Médicos Sin Fronteras renuncia a los fondos de la UE en protesta por el acuerdo con Turquía
La AEMET advierte y confirma que no estamos preparados: lo que va a pasar este invierno en España no es normal
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia de su padre: "Tiene un patrimonio..."
La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) ha anunciado este viernes que renuncia a partir de hoy a todos los fondos públicos de la Unión Europea y sus estados miembro «en protesta por la dañina política migratoria europea, basada en la disuasión y en alejar lo máximo posible de sus costas a quienes huyen de la guerra y el sufrimiento».
En un comunicado, ha aclarado que «esta decisión es de efecto inmediato y se aplica a los proyectos de MSF de todo el mundo» y ha denunciado la situación en la que se encuentran miles de refugiados e inmigrantes que han quedado «abandonados a su suerte sin importar el coste humano» desde que entró en vigor hace tres meses el acuerdo migratorio suscrito entre la UE y Turquía.
En especial, ha denunciado la situación de más de 8.000 personas, entre ellas cientos de menores no acompañados, que están atrapadas en las islas griegas y que temen ser devueltas por la fuerza a Turquía, pese a lo cual «se les priva de asistencia legal, su única defensa contra una expulsión colectiva». La mayoría de ellos han huido de la guerra en Siria, Irak y Afganistán.
«MSF lleva meses denunciando la vergonzosa respuesta europea, centrada en disuadir a estas personas en lugar de proporcionarles la asistencia y la protección que necesitan», ha señalado el secretario general internacional de MSF, Jérôme Oberreit.
«El acuerdo entre la UE y Turquía va un paso más allá y pone en peligro el mismo concepto de ‘refugiado’ y la protección que este ofrece a las personas en peligro», ha añadido.
La ONG ha criticado también la propuesta de la Comisión Europea de cerrar acuerdos similares con más de 16 países de África y Oriente Próximo, entre los que podrían estar Somalia, Eritrea, Sudán y Afganistán, cuatro de los diez principales países de origen de los refugiados y solicitantes de asilo que llegan a Europa.
«¿Acaso la única oferta que Europa puede hacer a los refugiados es que se queden en los países de los que huyen desesperados? De nuevo, la prioridad de Europa no es darles la mejor protección disponible, sino mantenerles bien lejos con la mayor eficiencia posible», ha lamentado Oberreit.
Lo último en Sociedad
-
La AEMET advierte y confirma que no estamos preparados: lo que va a pasar este invierno en España no es normal
-
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia de su padre: «Tiene un patrimonio…»
-
Ni nieve ni granizo: esto es lo que va a provocar en España la borrasca que está a punto de llegar
-
Fue novia de Fernando Alonso y cantó en Eurovisión: ahora vive en EEUU y así es su nueva vida
-
Llega una borrasca de «gran impacto» a España y la AEMET lo ha confirmado: a partir de este día
Últimas noticias
-
La Federación estalla contra el Barcelona: «Se pasa por el forro el sentimiento de España»
-
Al menos 18 muertos tras el paso del supertifón Fung Wong por Filipinas
-
La subida de impuestos al tabaco de Sánchez disparan el contrabando y las falsificaciones de cajetillas
-
El dueño del Medusa Beach entrega 250.000 euros a los familiares de las víctimas del derrumbe mortal
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»