Médicos Sin Fronteras renuncia a los fondos de la UE en protesta por el acuerdo con Turquía
La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) ha anunciado este viernes que renuncia a partir de hoy a todos los fondos públicos de la Unión Europea y sus estados miembro «en protesta por la dañina política migratoria europea, basada en la disuasión y en alejar lo máximo posible de sus costas a quienes huyen de la guerra y el sufrimiento».
En un comunicado, ha aclarado que «esta decisión es de efecto inmediato y se aplica a los proyectos de MSF de todo el mundo» y ha denunciado la situación en la que se encuentran miles de refugiados e inmigrantes que han quedado «abandonados a su suerte sin importar el coste humano» desde que entró en vigor hace tres meses el acuerdo migratorio suscrito entre la UE y Turquía.
En especial, ha denunciado la situación de más de 8.000 personas, entre ellas cientos de menores no acompañados, que están atrapadas en las islas griegas y que temen ser devueltas por la fuerza a Turquía, pese a lo cual «se les priva de asistencia legal, su única defensa contra una expulsión colectiva». La mayoría de ellos han huido de la guerra en Siria, Irak y Afganistán.
«MSF lleva meses denunciando la vergonzosa respuesta europea, centrada en disuadir a estas personas en lugar de proporcionarles la asistencia y la protección que necesitan», ha señalado el secretario general internacional de MSF, Jérôme Oberreit.
«El acuerdo entre la UE y Turquía va un paso más allá y pone en peligro el mismo concepto de ‘refugiado’ y la protección que este ofrece a las personas en peligro», ha añadido.
La ONG ha criticado también la propuesta de la Comisión Europea de cerrar acuerdos similares con más de 16 países de África y Oriente Próximo, entre los que podrían estar Somalia, Eritrea, Sudán y Afganistán, cuatro de los diez principales países de origen de los refugiados y solicitantes de asilo que llegan a Europa.
«¿Acaso la única oferta que Europa puede hacer a los refugiados es que se queden en los países de los que huyen desesperados? De nuevo, la prioridad de Europa no es darles la mejor protección disponible, sino mantenerles bien lejos con la mayor eficiencia posible», ha lamentado Oberreit.
Lo último en Sociedad
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 12 de julio de 2025?
-
Giro radical en la vida de Alejandro Albalá: fue parte del clan Pantoja y ahora está irreconocible
-
Jorge Rey revienta el verano y confirma que España no esta preparada para lo que llega: «Fríos fuera…»
-
Mario Picazo no tiene buenas noticias: lo que llega a España a partir de hoy no es normal
-
La AEMET avisa de la DANA que llega el fin de semana a estas zonas de España: no estamos preparados
Últimas noticias
-
Ni Druni ni Primor: el básico de maquillaje que ha llegado a Mercadona y está arrasando
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, sábado 12 de julio de Saint-Meen-le-Grand a Laval Espace Mayenne: recorrido, perfil y horario
-
‘El largo viaje’ de Jorge Semprún: la historia europea del siglo XX llega a la Biblioteca Nacional
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 12 de julio de 2025?
-
Soy experto en mascotas y así tienes que saludar a tu perro al llegar a casa si tiene ansiedad por separación