Muere un bebé prematuro en el hospital Trueta de Gerona afectado por la bacteria ‘Klebsiella’
Un bebé prematuro nacido a las 24 semanas de gestación ha muerto en el Hospital Doctor Josep Trueta de Gerona afectado por la bacteria 'Klebsiella', la misma que causó la muerte de otros dos prematuros en el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona a finales de abril.
Según ha informado este martes en un comunicado la Consejería de Salud de la Generalitat, se trata de un bebé de prematuridad extrema ingresado en la unidad de Neonatología que nació con 600 gramos y «una situación clínica muy complicada», y que ha muerto la noche del domingo.
En el hospital hay ingresados otros dos bebés a los que se les ha detectado la presencia de la bacteria pero que no han enfermado.
La ‘Klebsiella’ es una bacteria que vive en el tubo digestivo aunque se encuentra en cualquier lugar del medio ambiente, y uno de los factores de riesgo para contraer la enfermedad es la prematuridad, por lo que las unidades de neonatología son espacios donde se pueden detectar brotes, ha señalado la Conselleria.
En este sentido, ha asegurado que la unidad de Neonatología del Trueta ha «extremado» las medidas de control y prevención para reducir el riesgo de contagio, detectar precozmente a los bebés portadores de la bacteria, identificar posibles focos y hacer el seguimiento.
La dirección del centro ha agradecido la colaboración e implicación de los profesionales de Neonatología y de los familiares de los niños que están ingresados.
Por su parte, el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona ha descartado que la bacteria ‘Klebsiella pneumoniae’, que infectó a dos bebés prematuros que fallecieron, tuviera su origen en un foco ambiental, han informado a Europa Press fuentes del centro.
Ha llegado a esta conclusión tras un análisis que empezó el lunes de las superficies y los líquidos -incluyendo los grifos- de la unidad de cuidados intensivos (UCI) neonatal en la que estaban.
«Lo más probable es una transmisión cruzada por manipulación de pacientes o uso de objetos», han explicado las citadas fuentes, que han añadido que los otros ocho bebés que tienen esta bacteria se mantienen sin que haya infección en sangre -están ingresados por otras patologías-.
Las personas que están en hospitales son colonizadas por las bacterias del lugar, y el Vall d’Hebron explicó que la ‘Klebsiella pneumoniae’ es «frecuente».
El hospital atribuyó la muerte de los dos bebés a la patología que sufrían, una inflamación del intestino que eliminó la barrera protectora y permitió que pasara la bacteria a la sangre, provocando sepsis.
Temas:
- Bebé prematuro
- Gerona
Lo último en Sociedad
-
Una deuda le arruinó y huyó del país: así es ahora la vida del cocinero estrella de España
-
Lo que llega a Castilla-La Mancha no es normal: la AEMET avisa y pide que nos preparemos para lo que llega a partir de hoy
-
La divertida reacción de Pedro Piqueras al coincidir con Yola Berrocal en una fiesta: «Me voy»
-
Alerta muy urgente en estas zonas de Murcia por lluvias extremas: la AEMET lanza el aviso a partir de esta hora
-
Triunfó en los 2000 y llenaba estadios: hoy los problemas de dinero le persiguen y está en el olvido
Últimas noticias
-
El Nobel que silencia al comunismo: María Corina
-
María Corina Machado: «El Nobel de la Paz es un logro de toda una sociedad, yo solo soy una persona»
-
El Govern lanza un plan de choque para reducir la espera en la valoración de la dependencia a seis meses
-
El PSOE condiciona su apoyo a la subida de la ecotasa balear a mantener la Ley de Memoria Democrática
-
Estás a tiempo de pedir una subvención de cambio de ventanas en Cataluña 2025: cómo pedirlo, cuantías y fechas clave