No se llama Jean Reno: el verdadero nombre del actor y su relación con España que casi nadie conoce
Jean Reno aprendió a hablar español de sus padres, que eran de Cádiz
El legendario actor francés Jean Reno visita este lunes 2 de junio por la noche a las 21:45 horas el espacio El Hormiguero, de Antena 3. Reno llega al plató de Pablo Motos para compartir anécdotas de sus décadas en la gran pantalla y presentar su primera novela: Emma bajo el cielo de Omán. Durante su visita, Jean Reno hablará sobre los desafíos del rodaje, su pasión por el cine y los recuerdos más impactantes que guarda de su trayectoria internacional. Con su característico carisma y elegancia, el intérprete mostrará también su faceta más cercana y personal. ¿Cuál es el verdadero nombre del actor y su relación con España que casi nadie conoce?
Su nombre real es Juan Moreno y Herrera-Jiménez. Su padre era linotipista. Su madre murió cuando él era sólo un adolescente. Tiene doble nacionalidad, española y francesa. Nació en Casablanca (Marruecos) el 30 de julio de 1948. Sus padres nacieron en Sanlúcar de Barrameda y Jerez de la Frontera en Cádiz.
Sus padres le enseñaron a hablar en español. Jean Reno aprendió árabe y francés en Marruecos. Posteriormente, aprendió a hablar italiano por su interés en trabajar con directores de cine italianos.
De sus padres siempre ha reconocido conservar la buena educación, el humor, el apego a la familia y cierta humildad. Gracias a ellos tiene el título de Hijo Predilecto de Cádiz que recibió en 2006.
Cuando empezó a hacer películas en Francia, cambió el Juan por Jean y decidió recortar el primer apellido Moreno hasta dejarlo en Reno. Debido a su gran complexión (1,88 metros), Reno era escogido sólo para interpretar papeles de delincuentes y gánsteres. Después, apareció en comedias románticas y películas de acción. Comenzó su carrera cinematográfica en Francia, apareciendo en numerosas películas del director Luc Besson, incluyendo Le Dernier Combat (1983). Ambos trabajaron juntos. Entre sus éxitos, destacan La Femme Nikita (1990) o las películas en inglés The Big Blue (1988) y Léon: The Professional (1994).
Temas:
- Francia
Lo último en Sociedad
-
Sale a la luz el pasado de Abel Planelles y todo el mundo se queda en shock: «No te creo»
-
La AEMET confirma el adiós al verano y alerta: lo que llega no es normal y no estamos preparados
-
Críticas a Marina Rivers por asegurar que sufre el problema de la vivienda: lo que cuesta su casa
-
Ya hay fecha para las peores tormentas en Cataluña y es inminente: el METEOCAT lo confirma
-
Lo que va a pasar en Andalucía no es normal: la AEMET confirma el último aviso que nadie vio venir
Últimas noticias
-
Tebas lo vuelve a hacer: convierte el inicio de Liga en una pesadilla digital con sus bloqueos masivos
-
Los 18 vuelos de Sánchez en Falcon para ir a los incendios y volver a La Mareta han costado 200.000 €
-
Robles culpa a Feijóo de que autonomías de PP pidieran «medios increíbles» contra el fuego
-
Sánchez no lamenta en redes la muerte de Ramón de la Calva, crítico con él, pero sí recordó a Echegui
-
Yolanda Díaz recluta 554 inspectores de trabajo para perseguir a las empresas