¡¡¡Ojo a las campanadas!!! Según los relojes atómicos esta nochevieja durará un segundo más
La invención de los relojes atómicos hace más de 50 años ha permitido una medición del tiempo extremadamente precisa, pero hay otro patrón para medirlo, la rotación de la Tierra. Uno y otro no siempre están sicronizados, por eso de vez en cuando hay que añadir un segundo a un día, como esta Nochevieja.
El último minuto del 31 de diciembre tendrá 61 segundos para compensar las pequeñas variaciones en la duración del día que se van acumulando y producen un desfase entre el tiempo en el que se basan los relojes –atómico– y el periodo de rotación de la Tierra, que como recuerda Francisco Colomer, del Observatorio Astronómico Nacional (OAN-IGN), no dura 24 horas exactas: «es una aproximación».
El segundo extra se añadirá en todo el mundo el último día del año a las 23:59:59 del Tiempo Universal Coordinado (UTC), tras lo que los relojes marcarán las 23:59:60 y después las 00:00:00 horas.
En España peninsular, Ceuta y Melilla, la hora oficial es UTC+1h, por lo que dicho cambio se registraría oficialmente a la una de la madrugada del 1 de enero.
Sin embargo, en Canarias, donde la hora oficial y el Tiempo Universal Coordinado coinciden, el cambio sí será justo en el momento de comer las uvas: en las Islas Canarias la Nochevieja llegará un segundo más tarde, explica a Efe Colomer.
Este segundo más que se añade se denomina «segundo intercalar» y es el Servicio Internacional de la Rotación Terrestre, con sede en París, el que decide y publica el día que va a tener segundo adicional. Esto lo hace gracias a la información que se envía desde distintos observatorios, como los del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Ministerio de Fomento.
La rotación terrestre no es de 24 horas
La rotación terrestre no dura 24 horas exactas, sino que hay minúsculas variaciones de la duración del día que se producen porque la Tierra no es un sólido rígido, sino que su rotación se ve afectada por el acoplamiento del núcleo, manto líquido, océanos u atmósfera.
Esta rotación se mide diariamente desde los telescopios del IGN –con observaciones radioastronómicas con técnicas de interferometría de muy larga base–, que cada día envía los datos al centro de París.
Cuando la diferencia entre los dos estándares supera los 0,9 segundos, el Servicio Internacional de la Rotación Terrestre decide insertar o retirar un «segundo intercalar». Siempre ha sido añadir, nunca se ha descontado un segundo, agrega el astrónomo del OAN.
La visualización de este cambio se podrá ver en la web del Real Instituto y Observatorio de la Armanda (San Fernando, Cádiz), que es la institución responsable del mantenimiento de la hora oficial en España.
Colomer, quien apunta que hay un debate abierto sobre si esto es necesario o no, detalla que la última vez que se añadió un segundo a los relojes fue el 30 de junio del pasado año, y la última vez que esto ocurrió en Nochevieja fue en 2008.
En 1970 un acuerdo internacional reconoció la existencia de las dos escalas de tiempo: el periodo de rotación del planeta y el llamado Tiempo Universal Coordinado o UTC, y aunque en la actualidad las horas las generan los relojes atómicos, ambas son necesarias.
El tiempo astronómico mide el «comportamiento real del Universo», y eso es imprescindible para, por ejemplo, proyectos espaciales.
Lo último en Sociedad
-
La divertida reacción de Pedro Piqueras al coincidir con Yola Berrocal en una fiesta: «Me voy»
-
Alerta muy urgente en estas zonas de Murcia por lluvias extremas: la AEMET lanza el aviso a partir de esta hora
-
Triunfó en los 2000 y llenaba estadios: hoy los problemas de dinero le persiguen y está en el olvido
-
El Meteocat lo hace oficial: lluvias muy fuertes en Barcelona a partir de esta hora
-
El barrio de Madrid donde vive Melyssa Pinto: así es su diminuta casa
Últimas noticias
-
Soy interiorista y jamás tendría estas 4 cosas en mi salón: pequeños cambios para un espacio acogedor y elegante
-
El BOE lo hace oficial: estos son todos los bancos que cierran sus puertas durante tres días seguidos en España
-
Tapapiés Madrid 2025: cuándo es, ruta, horario, programa y qué bares participan
-
El Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte ante la creciente criminalidad en el país
-
El truco de un cocinero para saber si el pulpo que compras es gallego o marroquí: 100% comprobado