El niño operado por Pedro Cavadas murió por una «hemorragia masiva» tras atragantarse
El cirujano valenciano Pedro Cavadas ha remitido un comunicado a la Agencia EFE en el que explica que el niño africano de 10 años al que extirpó un tumor craneofacial más grande que su cabeza murió por una «hemorragia masiva por boca» que no pudo ser controlada, ocasionada por un «atragantamiento con golpes de tos intensa».
Cavadas explica que esta complicación «no era predecible» y asegura que ha «repasado mil veces, al milímetro, cada detalle del tratamiento» y asegura no ser «capaz de identificar qué podía haber hecho distinto para evitar este desenlace».
El niño murió el viernes en el avión en el que viajaba de regreso a su casa, de Madrid a Casablanca.
Según Cavadas, «los resultados de la autopsia y el relato de los testigos, previa autorización judicial para difundir la información, concluyen que la muerte se produjo por un atragantamiento con golpes de tos intensa que ocasionaron una hemorragia masiva por boca que no pudo ser controlada y que resultó en la muerte por shock hipovolémico».
En el comunicado explica que sobre las 16 horas del pasado viernes el Instituto de Medicina Forense de Málaga les comunicó el fallecimiento. «La noticia nos deja estupefactos, sin explicación posible de qué ha podido pasar», afirma Cavadas, que añade que de inmediato se pusieron en contacto con el padre y con la asociación que colaboró en la logística de los traslados del paciente para asegurarse de que el padre estaba «atendido y arropado ante una situación así».
Explica que vio a Emmanuel la tarde anterior para despedirse y quedar en Congo para verle «en unos meses» y su estado «era excelente, jovial, más gordito, con heridas cicatrizadas un mes tras la cirugía y en perfecto estado para viajar, como tantos pacientes africanos antes que él».
«Un momento de alegría por un trabajo honesto, bien hecho, y con final feliz, otra vida reconducida», afirma Cavadas, quien indica que hubo «multitud de posibles complicaciones» que él y su equipo evitaron y/o trataron «con éxito, pero ésta no. Ésta no era predecible, no ahora».
Por último, agradece «públicamente el trato exquisito recibido por parte del equipo de forenses de Málaga» y concluye: «A todos pido que me disculpen si he cometido algún error que no soy capaz de identificar. Descansa en paz, Emmanuel. Lo siento tanto».
Temas:
- Tumor
Lo último en Sociedad
-
La metedura de pata de María Pombo que revela la verdad de su embarazo
-
Fundación Mutua Madrileña premiará la creatividad de los estudiantes para concienciar contra la violencia de género
-
Jorge Rey se anticipa y lanza una clara advertencia: ésta es la fecha clave en la que llega el «otoño de verdad»
-
De la sequía al diluvio: esta zona de España se prepara para una semana que podría romper todos los registros históricos
-
Tres frentes se acercan a Madrid y AEMET lanza un aviso inquietante: el martes 21 podría ser solo el comienzo
Últimas noticias
-
Un fallo de la plataforma Redsys impide realizar pagos con tarjeta en establecimientos y en el metro
-
Mapi León y Jenni Hermoso reaparecen con España: la Selección se concentra para medirse a Suecia
-
Entradas para los conciertos de La Oreja de Van Gogh 2026 en directo: hora, dónde comprarlas y precios
-
Moreno volvería a ganar las elecciones andaluzas pero peligra su mayoría absoluta por el avance de Vox
-
Flick sobre su corte de mangas: «No me gusta que mi nieto me vea haciendo eso, igual tengo que cambiar»