Oportunidades de empleo y formación para personas en riesgo de exclusión
Todos necesitamos una mano que nos guíe y nos ayude en momentos complicados. Sobre todo, porque hay muchas personas que, por avatares de la vida o por el azar, no encuentran la misma igualdad de oportunidades a la hora de acceder a educación o al mercado laboral. En este sentido, hay colectivos de personas vulnerables que necesitan nuestra ayuda a la hora de encontrar un empleo y ser parte del progreso al que todos aspiramos como país, como sociedad y como individuos.
Sobre ello versan algunos de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de la ONU, sobre el impacto que nuestras acciones tienen sobre las personas que nos rodean, así como sobre el compromiso que deben tener los sectores públicos y privados en la inclusión laboral de todos los colectivos, mucho más aquellos que encuentran obstáculos importantes. Clece, filial de ACS dedicada a la atención de personas, trabaja desde hace casi dos décadas en la inclusión de colectivos en riesgo de exclusión como personas con discapacidad, mujeres que han sufrido violencia de género o desempleados de más de 55 años, entre otros.
“En Clece siempre hemos apostado por la inclusión laboral porque no todo el mundo tiene las mismas oportunidades. Impulsamos la empleabilidad de los colectivos desfavorecidos como personas con discapacidad, mujeres que han sufrido violencia de género, también aquellas personas que no son de colectivos tildados o considerados como desfavorecidos, pero que, sin embargo, tienen problemas, por ejemplo, de vivienda porque no tienen donde habitar o les van a desahuciar”, explica con detalle Javier Gallego, responsable de Acción Social de la Zona Centro y Canarias de Clece.
Para ello, Clece se rodea de “compañeros de viaje”. Es decir, con una serie de entidades con las que colabora para encontrar puestos de trabajo y dar orientación en formación a las personas con menos oportunidades o con más dificultades.
Uno de esos compañeros a los que se refiere Gallego es Fundación Adecco. Begoña Bravo, coordinadora nacional del Área de Integración e Inclusión Social de la Fundación Adecco, expone que “Clece es una empresa muy grande y con gran capacidad de generar empleo, y nos brinda la oportunidad de poder encontrar puestos de trabajo a personas en exclusión social por diferentes casuísticas de una forma bastante rápida”.
En este momento, asegura Gallego: “Tenemos un 10% de personas en plantilla que proceden de colectivos en riesgo de exclusión y muchas veces estas personas, a las que ayudas y escuchas, dan mucho más de lo que reciben”.
Metodología de sensibilización, escucha y formación
Gallego relata que desde Clece llevan a cabo programas de acceso a formación antes de comenzar a trabajar, un acompañamiento permanente en todo el proceso, así como campañas de sensibilización en aquellos entornos laborales en los que estas personas van a desarrollar su actividad. “La formación y los talleres de empleo son dos de las cosas más importantes, ya que en muchas ocasiones necesitan tener una cualificación determinada antes de empezar a trabajar con nosotros, como ocurre con los empleos de ayuda a domicilio”, apunta.
Eso sí, Bravo comenta que, “encontramos algo de dificultad para que las personas que quieren trabajar sean conscientes de que antes tienen que formarse”. Señala también que hay personas con “mucha experiencia” en ciertos sectores, pero les falta, por ejemplo, “avanzar en digitalización o manejo de las nuevas tecnologías para poder acceder a las nuevas formas de buscar empleo en este momento”.
Sobre esta problemática, Gallego explica que “hay ocasiones en las que les urge encontrar un empleo ipso facto para poder tener ingresos. En estos casos, intentamos buscar un empleo donde puedan formarse a la vez que trabajan”.
Fundación Adecco y Clece, compañeros de viaje
Gallego y Bravo llevan años colaborando estrechamente. Fundación Adecco deriva muchos perfiles de personas vulnerables a Clece, que la empresa prioriza para cubrir sus necesidades de contratación. “A la gente hay que ayudarla, darle la oportunidad de demostrar sus capacidades, ofrecerle un espacio para autoafirmarse y ganar confianza”, subraya el responsable de Acción Social de Clece.
En este sentido, explica Bravo la importancia que tiene para Fundación Adecco analizar los perfiles de las personas que buscan trabajo. “Hacemos una serie de entrevistas, analizamos su formación y valoramos si pueden encajar en las ofertas de empleo de Clece. Trabajamos en equipo, así es como tenemos la capacidad de ayudar al mayor número de personas posible”, concluye Bravo.
Por último, Gallego concluye que “la Administración, nosotros –Clece– y el tercer sector debemos ir de la mano, aunque no siempre es fácil. Creo que a las personas hay que escucharlas, ver qué les está pasando, qué les puede interesar, y encontrarles empleos que encajen en su perfil”.
Lo último en Sociedad
-
Roberto Brasero se abre como nunca sobre su vida privada: «Sin mi pareja, la paternidad…»
-
La desorbitada herencia que recibirá Fernando Fitz-James Stuart y Solís, hijo del actual duque de Alba
-
La AEMET confirma que lo peor está por llegar a España y no estamos preparados: «A partir del…»
-
La AEMET tiene la peor noticia: activa una triple alerta amarilla en esta parte de España y lo que viene es muy fuerte
-
Giro radical en el tiempo en España: Jorge Rey lanza el peor aviso y confirma que no estamos preparados
Últimas noticias
-
La Ui1 apuesta por revolucionar la enseñanza del Derecho con IA, gamificación y juicios virtuales
-
Cayetana humilla a Bolaños en 2 minutos: «¿Sabotaje? El de este Gobierno a los españoles»
-
Mediapro amenaza con ir a la huelga y mandar a negro la señal del final de la Liga
-
Baleares gana una bandera azul más en sus playas pero Palma pierde la de Cala Mayor y se queda con dos
-
El Ibex 35 cae un 0,37% al cierre y pierde los 13.500 puntos, a la espera de la Fed