La mitad de las enfermedades mentales comienza a los 14 años y no se trata según la OMS
Así es Gemma Pinto, la novia de Marc Márquez: edad, de dónde es, a qué se dedica y cómo conoció al piloto de MotoGP
Giro entre Kiko Rivera e Irene Rosales: Belén Esteban confirma quién dio el paso de separarse y nadie lo creía así
La depresión es la tercera causa principal de enfermedad en jóvenes, si bien el suicidio es la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años. En este punto, la OMS ha asegurado que, «afortunadamente», hay un creciente reconocimiento de la importancia de ayudar a los jóvenes a desarrollar la capacidad de recuperación mental, desde las edades más tempranas, para enfrentar los desafíos del mundo actual.
Proteger a los jóvenes
Del mismo modo, está aumentando la evidencia de que promover y proteger la salud de los adolescentes aporta beneficios no solo para la salud de los adolescentes, tanto a corto como a largo plazo, sino también para las economías y la sociedad, con adultos jóvenes sanos capaces de hacer mayores contribuciones a la fuerza laboral, familias y a la sociedad en general.
Por ello, la OMS ha recordado que se puede hacer «mucho» para ayudar a desarrollar la resistencia mental desde una edad temprana para ayudar a prevenir la angustia mental y la enfermedad entre los adolescentes y adultos jóvenes, y para controlar y recuperarse de la enfermedad mental. La prevención comienza con el conocimiento y la comprensión de los signos y síntomas de alerta temprana de una enfermedad mental.
Padres y maestros
«Los padres y maestros pueden ayudar a desarrollar las habilidades de la vida de los niños y adolescentes para ayudarles a enfrentar los desafíos diarios en el hogar y en la escuela. Se puede proporcionar apoyo psicosocial en las escuelas y otros entornos comunitarios y, por supuesto, se puede implementar, mejorar o ampliar la capacitación de los trabajadores de salud para que puedan detectar y manejar los trastornos de salud mental», ha explicado el organismo de Naciones Unidas.
Finalmente, la OMS ha señalado que la inversión por parte de los gobiernos y la participación de los sectores sociales, sanitarios y educativos en programas integrales y basados en la evidencia es «esencial» para mejorar la salud mental de los adolescentes.
Una inversión que, a juicio del organismo, debe estar vinculada a programas para aumentar la concienciación entre adolescentes y adultos jóvenes sobre cómo cuidar su salud mental y ayudar a los compañeros, padres y maestros a saber cómo apoyar a sus amigos, niños y estudiantes.
Temas:
- Adolescentes
- OMS
- Suicidio
Lo último en Sociedad
-
Así es Gemma Pinto, la novia de Marc Márquez: edad, de dónde es, a qué se dedica y cómo conoció al piloto de MotoGP
-
Giro entre Kiko Rivera e Irene Rosales: Belén Esteban confirma quién dio el paso de separarse y nadie lo creía así
-
La AEMET advierte y confirma que no estamos preparados: lo que va a pasar este invierno en España no es normal
-
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia de su padre: «Tiene un patrimonio…»
-
Ni nieve ni granizo: esto es lo que va a provocar en España la borrasca que está a punto de llegar
Últimas noticias
-
Grandes maestros de la fotografía de naturaleza compartirán sus mejores experiencias en Fonat
-
Más de 500 kilos de plásticos «vuelan» cada año a la Bahía de Cádiz transportados por estas aves
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé