La Policía investiga un posible fraude en el uso de datos para las citas en extranjería
Así es Gemma Pinto, la novia de Marc Márquez: edad, de dónde es, a qué se dedica y cómo conoció al piloto de MotoGP
Giro entre Kiko Rivera e Irene Rosales: Belén Esteban confirma quién dio el paso de separarse y nadie lo creía así
La Policía Nacional investiga posibles casos de fraude en el uso de datos para solicitar citas previas para tramitar permisos de extranjería en Barcelona, que después se revenden por importes que ascienden hasta los 200 euros.
Las pesquisas de la Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (Ucrif) empezaron después de que aparecieran personas en los medios de comunicación que aseguraban que la única forma que habían encontrado para acceder a una de estas citas, que se agotan enseguida cada vez que se publican, era pagar por ellas en el mercado negro.
La delegada del Gobierno en Cataluña, Teresa Cunillera, ha explicado a Efe que, ante estos «rumores», la Policía decidió tomar cartas en el asunto, pese a que no existen denuncias formales al respecto.
Testigos recogidos por diversos medios de comunicación en otoño aseguraban haber recurrido a la compra de estas citas previas en locutorios o en redes sociales porque les era imposible obtener una de ellas a través del canal reglamentario.
En ocasiones, relataban, se les pedía sus datos y se les garantizaba una cita previa al cabo de unas semanas.
Cunillera admite que las oficinas de extranjería de la capital catalana se han visto «desbordadas» y lo atribuye a la confluencia de la crisis de la covid-19 con la multiplicación del volumen de trabajo, dado que este año les toca renovar los papeles a los más de 500.000 inmigrantes que regularizaron su situación en 2005 gracias al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
«Estamos hablando de volúmenes muy importantes», ha subrayado la delegada socialista, que ha destacado que al inicio de la pandemia se prorrogaron los NIE durante seis meses para dar más margen a las personas cuyos permisos caducaban.
La delegada ha destacado que para absorber todas estas peticiones se han incorporado 90 efectivos a las oficinas barcelonesas y se han ampliado los horarios de atención: si en octubre de 2019 se expedían 756 citas diarias, este año se emitieron 1.087.
Asimismo, para prevenir posibles fraudes en la solicitud de citas previas, se limitaron a tres las peticiones que se podían hacer a la vez desde una misma IP.
No obstante, la Ucrif sospecha que algunas personas podrían estar sorteando esta limitación a través de terminales pirateados y vulnerando la ley de protección de datos, un delito que supone altas multas económicas.
«Se va a ser contundente contra cualquiera que se aproveche de la ciudadanía y vulnere la protección de datos», subraya Cunillera, que confía en que la investigación policial dará frutos a corto plazo.
Temas:
- Barcelona
- Extranjeros
Lo último en Sociedad
-
Así es Gemma Pinto, la novia de Marc Márquez: edad, de dónde es, a qué se dedica y cómo conoció al piloto de MotoGP
-
Giro entre Kiko Rivera e Irene Rosales: Belén Esteban confirma quién dio el paso de separarse y nadie lo creía así
-
La AEMET advierte y confirma que no estamos preparados: lo que va a pasar este invierno en España no es normal
-
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia de su padre: «Tiene un patrimonio…»
-
Ni nieve ni granizo: esto es lo que va a provocar en España la borrasca que está a punto de llegar
Últimas noticias
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
El 74 Ciutat de Palma de vela cuelga el cartel de «sold out»