La OCU se reunirá con Facebook para pedirle que compense a los usuarios afectados por el fallo de seguridad
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), junto al resto de organizaciones del grupo Euroconsumers –Bélgica, Italia, Portugal y Brasil– se reúne este miércoles 11 de abril con representantes de Facebook para lograr «compromisos claros» por parte de la red social a favor de los consumidores, tras el caso de la filtración de datos de usuarios a Cambridge Analytica.
Según ha informado la organización, Euroconsumers transmitirá un «mensaje claro» a Facebook y es que «los datos que usan pertenecen a los consumidores y solo a los consumidores» por lo que deben «tener el control sobre los mismos en todo momento, saber exactamente para qué se usan y, si están autorizados, obtener una buena parte del valor creado por las compañías que los utilizan».
Para la OCU, el caso de la filtración de datos a la consultora británica Cambridge Analytica es «solo un síntoma de un sistema mucho más amplio que debe abordarse, en el que los datos se recopilan y comparten con terceros sin que los consumidores lo sepan y sin obtener nada a cambio».
En este sentido, la OCU advierte de que ninguna de las organizaciones aceptará que se aborde el problema como un asunto puntual con Cambridge Analytica, ya que «los datos se han convertido en un recurso esencial para el crecimiento económico, la creación de empleo y el progreso social que afecta a todos».
El grupo de consumidores insistirá en que la red social ofrezca a los usuarios «lo antes posible las herramientas necesarias para que ellos sean los únicos y verdaderos administradores de sus datos». «Solo entonces podrán decidir dónde, cuándo y con quién quieren compartirlos, cuándo quieren dejar de hacerlo y cuándo quieren recuperarlos», ha apostillado la OCU.
Además, las organizaciones aprovecharán el encuentro para pedirle a Facebook que devuelva el valor real de los datos a los consumidores cuando éstos deciden compartirlos, ya que, hasta el momento, no reciben nada a cambio por el uso que otros hacen de ellos.
A su juicio, el Big Data «no debe estar reñido con una protección adecuada» de la privacidad de los consumidores, y la economía de datos «solo puede ser ventajosa y evitar una degeneración muy peligrosa si los consumidores se sitúan a la cabeza de sus propios datos».
Lo último en Sociedad
-
El motivo por el que Carlos Sobera ha hecho llorar a Carmen Alcayde: «¿Quieres que me vaya?»
-
Nada de primavera: Roberto Brasero confirma lo peor que trae esta borrasca
-
Jorge Rey confirma lo que todos tememos: fuertes lluvias y frío poco común para mayo
-
No sólo caerá lluvia: el aviso de la AEMET que afecta a estas zonas de España
-
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 5 de mayo de 2025?
Últimas noticias
-
¿Cuántos años narró José Ángel de la Casa a la selección española?
-
Convocatoria del Barcelona contra el Inter de Milán: Lewandowski viaja con el grupo
-
Trump ordena reabrir la prisión de Alcatraz «para encerrar a los delincuentes más despiadados»
-
‘Levante’ se inventa que el CECOPI se convocó el día de la DANA cuando ya había 19 fallecidos
-
Cómo reclamar a Renfe el billete del AVE si eres uno de los afectados por el robo de cable