonos que la santidad es posible en todas las circunstancias y en todos los tiempos. En este día, la Iglesia Católica se detiene a contemplar la figura de hombres que, con sus vidas y su fe inquebrantable, dejaron una huella luminosa en la historia de la Iglesia.
Entre los santos que recordamos hoy se encuentran San Antimo de Roma, mártir durante las persecuciones del Imperio; San Francisco de Jerónimo, gran predicador jesuita; San Gangulfo de Varennes, mártir de la fidelidad conyugal y la caridad; y San Ignacio de Láconi, humilde capuchino conocido por su amor silencioso hacia los más pobres. Cada uno de ellos nos ofrece un ejemplo diferente de entrega total a Dios y de testimonio vivo del Evangelio. Al acercarnos a sus historias, descubrimos que la santidad no es una meta lejana reservada a unos pocos, sino un llamado real y concreto para todos. La fe sencilla, la perseverancia en la prueba, la caridad hacia los demás y la fidelidad a la verdad son virtudes que, ayer como hoy, nos ayudan a construir un mundo más humano y más cercano a Dios. A continuación, repasamos la vida de estos cuatro santos al detalle, además de enumeraros al resto de santos que se celebran en este día.
San Antimo de Roma
San Antimo vivió en tiempos de intensa persecución bajo los emperadores Diocleciano y Maximiano, alrededor del año 303. Según la tradición, mientras estaba encarcelado en Bitinia, su caridad y fe convencieron a Piniano, el gobernador enfermo de la provincia, quien tras sanar milagrosamente abrazó el cristianismo y liberó a muchos presos.
Tras esconderse en Italia, San Antimo continuó su labor evangelizadora, convirtiendo incluso al sacerdote del dios Silvano. Sin embargo, fue acusado de destruir ídolos paganos, arrestado y arrojado al río Tíber atado a una piedra. La leyenda cuenta que fue salvado por un ángel, aunque más tarde fue recapturado y decapitado. Su tumba se convirtió en lugar de peregrinación, y parte de sus reliquias descansan hoy en la Abadía de Sant’Antimo, en la Toscana.
San Francisco de Jerónimo
San Francisco de Jerónimo nació en 1642 en Grottaglie (Italia). Ingresó en la Compañía de Jesús tras ser ordenado sacerdote y se convirtió en un misionero apasionado, aunque su deseo era evangelizar en Japón. Sus superiores le encomendaron, en cambio, la misión de predicar en las calles de Nápoles y sus alrededores.
Durante décadas, visitó cárceles, hospitales y barrios marginales, predicando con fervor entre los más pobres y pecadores. Se dice que llegaba a convertir a cientos de personas cada año. Pese a sufrir críticas de otros clérigos, la eficacia de su apostolado le granjeó un profundo respeto. Murió en 1716 y fue canonizado en 1839, dejando el ejemplo de una vida enteramente entregada al servicio de los demás, sin miedo a adentrarse en los rincones más oscuros para llevar la luz de Cristo.
San Gangulfo de Varennes
San Gangulfo fue un noble franco del siglo VIII, conocido tanto por su vida de fe como por su trágico martirio. De origen ilustre en Borgoña, fue un hombre de carácter íntegro y piadoso. Se casó con una mujer que no compartía sus valores y, tras descubrir su adulterio con un sacerdote, decidió separarse de ella y dedicarse a una vida de penitencia.
Retirado como ermitaño, su vida acabó siendo amenazada por el mismo sacerdote, quien le hirió mientras dormía. Aunque la herida parecía menor, resultó mortal, y San Gangulfo falleció el 11 de mayo de 760. Numerosos milagros comenzaron a producirse en su tumba, y su veneración se extendió rápidamente por Francia, Alemania y otros países europeos.
San Ignacio de Láconi
San Ignacio de Láconi nació en 1701 en la isla de Cerdeña, en el seno de una familia humilde. Tras superar varias enfermedades graves, ingresó en la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, donde llevó una vida de humildad, oración y servicio.
A pesar de su frágil salud, fue asignado como recolector de limosnas, una labor que realizó durante años con un profundo espíritu de caridad. Era conocido por su silencio humilde, su trato amable con todos y los milagros que comenzaron a rodear su figura. Incluso después de quedarse ciego, continuó su labor hasta su muerte en 1781. Su fama de santidad creció rápidamente y fue canonizado en 1951. Su cuerpo incorrupto se conserva en Cagliari como testimonio de su vida santa.
Otros santos que se celebran el 11 de mayo
Junto a los mencionados, en este día se celebra a otros santos como los que ahora te enumeramos:
- San Gualterio de Esterp
- San Iluminado de San Severino
- San Iluminado, monje
- San Mamerto de Vienne
- San Mateo Lê Van Gâm
- San Mayolo de Cluny
- San Mayulo de Bizacena
- San Mocio de Bizancio
- Beato Gregorio Celli
- Beato Domingo Iturrate, religioso trinitario
- Santa Estela
Lo último en Santos del día
Últimas noticias
-
León XIV (y Sánchez): “Quien quiera entender que entienda”
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 12 de mayo de 2025
-
El presupuesto elástico de Sánchez
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 12 de mayo de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones