La llegada de inmigrantes irregulares por el Estrecho se dispara un 168%

El general jefe del Estado Mayor del Mando de Operaciones de la Guardia Civil, Francisco Díaz, ha afirmado este miércoles en Santander que la llegada de inmigrantes irregulares a España vía marítima por el Estrecho de Gibraltar, «a día de hoy», ha aumentado un 168 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Igualmente, ha señalado que en los primeros meses del año han llegado a España de forma irregular más de 9.000 inmigrantes. Así lo ha afirmado en su conferencia del encuentro ‘Gestión de crisis internacionales: presente y futuro’ en los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Asimismo, ha indicado que la tendencia es que cuando haya «más dificultad» para los inmigrantes irregulares de entrar en Europa por un lado, «se pueden desplazar inmediatamente» a otro.
Además, ha destacado que España tiene «muchísima más responsabilidad» en la contención frente a los demás Estados, porque es «la puerta, la frontera sur» hacia el continente africano.
«Cada vez más violentos» en Ceuta y Melilla
También ha incidido en que «evidentemente», la inmigración es un «drama humano» de cada una de esas personas. En este sentido, ha resaltado que en la protección terrestre en Ceuta y Melilla está ocurriendo que los inmigrantes, que están «en un estado de desesperación», están llevando a cabo un «asalto en toda regla» de la valla fronteriza.
En la misma línea, ha indicado en que los inmigrantes saben que hay una «presión mediática» en torno a la «fuerza» que usa la Guardia Civil para detener los «asaltos», por lo que están «más organizados» y, «sobre todo», son «cada vez más violentos», haciendo uso de «garfios y ganchos para agredir». «Es un problema bastante importante», ha aseverado Díaz.
Turquía, beneficiada de la inmigración masiva
Del mismo modo, ha hecho alusión al acuerdo entre la Unión Europea y Turquía, que, según ha concretado, ha supuesto una reducción «muy grande», de un 70 por ciento, en el número de refugiados que entraron en Europa en 2016. Con respecto a este acuerdo, Díaz ha destacado que «no es gratis» porque Turquía «está sacando bastantes beneficios».
Díaz ha hecho hincapié en la necesidad de la cooperación internacional y en la «enorme responsabilidad» que supone la protección de las fronteras exteriores de la UE, al no haber fronteras interiores.
En lo referido a las zonas estratégicas, Díaz ha mencionado el Sahel. «Si no somos capaces de controlar lo que está pasando ahí, el efecto que va a tener en la seguridad de Europa va a ser tremendo», ha concluido.
Lo último en Sociedad
-
Preocupación por la última predicción de Roberto Brasero por lo que llega hoy: «Atención este jueves…»
-
No estamos preparados: la AEMET avisa de los peores días de lluvias en España y no hay tregua
-
La verdad detrás del vídeo viral «I don’t wanna be french» y por qué en Francia están tan enfadados con Peldanyos
-
La alerta de un meteorólogo que trabajó en la AEMET por la borrasca Nuria: «Va a depender…»
-
Jorge Rey activa todas las alarmas y avisa del temporal que viene: «Incluso…»
Últimas noticias
-
Así funciona el Rosco de ‘Pasapalabra’ de Antena 3: ¿cuánto sube el bote cada día?
-
Narbona pide que se «cambien los mapas» en Valencia para evitar tragedias como la DANA
-
Sánchez es nuestro arancel
-
Jueves Negro en Wall Street: la Bolsa se hunde cerca de un 5% y se deja 2 billones de dólares en una hora
-
Esta es la cantidad de dinero que cobran los concursantes de ‘Pasapalabra’