¿Qué es un ictus? Seis síntomas para detectarlo
El ictus, conocido también como infarto cerebral, consiste en la alteración del flujo sanguíneo que llega hasta el cerebro. Este trastorno puede desencadenar dos efectos igual de significativos para el paciente. Por una parte, el ictus hemorrágico, es decir, la rotura y posterior sangrado de un vaso sanguíneo. Y el ictus isquémico, cuando una arteria se obstruye por la presencia de un coágulo de sangre.
Esta enfermedad ha vuelto a saltar al primer plano mediático a raíz del ingreso que ha sufrido el histórico dirigente político Alfredo Pérez Rubalcaba. ¿En qué consiste y cómo detectarlo?
¿Qué es un ictus?
De acuerdoa la definición que da la Sociedad Española de Neurología (SEN), un ictus constituye un trastorno brusco de la circulación cerebral que altera la función de una determinada del cerebro. Se trata de un término que engloba todos aquellos que se referían a la obstrucción de un vaso sanguíneo cerebral (trombosis o embolia), su rotura (derrame) o ambas (apoplejía).
El ictus es la segunda causa de muerte en España, la primera entre las mujeres, y cada año afecta a entre 120.000 y 130.000 personas. De estos, en torno a 80.000 fallecen o padecen una discapacidad.
Síntomas de un itus
Identificarlo es importante. Uno de los mayores problemas que representa un ictus es el hecho de que sus síntomas son desconocidos por gran parte de la población. Estos son los síntomas que más enfatiza la SEN a la hora de identificar un ictus:
-Pérdida de fuerza repentina de la cara, brazo y/o pierna de un lado del cuerpo.
-Trastorno repentino de la sensibilidad, sensación de “acorchamiento u hormigueo” de la cara, brazo y/o pierna.
-Pérdida súbita de visión parcial o total en uno o ambos ojos.
-Alteración repentina del habla, dificultad para expresarse y ser entendido por quien nos escucha.
-Dolor de cabeza súbito de intensidad inhabitual y sin causa aparente.
-Sensación de vértigo, desequilibrio si se acompaña de cualquier síntoma anterior.
Qué hacer ante un ictus
El objetivo primordial pasa por preservar la vida de la persona que lo ha sufrido, y en este sentido, las primeras cuatro horas tras el inicio de los síntomas son cruciales. Así, lo principal es que la persona sea trasladada lo antes posible a un hospital para que reciba el tratamiento más efectivo según el diagnóstico de su caso. Así, llamar al 112 será el primer paso siempre.
Cómo prevenir un ictus
Existen una serie de hábitos que reducen en un porcentaje importante las posibilidades de sufrir un ictus. Controlar los factores de riesgo puede evitar hasta el 80% de los casos.
Estas recomendaciones ayudan a ello:
-Llevar una dieta rica y saludable, baja en grasas.
-Realizar ejercicio Moderado.
-Controlar el peso, la presión arterial, el nivel de colesterol y el de azúcar en sangre.
-Abandonar el tabaco.
-Si se consume alcohol, hacerlo de forma moderada.
-Controlar el pulso regularmente. Si sienten palpitaciones fuertes y rápidas, sin haber realizado ninguna actividad física previa, es recomendable acudir al médico.
Lo último en Sociedad
-
Esto es lo que Karlos Arguiñano no puede soportar cuando va a comer a un restaurante
-
Pánico con la última predicción de Jorge Rey que está a punto de cumplirse: «Tormentas peligrosas»
-
Las duras palabras de Javier Tudela sobre la enfermedad de su novia: «Vamos con todo»
-
Mario Picazo lo hace oficial y no estamos preparados para lo que puede llegar: «Lluvias y nieve…»
-
Roberto Brasero lo hace oficial y confirma que el cambio en el tiempo va a ser extremo: a partir del…
Últimas noticias
-
Telefónica cierra la venta con Millicom de su filial Movistar Uruguay por 372 millones de euros
-
El PSOE enarbola una bandera de Palestina y Ayuso les contesta: «A ver cuando sacan una de España»
-
España vuelve a lo más alto del raking FIFA
-
La pegatina de la DGT que lo cambia todo: el giro de 180 grados que afecta a todos estos coches
-
Ariana Grande confirma su nueva gira, con 5 fechas en Europa: cómo conseguir las entradas