Premio Nobel de Química a los tres inventores de las «máquinas moleculares»
Iker Jiménez y Carmen Porter confirman por primera vez lo que todos se preguntaban sobre ellos y es oficial
Dani Carvajal sorprende al desvelar su colección de relojes y la historia del primero que compró en el Real Madrid
El premio Nobel de Química fue atribuido el miércoles conjuntamente a los investigadores francés Jean-Pierre Sauvage, británico Fraser Stoddart y holandés Bernard Feringa, padres de las minúsculas «máquinas moleculares» que prefiguran los nanorobots del futuro.
Los tres galardonados «han conducido los sistemas moleculares hacia estados donde, al ser llenados de energía, pueden controlarse sus movimientos», explicó el jurado del Nobel.
Este ha sido el momento del anuncio:
Announcement of the 2016 #NobelPrize in Chemistry https://t.co/178yYTWqxQ
— The Nobel Prize (@NobelPrize) 5 de octubre de 2016
«El motor molecular está hoy en la misma fase que el motor eléctrico en los años 1830, cuando los científicos exhibían manivelas y ruedas, sin saber que ello conduciría a los trenes eléctricos, a las lavadoras, a los ventiladores y a las batidoras», añade.
Jean-Pierre Sauvage, de 71 años, profesor de la universidad de Estrasburgo (este de Francia), es el primero en haber imaginado estas ‘nanomáquinas’, que presenta como un «ensamblaje molecular capaz de ponerse en movimiento de forma controlada, en respuesta a señales diversas: luz, cambio de temperatura, etc».
«Tales sistemas existen, muy numerosos, en las células vivas e intervienen en todos los procesos biológicos importantes», había explicado en 2008.
En el origen de su descubrimiento, unió dos moléculas en forma de anillo para formar una cadena, llamada «catenano».
El galardonado declaró que estaba «muy sorprendido», y expresó al mismo tiempo su «enorme felicidad» por el premio.
La experiencia de Sauvage fue desarrollada luego por Fraser Stoddart, de 74 años, profesor en la Northwestern University (de Estados Unidos), quien creó un «rotaxano»: enhebró un anillo molecular en un fino eje molecular, y demostró que el ‘anillo’ podía desplazarse a lo largo del eje.
Este descubrimiento le permitió crear un ‘ascensor’ y un ‘músculo’ moleculares.
Siendo niño, Fraser Stoddart creció en la granja familiar en Escocia. «No había ni televisión ni ordenador. Se divertía haciendo ‘puzzles’, desarrollando así una calidad esencial para un químico: reconocer las formas y entrenarse para ensamblarlas», recuerda la Academia real de Ciencias, que entrega el premio.
Stoddart, con dos hijas que también son químicas, soñaba con ser un «artista molecular», añadió la Academia.
«Me siento muy sorprendido y muy feliz porque comparto el premio con dos investigadores que admiro enormemente», explicó a la agencia sueca TT.
Bernard «Ben» Feringa, de 65 años, profesor en la Universidad de Groninga (Holanda), es el primero en haber desarrollado un «motor molecular», lo que le permitió crear un «nanovehículo» con cuatro ruedas motoras.
‘Infinitas posibilidades’
Interrogado en directo por la Academia sueca, dijo «tener la impresión de ser un poco como los hermanos Wright, que volaron (en avión) por primera vez hace 100 años. La gente dijo: ¿para qué necesitamos máquinas volantes? Y ahora tenemos el Boeing 747 y el Airbus».
«Si piensan en los materiales que podemos crear hoy gracias a la química, en nuestra capacidad para introducir funciones dinámicas y construir máquinas, o producir materiales que pueden cambiar de función, entonces las posibilidades son infinitas», aseguró.
Según el jurado del Nobel, «las máquinas moleculares serán muy probablemente utilizadas en el desarrollo de objetos como los nuevos materiales, los sensores y los sistemas de almacenamiento de energía».
La creación de ordenadores moleculares que permitirían almacenar y tratar la información a nivel molecular, o robots microscópicos capaces de cumplir una gran variedad de funciones en medicina o la vida diaria, están entre las potenciales aplicaciones de estas máquinas.
Un premio de más de 800.000 euros
El premio está dotado con 8 millones de coronas (832.000 euros). El año pasado fue otorgado a Aziz Sancar (Turquía/Estados Unidos), Paul Modrich (Estados Unidos) y Tomas Lindahl (Suecia) por sus investigaciones sobre la reparación del ADN.
El premio de Química es el último de los Nobel científicos en ser anunciado.
El martes los británicos David Thouless, Duncan Haldane y Michael Kosterlitz fueron galardonados con el de Física por sus investigaciones sobre los estados «exóticos» de la materia, que en el futuro podrían ayudar a crear ordenadores cuánticos.
El Nobel de Medicina fue otorgado el lunes al japonés Yoshinori Ohsumi, por sus estudios sobre regeneración celular.
Temas:
- Premio Nobel de Química
Lo último en Sociedad
Iker Jiménez y Carmen Porter confirman por primera vez lo que todos se preguntaban sobre ellos y es oficial
Dani Carvajal sorprende al desvelar su colección de relojes y la historia del primero que compró en el Real Madrid
Imanos Arias: su vida personal, todas sus parejas, edad y sus problemas con Hacienda
Meteocat habla de nevadas en Cataluña para el domingo: el giro que nadie esperaba en noviembre
La AEMET avisa de lluvias «persistentes y fuertes» en estas zonas de España: lo que llega da miedo
Últimas noticias
ONCE hoy, sábado, 1 de noviembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
7-4. El Illes Balears acaba la Main Round como campeón de grupo
Los secuestradores liberan al alunicero ‘niño Juan’ tras pegarle un tiro en la pierna
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado, 1 de noviembre de 2025
¿Quién es Abu Lulu, el ‘carnicero del siglo’, arrestado por el genocidio contra los cristianos en Sudán?