La OCU se reunirá con Facebook para pedirle que compense a los usuarios afectados por el fallo de seguridad
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), junto al resto de organizaciones del grupo Euroconsumers –Bélgica, Italia, Portugal y Brasil– se reúne este miércoles 11 de abril con representantes de Facebook para lograr «compromisos claros» por parte de la red social a favor de los consumidores, tras el caso de la filtración de datos de usuarios a Cambridge Analytica.
Según ha informado la organización, Euroconsumers transmitirá un «mensaje claro» a Facebook y es que «los datos que usan pertenecen a los consumidores y solo a los consumidores» por lo que deben «tener el control sobre los mismos en todo momento, saber exactamente para qué se usan y, si están autorizados, obtener una buena parte del valor creado por las compañías que los utilizan».
Para la OCU, el caso de la filtración de datos a la consultora británica Cambridge Analytica es «solo un síntoma de un sistema mucho más amplio que debe abordarse, en el que los datos se recopilan y comparten con terceros sin que los consumidores lo sepan y sin obtener nada a cambio».
En este sentido, la OCU advierte de que ninguna de las organizaciones aceptará que se aborde el problema como un asunto puntual con Cambridge Analytica, ya que «los datos se han convertido en un recurso esencial para el crecimiento económico, la creación de empleo y el progreso social que afecta a todos».
El grupo de consumidores insistirá en que la red social ofrezca a los usuarios «lo antes posible las herramientas necesarias para que ellos sean los únicos y verdaderos administradores de sus datos». «Solo entonces podrán decidir dónde, cuándo y con quién quieren compartirlos, cuándo quieren dejar de hacerlo y cuándo quieren recuperarlos», ha apostillado la OCU.
Además, las organizaciones aprovecharán el encuentro para pedirle a Facebook que devuelva el valor real de los datos a los consumidores cuando éstos deciden compartirlos, ya que, hasta el momento, no reciben nada a cambio por el uso que otros hacen de ellos.
A su juicio, el Big Data «no debe estar reñido con una protección adecuada» de la privacidad de los consumidores, y la economía de datos «solo puede ser ventajosa y evitar una degeneración muy peligrosa si los consumidores se sitúan a la cabeza de sus propios datos».
Lo último en Sociedad
-
Así es Jorge Lucas: el nuevo invitado de ‘Pasapalabra’
-
Quién es Amaya Valdemoro: quién es su pareja, hijos, qué edad tiene y a qué se dedica
-
Quién es Jorge Usón: pareja actual, altura, que edad tiene y todas su películas
-
No estamos preparados: llega un anticiclón sin precedentes y los meteorólogos advierten de un impacto nunca visto en España
-
Jorge Rey lo tiene claro tras analizar las cabañuelas: viene algo muy extremo y España no está preparada
Últimas noticias
-
Al menos cuatro heridos en un tiroteo en el centro comercial Brass Mill Center en Connecticut (EEUU)
-
Detenido el número 2 de Interior con Rajoy por una causa de blanqueo que investiga la Audiencia Nacional
-
El detalle de la camiseta de Alcaraz en Roland Garros que nadie vio venir y ha vuelto locos a todos
-
La Generalitat avisa: «Seguiremos defendiendo la constitucionalidad de la Ley de Concordia»
-
Lo que va a cobrar Lamine Yamal con su nuevo contrato con el Barcelona