¡Ojo a la carta de la DGT! Si tienes un coche zombie te podría multar con 3.000 euros
La DGT alerta de una nueva estafa que envía multas falsas por correo
¿Por qué debemos circular por el carril derecho? Lo explica la DGT
La DGT recupera un spot de 1973 para concienciar sobre el uso del cinturón
Este es el dispositivo que la DGT prohíbe llevar en el coche en 2021
Si tienes un coche zombie, podrías recibir una carta de la DGT en tu domicilio en las próximas semanas. La Dirección General de Tráfico quiere que la siniestralidad en las carreteras españolas continúe descendiendo, y para ello este 2021 ha puesto en marcha una serie de medidas.
Ahora el organismo pone el foco en los vehículos que circulan por las carreteras a pesar de estar dados de baja de forma temporal. Esta es una práctica muy habitual, que suelen adoptar los propietarios de los vehículos cuando no los van a utilizar durante un largo periodo de tiempo para ahorrarse el pago del seguro y el impuesto de circulación.
Un coche zombie es aquel que sigue circulando o está aparcado en la vía pública a pesar de estar dado de baja de manera temporal en la Dirección General de Tráfico. Según datos aportados por ‘Línea Directa’, en España podría haber 2,6 millones de vehículos de este tipo.
¿Qué dice la carta que está enviando la DGT?
La DGT está enviando una carta a todos los dueños de un coche zombie informándoles de una modificación del Reglamento General de Vehículos.
Desde el año 2022, si pasado un año el propietario no solicita la prórroga de la baja temporal, el coche pasará a estar de nuevo en situación activa. Por lo tanto, el propietario tendrá que pagar de nuevo el seguro y el impuesto de circulación.
La prórroga de la baja temporal se puede solicitar en la Jefatura Provincial de Tráfico como máximo dos meses antes de la fecha de finalización.
Hasta ahora no existía límite de tiempo para la baja temporal de vehículos.
Las multas por conducir un coche zombie pueden superar los 3.000 euros: 2.500 euros por circular sin seguro, 500 euros por hacerlo con un coche dado de baja y 200 euros por no tener la ITV en regla.
Baja definitiva
Otra novedad que aparece reflejada en la carta de la DGT es que a partir de ahora se puede dar de baja definitiva de oficio a cualquier vehículo que lleve una década sin seguro o sin pasar la ITV. El propietario del vehículo no tiene que hacer nada, sino que es la propia Jefatura Provincial de Tráfico la que tramita la baja.
Siniestro total e ITV obligatoria
La carta de la Dirección General de Tráfico también está llegando a los conductores que tienen un coche declarado como siniestro total que dice lo siguiente: para seguir circulando con él hay que pasar la ITV obligatoria. El objetivo es confirmar que el vehículo ha sido reparado tras ser declarado como siniestro total y cumple con todos los requisitos técnicos, de manera que es 100% seguro.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
Triunfó en ‘Farmacia de guardia’ en los 90 y ahora sorprende con su nueva vida fuera del mundo del espectáculo
-
Giro de 180º en el tiempo: Roberto Brasero avisa por lo que va a pasar a partir de hoy en España
-
No estamos preparados para lo que empieza hoy en España: Jorge Rey confirma que las lluvias no van a ser normales
-
Ni calor ni viento: la AEMET activa el nivel máximo de aviso por lo que llega hoy a España
-
No es ni medio normal y da miedo: el aviso de la AEMET por lo que acaban de descubrir en el Mediterráneo
Últimas noticias
-
Page se niega a levantarse ante Sánchez ni aplaudirle en el ‘akelarre’ del comité federal del PSOE
-
Verstappen bate a los McLaren con una pole antológica y Fernando Alonso saldrá séptimo en Silverstone
-
Clasificación F1 en directo: ver gratis online la Fórmula 1 GP de Gran Bretaña con Alonso y Sainz en vivo hoy
-
Adiós al calor: los mejores refugios climáticos de Barcelona para que los mayores de 70 años estén seguros y entretenidos
-
Jauregizar se cachondea del Barcelona con el ‘caso Nico Williams’: se acuerda del ridículo con Neymar