Mosquitos transgénicos pueden erradicar el paludismo, uno de los principales desafíos de salud pública en el planeta
Investigadores han creado mosquitos vectores del paludismo genéticamente modificados para que transmitan a sus descendientes los genes que bloquean el parásito de esta enfermedad. El logro ofrece la esperanza de erradicar totalmente la mortal infección.
La tasa de transmisión entre mosquitos del gen modificado alcanza 99,5%, indican los responsables, cuyos trabajos han sido publicados en las actas de la Academia de las Ciencias de Estados Unidos (PNAS).
Para comprobar que los mosquitos se transmitían con efectividad los genes portadores de anticuerpos, los científicos agregaron una proteína que volvía sus ojos color rojo fluorescente. Así, pudieron asegurarse de que casi el 100% de la nueva generación tenía esta característica.
El paludismo es uno de los principales desafíos de salud pública en el mundo, con más de un 40% de la población en riesgo en distintas regiones. Cada año se registran entre 300 y 500 millones de nuevos casos y casi un millón de personas mueren anualmente por este mal, sobre todo niños y embarazadas.
Lo último en Sociedad
-
Así logra la jequesa de Qatar lucir espectacular a los 65: una experta revela sus retoques estéticos
-
Un experto en economía revela el pastizal que está perdiendo Anabel Pantoja
-
Ni Fotografía ni Artes Escénicas: ésta es la exclusiva y carísima carrera que quiere estudiar Aitana
-
Aviso de Brasero tras la lluvia y las tormentas: «Sol pero…»
-
Los meteorólogos advierten de un cambio brusco de las temperaturas provocado por una masa de aire frío
Últimas noticias
-
Ayuso ilumina la sede del Gobierno de Madrid por los hermanos Bibas y su madre, asesinados por Hamás
-
La alternativa posible en España
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda
-
El líder de la conservadora CDU repudia a la AfD y se echa en brazos de las izquierdas alemanas
-
Trump felicita a los conservadores de CDU: «Es un gran día para Alemania y para Estados Unidos»