Llega el Niño, el fenómeno que todos temen: estas son las 5 señales que grita el mar
La AEMET, en alerta por la llegada de tormentas nunca vistas en España y temperaturas bajo cero
Terror por lo que llega a España: la AEMET advierte de lo que va a ocurrir
Mario Picazo, muy contundente sobre el tiempo que viene: “Muy pendientes…”
Los últimos datos sobre el nivel del mar del satélite Sentinel-6 Michael Freilich advierten de señales tempranas de un desarrollo de El Niño en el Océano Pacífico. Este fenómeno se caracteriza por afectar los patrones climáticos de todo el mundo. Los datos muestran ondas de Kelvin cuya altura en la superficie del océano oscila entre los 5 y los 10 centímetros. Tiene cientos de kilómetros de ancho y se mueve de oeste a este a lo largo del ecuador.
Fenómeno climático El Niño
Cuando las ondas Kelvin se forman en el ecuador traen agua cálida, lo que da lugar a una subida en el nivel y en la temperatura del agua en el Pacífico. El agua se expande cuando se calienta, razón por la cual los niveles del mar son más altos en aquellos lugares donde las aguas son más cálidas.
Los últimos datos del satélite Sentinel-6 Michael Freilich cubren los meses de marzo y abril de 2023. Para el 24 de abril, las ondas de Kelvin habían registrado niveles del mar más altos y agua más cálida frente a las costas de Colombia, Ecuador y Perú.
El Niño también se relaciona con un debilitamiento de los viento alisios. Este fenómeno puede traer sequía a los países del Pacífico occidental, como Australia e Indonesia y condiciones más húmedas y frías al suroeste de Estados Unidos.
Josh Willis, científico del proyecto Sentinel-6 Michael Freilich en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA explica que «Estaremos observando este El Niño como un halcón. Si es grande, el globo terráqueo verá un calentamiento récord, pero en el suroeste de los EE.UU. podríamos estar viendo otro invierno húmedo, inmediatamente después del remojo que tuvimos el invierno pasado», según recoge ’20minutos’.
La Organización Meteorológica Mundial y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU (NOAA) señalan que hay más posibilidades de que El Niño tenga lugar a finales de verano. La monitorización en tiempo real del océano Pacífico con el Sentinel-6 Michael Freilich es clave para predecir cómo va a ser.
«Cuando medimos el nivel del mar desde el espacio usando altímetros satelitales, conocemos no solo la forma y la altura del agua, sino también su movimiento, como Kelvin y otras ondas. Las ondas del océano arrojan calor alrededor del planeta, trayendo calor y humedad a nuestras costas y cambiando nuestro clima», explica Nadya Vinogradova Shiffer, científica del programa de la NASA y gerente de Sentinel-6 Michael Freilich en Washington.
Lo último en Sociedad
-
Roberto Brasero anuncia un giro del tiempo que nadie esperaba en España: el jueves y el viernes
-
Aviso muy urgente de las Cabañuelas de Jorge Rey por lo que llega en horas: «El jueves…»
-
Adiós al buen tiempo: la AEMET confirma la vuelta de las lluvias y no estamos preparados
-
Irreconocible: así está el concursante más querido de ‘MasterChef’ tras adelgazar 57 kilos
-
Giro radical de Erik Per Sullivan, Dewey en ‘Malcolm’: reaparece después de 20 años y así está ahora
Últimas noticias
-
El Clásico de la Copa del Rey provoca un cisma entre los pilotos de MotoGP
-
Marc Márquez: «A largo plazo espero más como rival por el título a Pecco que a Álex»
-
Gira de Fito & Fitipaldis: todos los conciertos, fechas, cuándo salen a la vena las entradas y precios
-
OKDIARIO en la basílica de Santa María la Mayor: el Papa será enterrado en el templo más español de Roma
-
Paula Badosa pasa a formar parte de la familia Lexus en el tenis