Hace nueve millones de años había jirafas en Madrid según publica un estudio
Una nueva especie de jiráfido ha sido descubierta en Madrid a partir de los restos de hace nueve millones de años y ayuda a entender la evolución de las jirafas gigantes de cuatro cuernos.
El estudio, que publica la revista Plos One, explica que la especie Decnnatherium rex, fue recuperada en el yacimiento del Cerro de los Batallones. Se trata del jiráfido más antiguo y primitivo del extenso linaje de jiráfidos gigantes de cuatro osiconos o apéndices craneales, según describen en el artículo investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y del Instituto Catalán de Paleontología Miguel Crusafont.
En la actualidad, la familia de los jiráfidos incluye únicamente cuatro especies de jirafas que habitan las sabanas subsaharianas y el ocapi, un miembro del grupo que vive en los bosques del Congo y que no presenta el cuello largo característico del resto de representantes.
Restringida hoy al continente africano, el origen de la familia se remonta al final del Mioceno inferior, hace unos 19 millones de años y posteriormente se diversificó y expandió por Eurasia y África.
Los restos recuperados del yacimiento Batallones-10 (Torrejón de Velasco, Madrid) por investigadores del MNCN y el ICP tienen 9 millones de años y corresponden a una especie desconocida hasta el momento.
El investigador asociado al ICP Israel M. Sánchez, ha indicado que a diferencia de las jirafas actuales, la Decennatherium rex no tenía el largo cuello característico de las jirafas y presenta cuatro osiconos o apéndices craneales. Si bien, ha añadido que un par de estos apéndices más pequeños se encontraban encima de los ojos y el otro par -mucho más grandes y curvados-, detrás.
Los investigadores han descrito la nueva especie a partir de una gran cantidad de restos recuperados desde 2007 en este yacimiento. La investigadora del MNCN María Ríos ha destacado que los fósiles recuperados incluyen el esqueleto completo y articulado de un ejemplar y componen «una de las mejores colecciones mundiales recuperadas de esta familia».
El artículo publicado estima que la masa corporal del Decennatherium rex es de algo menos de una tonelada, esto es, un tamaño intermedio entre las jirafas actuales y el ocapi.
«Hemos comprobado que se produjo un aumento de talla a lo largo del tiempo en este linaje de jirafas y que D. rex era pequeña comparada con las especies más recientes», ha agregado la investigadora que indica que los caracteres craneales y dentarios permiten deducir que esta jirafa tenía una alimentación mixta porque, a diferencia de las actuales, que son principalmente ramoneadoras, se alimentaba de hojas, frutos y ramas, pero también de hierba.
El análisis filogenético sitúa a D. rex como la forma más primitiva del extenso linaje de jiráfidos gigantes de cuatro osiconos cuyas formas más derivadas llegaron a alcanzar tamaños enormes. El estudio expone que es «muy probable» que alguna de ellas conviviera con los primeros humanos.
Los excepcionales yacimientos paleontológicos del Cerro de los Batallones se encuentran entre los más interesantes del registro fósil del Mioceno superior continental mundial.
Sus 10 yacimientos han proporcionado desde las primeras campañas (1991-1993) miles de fósiles en un estado de conservación excepcional, principalmente de animales carnívoros, como tigres dientes de sable o pumas.
También se han recuperado restos de anfibios, reptiles (tortugas terrestres y lagartos), varias especies de aves y otros mamíferos, muchos de ellos en conexión anatómica.
Temas:
- Madrid
Lo último en Sociedad
-
Triunfaba en los 2000 y llenó estadios: hoy está en el olvido y con bastantes problemas de dinero
-
La drástica decisión de Gloria Camila por lo sucedido con la hija de Michu y José Fernando
-
Un empresario habla de la situación en España y los aplausos se oyen en la Moncloa: «La gente no quiere trabajar»
-
El calor que llega no va a ser normal: el serio aviso de Jorge Rey por lo que va a pasar en España
-
La AEMET confirma la fecha de la segunda ola de calor y ya está aquí: temperaturas por encima de los 40º en estas zonas
Últimas noticias
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Carlos Alcaraz frena en seco: su mayor parón en 2025
-
Hamilton tira la toalla: «Soy un inútil, el equipo necesita cambiar de piloto»
-
Fundación MAPFRE celebra una jornada de voluntariado inclusivo en el Real Club Náutico de Palma