La Policía investiga un posible fraude en el uso de datos para las citas en extranjería
La Policía Nacional investiga posibles casos de fraude en el uso de datos para solicitar citas previas para tramitar permisos de extranjería en Barcelona, que después se revenden por importes que ascienden hasta los 200 euros.
Las pesquisas de la Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (Ucrif) empezaron después de que aparecieran personas en los medios de comunicación que aseguraban que la única forma que habían encontrado para acceder a una de estas citas, que se agotan enseguida cada vez que se publican, era pagar por ellas en el mercado negro.
La delegada del Gobierno en Cataluña, Teresa Cunillera, ha explicado a Efe que, ante estos «rumores», la Policía decidió tomar cartas en el asunto, pese a que no existen denuncias formales al respecto.
Testigos recogidos por diversos medios de comunicación en otoño aseguraban haber recurrido a la compra de estas citas previas en locutorios o en redes sociales porque les era imposible obtener una de ellas a través del canal reglamentario.
En ocasiones, relataban, se les pedía sus datos y se les garantizaba una cita previa al cabo de unas semanas.
Cunillera admite que las oficinas de extranjería de la capital catalana se han visto «desbordadas» y lo atribuye a la confluencia de la crisis de la covid-19 con la multiplicación del volumen de trabajo, dado que este año les toca renovar los papeles a los más de 500.000 inmigrantes que regularizaron su situación en 2005 gracias al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
«Estamos hablando de volúmenes muy importantes», ha subrayado la delegada socialista, que ha destacado que al inicio de la pandemia se prorrogaron los NIE durante seis meses para dar más margen a las personas cuyos permisos caducaban.
La delegada ha destacado que para absorber todas estas peticiones se han incorporado 90 efectivos a las oficinas barcelonesas y se han ampliado los horarios de atención: si en octubre de 2019 se expedían 756 citas diarias, este año se emitieron 1.087.
Asimismo, para prevenir posibles fraudes en la solicitud de citas previas, se limitaron a tres las peticiones que se podían hacer a la vez desde una misma IP.
No obstante, la Ucrif sospecha que algunas personas podrían estar sorteando esta limitación a través de terminales pirateados y vulnerando la ley de protección de datos, un delito que supone altas multas económicas.
«Se va a ser contundente contra cualquiera que se aproveche de la ciudadanía y vulnere la protección de datos», subraya Cunillera, que confía en que la investigación policial dará frutos a corto plazo.
Temas:
- Barcelona
- Extranjeros
Lo último en Sociedad
-
Muere la madre de Brad Pitt a los 84 años
-
Está irreconocible: así ha cambiado uno de los concursantes más famosos de ‘La isla de las tentaciones’
-
La hija de Antonio Banderas cuenta lo que piensa de España: «Mi padre se va a enfadar»
-
Ni 100 euros ni 500: esta es la cantidad que paga Rodolfo Sancho para que su hijo coma bien en la cárcel
-
El famoso que estaba en todas las televisiones en España y acabó en la indigencia: así está ahora
Últimas noticias
-
El tesoro del cachalote: ¿qué pasará con el ámbar gris valorado en más de medio millón de euros?
-
Trump busca una foto histórica con Putin y Zelenski y negociar el fin de la guerra de Ucrania
-
Putin y el emisario de Trump cierran una tensa reunión en Moscú a 48 horas del ultimátum por Ucrania
-
‘Dumping’ moral
-
El Atlético no termina de arrancar: un gol de Griezmann pone las tablas ante el Rayo a puerta cerrada