La carne procesada es cancerígena como el tabaco o el amianto para la OMS
"El coronavirus fue una broma en comparación con lo que llega": el fuerte aviso de Eric Schmidt, ex CEO de Google
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: "¿Has estudiado...?"
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto en la diana la carne procesada. Alerta de que dietas ricas en alimentos tan comunes como el beicon o las salchichas elevan el riesgo de cáncer de colon hasta extremos equiparables a los del tabaco, el amianto o el humo de diésel.
La OMS actúa a instancia de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), que con «pruebas suficientes» cifra en 34.000 las muertes al año en todo el mundo debidas a esta causa. La IARC ya incluyó hace unos meses como carcinógeno «probable» las piezas de vaca, cordero, buey y cerdo.
Los expertos quieren trasladar a los estados que las recomendaciones de un consumo moderado de carnes procesadas y rojas no pueden por tanto limitarse exclusivamente a razones como posibles dolencias cardiacas u obesidad. La industria señalada ha alzado la voz contra lo que considera un ataque desproporcionado que además omite las propiedades de estos productos.
Lo último en Sociedad
-
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: «¿Has estudiado…?»
-
Vigas metálicas y minimalismo: así es la impresionante casa de Rosalía en pleno centro de Barcelona
-
Jorge Rey lo predijo, AEMET lo confirma: noviembre romperá los esquemas meteorológicos históricos
-
Temporal en Cataluña: AEMET prevé lluvias persistentes, nieve en cotas bajas y rachas de viento muy fuertes
-
AEMET activa avisos en el País Vasco por lluvias fuertes: lanza alerta para el litoral con rachas de viento
Últimas noticias
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
La conquista de la libertad
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas