Obama solicitará al Congreso 1.600 millones para luchar contra el Zika
La lucha contra el virus Zika que ya ha causado 50 casos en EEUU tiene un nuevo impulso. Barack Obama va a pedir al Congreso, tal como ha avanzado la Casa Blanca este lunes, un paquete de financiación para el Departamento de Salud de 1.480 millones de dólares, con destino al Centro de Control de Enfermedades y otros 200 millones para la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
A través de un comunicado el gabinete del presidente expresa que todo el país se encuentra al tanto de esta amenaza. Señala que los estados del sur son los más vulnerables y es necesario extremar el contingente de cara los meses cálidos cuando se prevé la expansión del virus. Mediante esta solicitud que de forma formal se remitirá «en breve» al Congreso se buscará «proteger al pueblo estadounidense, investigar estos brotes y mitigar de forma agresiva la propagación del virus».
La Organización Mundial de la Salud colaborará para seleccionar las líneas de investigación que más se ajustan a las prioridades marcadas. La elección final correrá a cargo de un comité de asesores entre los 12 grupos que ya trabajan en este campo en etapas preliminares.
Con esta medida se tratará de potenciar “la investigación, desarrollo y comercialización de vacunas nuevas y pruebas diagnósticas”. Desde Washington se apunta a que ya se está trabajando en dos prototipos que empezarían a ser probados durante este mismo año. Pero la versión definitiva no llegará hasta dentro de unos años. Este nuevo empujón no asegura una reducción de los plazos que se manejan.
Desde la Casa Blanca se reconoce que «aún hay muchos elementos sin conocer del Zika y de su relación con problemas de salud documentados en las zonas perjudicadas». Hasta el momento se han dado 50 casos posiblemente relacionados que se habrían importados a EEUU y uno que se debería a un contagio local en Dallas, según el Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.
Las recomendaciones que ha emitido esta institución son muy variadas. Van del uso de preservativos a evitar relaciones sexuales con las parejas de mujeres embarazadas susceptibles de haber sido contagiadas tras viajar a zonas sensibles. Son 30 los países que conforman la lista de territorios peligrosos incluyendo a la práctica totalidad de América del Sur y Central.
Del mismo modo, las instituciones piden a las embarazadas que hayan pasado por estos estados que se enfrenten a pruebas de detección del germen entre las 2 a 12 semanas posteriores a su viaje. Unos tests que deben superar independientemente de mostrar o no síntomas.
Lo último en Sociedad
-
El calor tiene los días contados y la AEMET lo ha confirmado: el inesperado giro que llega a España
-
La AEMET avisa de un giro radical en el tiempo y no estamos preparados: temperaturas extremas en estas zonas
-
«Todo a la vez sobre España»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que va a caer
-
Quién es Patty Bonet: su edad, pareja, qué discapacidad tiene y todo sobre su trabajo en la ONCE
-
La AEMET alerta del giro radical en España: no es normal lo que llega en las próximas horas
Últimas noticias
-
La Justicia ordena a la Oficina de Conflictos de Intereses investigar a Sánchez por intervenir en negocios de su mujer
-
Bolsonaro, ingresado de urgencia tras sufrir una crisis en su casa donde cumple prisión
-
Koldo: «Quiero demostrar mi inocencia para que el ciudadano de a pie me deje pasear y no me insulte»
-
ONCE hoy, martes, 16 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
73-75. El Fibwi se impone al Palmer en el primer amistoso