Peligro máximo en España: la AEMET alerta del extrañísimo fenómeno que llega
La temperatura del mar genera un fenómeno del que alerta la AEMET
Preocupante aviso de la AEMET por lo que va a pasar en España: «Se confirma»
Llega el Niño, el fenómeno que todos temen: estas son las 5 señales que grita el mar
Ya hace años, a pesar de aquellos que lo niegan, que llevamos sufriendo las consecuencias del cambio climático, especialmente con veranos que son cada vez más largos y más secos, pero además, no podemos olvidarnos del aumento que desde hace tiempo, sufre la temperatura del mar. Algo que por lo visto provocaría un extraño fenómeno del que alerta ahora la AEMET, dado que parece que va a llevar a España este mismo verano.
El fenómeno que llega a España y del que alerta la AEMET
A partir de una gráfica publicada en Twitter por Leon Simons, meteorólogo y climatólogo que trabaja en el Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo (ECMWF por sus siglas en inglés), la AEMET ha querido advertir sobre lo que parece que va a llegar a costas atlánticas españolas este mismo verano.
Simons, que se dedica a estudiar la variabilidad climática y los fenómenos extremos publicó hace poco, una gráfica en la que muestra la anomalía de la temperatura superficial del mar (SST) en el Atlántico Norte desde 1950 hasta 2023.
Y tal y como muestra su gráfica, el año 2023 presenta una anomalía positiva de la SST muy superior a la de los años anteriores, lo que significa que el océano está más caliente de lo normal. Según la AEMET, este hecho indica el fenómeno «extraordinario que acontece esta primavera en el Océano Atlántico».
Esta gráfica de @LeonSimons8 es realmente descriptiva de lo extraordinario que acontece esta primavera en el Atlántico.👇
2023 sobresale con una anomalía en la temperatura superficial del mar, que no tiene precedentes en años anteriores. pic.twitter.com/DBELZZtgGD
— J. J. González Alemán (@glezjuanje) May 24, 2023
La gráfica muestra además que se trata de una tendencia que para este especialista de la AEMET es algo que se corresponde claramente a los últimos años 2020, 2021 y 2022, en los que ya se habían tomado datos anómalos similares.
Cuáles son los efectos de esta anomalía
La anomalía de la SST puede afectar al ecosistema marino, al ciclo del carbono, a la formación de nubes y a la circulación atmosférica. Además, puede favorecer el desarrollo de tormentas tropicales y huracanes en el Atlántico, que podrían alcanzar mayor intensidad y frecuencia. También podría influir en la Oscilación del Atlántico Norte (NAO), que es un patrón de variabilidad climática que afecta al régimen de precipitaciones y temperaturas en Europa y el norte de África.
Lo último en Sociedad
-
La AEMET lanza el aviso final: no estamos preparados para las tormentas y el granizo que llegan a España
-
La AEMET lo va advirtiendo: debemos prepararnos para el tiempo al final de mayo y comienzo de junio
-
Esta escena de Paul McCartney dejó a Bunbury sin palabras: «Una situación absolutamente surrealista»
-
Jorge Rey lanza su predicción final: «Lo que nos espera en los últimos días de mayo…»
-
Así es por dentro la impresionante casa de estilo moderno de Lola Índigo en Madrid
Últimas noticias
-
El déficit comercial de España se dispara un 86,3% en el último trimestre en plena guerra arancelaria
-
La inflación de la eurozona se mantuvo en abril en el 2,2% y bajó al 2,4% en la UE
-
La deuda pública vuelve a subir en marzo y toca máximos de 1,667 billones, el 103,5% del PIB
-
Álex Adrover y Patricia Montero protagonizan un romántico reencuentro en ‘Supervivientes 2025’
-
La bombona de butano sube este martes un 1,87%, hasta los 18 euros, y toca máximos desde 2022