Peligro máximo en España: la AEMET alerta del extrañísimo fenómeno que llega
La temperatura del mar genera un fenómeno del que alerta la AEMET
Preocupante aviso de la AEMET por lo que va a pasar en España: «Se confirma»
Llega el Niño, el fenómeno que todos temen: estas son las 5 señales que grita el mar
Ya hace años, a pesar de aquellos que lo niegan, que llevamos sufriendo las consecuencias del cambio climático, especialmente con veranos que son cada vez más largos y más secos, pero además, no podemos olvidarnos del aumento que desde hace tiempo, sufre la temperatura del mar. Algo que por lo visto provocaría un extraño fenómeno del que alerta ahora la AEMET, dado que parece que va a llevar a España este mismo verano.
El fenómeno que llega a España y del que alerta la AEMET
A partir de una gráfica publicada en Twitter por Leon Simons, meteorólogo y climatólogo que trabaja en el Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo (ECMWF por sus siglas en inglés), la AEMET ha querido advertir sobre lo que parece que va a llegar a costas atlánticas españolas este mismo verano.
Simons, que se dedica a estudiar la variabilidad climática y los fenómenos extremos publicó hace poco, una gráfica en la que muestra la anomalía de la temperatura superficial del mar (SST) en el Atlántico Norte desde 1950 hasta 2023.
Y tal y como muestra su gráfica, el año 2023 presenta una anomalía positiva de la SST muy superior a la de los años anteriores, lo que significa que el océano está más caliente de lo normal. Según la AEMET, este hecho indica el fenómeno «extraordinario que acontece esta primavera en el Océano Atlántico».
Esta gráfica de @LeonSimons8 es realmente descriptiva de lo extraordinario que acontece esta primavera en el Atlántico.👇
2023 sobresale con una anomalía en la temperatura superficial del mar, que no tiene precedentes en años anteriores. pic.twitter.com/DBELZZtgGD
— J. J. González Alemán (@glezjuanje) May 24, 2023
La gráfica muestra además que se trata de una tendencia que para este especialista de la AEMET es algo que se corresponde claramente a los últimos años 2020, 2021 y 2022, en los que ya se habían tomado datos anómalos similares.
Cuáles son los efectos de esta anomalía
La anomalía de la SST puede afectar al ecosistema marino, al ciclo del carbono, a la formación de nubes y a la circulación atmosférica. Además, puede favorecer el desarrollo de tormentas tropicales y huracanes en el Atlántico, que podrían alcanzar mayor intensidad y frecuencia. También podría influir en la Oscilación del Atlántico Norte (NAO), que es un patrón de variabilidad climática que afecta al régimen de precipitaciones y temperaturas en Europa y el norte de África.
Lo último en Sociedad
-
Así es Grison, colaborador de ‘La Revuelta’: edad, de dónde es, quién es su mujer e hijos y su pasado como churrero
-
La inesperada predicción de Jorge Rey para el otoño: «Se confirma el peor de los presagios»
-
El lunes empieza con furia: AEMET avisa de la DANA fantasma que reactivará las tormentas y pondrá en riesgo a media España
-
La razón por la que no se sabe nada sobre Charly, el misterioso marido de Lydia Lozano
-
El mapa de AEMET que lo confirma: estas son las zonas que sufrirán un desplome de las temperaturas en las próximas horas
Últimas noticias
-
Un español entre los seis asesinados en un atentado terrorista palestino en Jerusalén
-
Muere Rick Davies, mítico cantante y fundador de la banda Supertramp
-
El Bayern raja del Barcelona: «Si solo compras y compras, luego acabas con 1.200 millones de euros de deuda»
-
Seis ancianos víctimas de la banda de la estafa del «falso mecánico» en Parla (Madrid)
-
Éste es el dato sobre repostar por la mañana que las gasolineras no quieren que sepas y que podría ahorrarte un dineral