Lo hacemos en España y es clave para acabar con la crisis económica, según China
La economía china cumple con su objetivo y crece el 5% en 2024
Giro entre Kiko Rivera e Irene Rosales: Belén Esteban confirma quién dio el paso de separarse y nadie lo creía así
La AEMET advierte y confirma que no estamos preparados: lo que va a pasar este invierno en España no es normal
China avanza con paso firme hacia convertirse en la mayor economía del mundo. Su crecimiento anual del PIB ronda el 5%, lo que, de mantenerse, podría situarla por delante de Estados Unidos en PIB en dólares. Para lograr ese hito, Pekín ha diseñado estrategias destinadas a reducir su dependencia exterior, potenciando un consumo interno que impulse su economía desde adentro y logrando una especie de «autarquía parcial». Sin embargo, los intentos por aumentar la demanda doméstica no están dando los resultados esperados. Los ciudadanos no gastan lo suficiente en servicios, un motor fundamental en las economías maduras, y esto está frenando el avance necesario.
Curiosamente, la alternativa para superar este escollo podría estar en mirar a cómo se comportan los españoles. En España, el consumo de servicios (desde una comida en un restaurante hasta una noche de hotel) representa más de la mitad del gasto total de los hogares y contribuye de forma sustancial al PIB. Esa dedicación a lo intangible, y a lo social como motor económico podría servir de inspiración para adoptar estrategias similares en China. El contraste entre ambos países revela una lección poderosa: no basta con consumir productos, también hay que invertir en experiencias.
China se inspira en España para acabar con la crisis
China tiene un historial impresionante en el consumo de bienes: electrodomésticos, ropa o tecnología, por ejemplo, ha sido una constante en su crecimiento. Sin embargo, su debilidad radica en el sector servicios. Según un informe de JP Morgan, mientras el consumo de bienes crece a un ritmo comparable al de las economías avanzadas, los servicios apenas cobran protagonismo en el gasto de las familias. Este desequilibrio se agrava cuando se considera que los servicios suelen contribuir más al PIB que los productos, debido a su valor añadido y la generación de empleo especializado.
De hecho, en España el consumo de los hogares representa alrededor del 56% del PIB y más de la mitad de ese gasto va destinado a servicios (incluyendo restauración, ocio, transporte o cuidado personal) según el Instituto Nacional de Estadística. En China, la proporción destinada a servicios apenas roza el 18%, lo que evidencia una brecha significativa. Esto no es un asunto menor: sectores como el turismo, la hostelería, o el deporte generan empleo, ingresos y dinamismo económico, formando una base sólida para una economía equilibrada.
Las causas detrás del bajo consumo de servicios en China son variadas. En primer lugar, existe un problema de registro estadístico: muchos pagos por servicios, como el alquiler, no se incluyen correctamente en las cuentas nacionales, lo que subestima el verdadero peso del sector. Además, el precio de ciertos servicios (sanidad, educación o cultura) es inferior a su coste real, lo que puede desincentivar su desarrollo. Por ejemplo, la sanidad apenas representa un 2% del PIB, una cifra muy baja comparada con el 7,6% en Estados Unidos.
Otro factor clave es el desarrollo insuficiente del sector servicios en sí mismo. Áreas como finanzas, turismo, entretenimiento o deporte aún tienen recorrido, y su expansión está limitada por regulaciones, falta de infraestructura o reticencias culturales. En España, en cambio, estos sectores han crecido con fuerza gracias a inversión, innovación y políticas favorables, logrando un ecosistema donde los servicios no sólo satisfacen necesidades personales, sino que también generan empleo de calidad.
Lecciones que Pekín debería rescatar
El caso de España demuestra que el consumo de servicios puede convertirse en la columna vertebral del bienestar económico. Cuando una economía se enriquece, el consumo de bienes tiende a estabilizarse, mientras que el de servicios crece, impulsado por mayor renta disponible, ocio y necesidades nuevas. En Estados Unidos y otras economías avanzadas, esta tendencia es clara: los hogares destinan más recursos a experiencias y cuidados que a objetos materiales.
Para replicar este modelo, China debería apostar por políticas que favorezcan una red de seguridad social robusta, incentivos fiscales al consumo de servicios, y una liberalización regulatoria que invite a la inversión en sectores subdesarrollados. Además, es esencial fomentar la confianza del consumidor: un mercado de servicios vibrante depende de que los ciudadanos sientan que ese dinero invertido les ofrecerá calidad y seguridad.
Impacto en empleo y crecimiento
Impulsar el consumo de servicios tiene efectos multiplicadores en la economía. Estos sectores suelen requerir capital humano cualificado, lo que significa que generan empleo con salarios más altos y condiciones mejores que muchos trabajos en manufactura. Además, como no dependen tanto de grandes inversiones en infraestructura, su expansión puede lograrse de forma ágil y con menor intervención pública directa.
China podría aprovechar este potencial para reducir la presión sobre su industria pesada, ganar protagonismo en servicios financieros, turismo y cultura, y ofrecer nuevas fuentes de ingreso y oportunidades a su población. En última instancia, se trataría de equilibrar su modelo económico para que no dependa solo de la inversión y las exportaciones, sino también de un mercado interno vibrante.
Lo último en Sociedad
-
Giro entre Kiko Rivera e Irene Rosales: Belén Esteban confirma quién dio el paso de separarse y nadie lo creía así
-
La AEMET advierte y confirma que no estamos preparados: lo que va a pasar este invierno en España no es normal
-
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia de su padre: «Tiene un patrimonio…»
-
Ni nieve ni granizo: esto es lo que va a provocar en España la borrasca que está a punto de llegar
-
Fue novia de Fernando Alonso y cantó en Eurovisión: ahora vive en EEUU y así es su nueva vida
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
Asaja rechaza transferir la gestión del campo al Consell de Mallorca como exigen los separatistas de Més
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Una víctima del falso lacador de Mallorca: «Me enviaba fotos de mis hijos y me perseguía con el coche»