En Madrid se esconde una capilla que ha batido todos los récords en Europa
¿Alguna vez habías oído hablar de esta capilla de Madrid?
De miedo: la estación de Metro de Madrid que fue construida sobre un cementerio
De ruta por los parques más desconocidos de Madrid
Del Museo Reina Sofía al Sorolla: las exposiciones que no te puedes perder en Madrid en 2023
Madrid cuenta con multitud de monumentos que son bien conocidos por todos, como el Palacio Real, la Puerta de Alcalá o el Parque del Retiro. Sin embargo, hay otros lugares que pasan mucho más desapercibidos, algunos de los cuales ni siquiera los propios madrileños conocen. Es el caso de la capilla más alta de Europa, situada en Madrid a más de 100 metros de altura de la Torre Emperador Castellana.
La capilla más alta de Europa está en Madrid
La Torre Emperador Castellana, ubicada en el paseo de la Castellana, 259 D, alberga un pequeño centro religioso, de 75 metros cuadrados. Fue bendecido el 3 de febrero de 2010 por el Cardenal Arzobispo Don Antonio María Rouco Varela. Se trata de una capilla poco convencional, cuyo mobiliario se reduce a unos pocos bancos, con capacidad para 25 personas sentadas, una estantería, el altar, un par de reclinatorios, el sagrario y una talla de la virgen y un Cristo crucificado.
El acceso a la capilla y a las ceremonias religiosas es exclusivo para los usuarios y empleados de la Torre Emperador Castellana. Las misas se celebran a las 8:00 horas tres días a la semana. Más allá de la eucaristía, no se celebran otras celebraciones religiosas, como bodas o bautizos. Sin embargo, sí se han dedicado misas en recuerdo de personas fallecidas a petición de los trabajadores de la Torre.
Uno de los aspectos más característicos de la capilla es la luz verde que anuncia su presencia, como si de un faro se tratara. La luz es visible desde el exterior. Manuel Sánchez, párroco de María Inmaculada y responsable de la capellanía, explicó lo siguiente a ‘El País’: «Hubo que pedir autorización a AENA para que indicara el color adecuado [de la luz], ya que no podía ser roja para no confundir a las aeronaves».
Capilla escondida debajo de uno de los puentes de la M-30
Por otro lado, debajo de uno de los puentes de la M-30 se esconde una capilla abierta al culto. Se trata de la capilla de Santo Domingo de la Calzada, aunque se conoce popularmente como la capilla del Puente, y está ubicada en la zona de Puerta de Hierro, justo donde cruza la Avenida de Fuentelarreyna con la Calle Arroyofresno..
Fue construida en el año 1978 y el interior es extremadamente sencillo. Abovedado y sin apenas iluminación natural, hace que la capilla tenga el aspecto de una catacumba. Aquí se celebran misas a diario.
Lo último en Sociedad
-
No estamos preparados: la AEMET confirma que llega una DANA devastadora y pone fecha a las peores lluvias
-
Lucía Pombo zanja los rumores y lo cuenta todo sobre su embarazo: «Yo no era consciente…»
-
Jorge Rey lo confirma: adiós al próximo puente en España, la lluvia lo va a cambiar todo
-
Adiós al buen tiempo: lluvias muy fuertes a partir de mañana en ésta parte de España
-
Madrid se prepara para nuevos cortes de luz y así te va a afectar: las zonas señaladas y los días
Últimas noticias
-
Las podemitas mallorquinas de la flotilla pro-Gaza llegan a España: «Hemos sido torturadas por Israel»
-
Está en EEUU pero su nombre es español: casi nadie lo sabe pero éste es el origen de una de las ciudades más antiguas
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Esto es lo que cobra un ‘Boina Verde’ del Ejército Español
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero