La lección de Navidad de otros ‘Campeones’ del deporte para discapacitados
La asociación que inspiró "Campeones", la película revelación del año del cine español, ha protagonizado un vídeo navideño en el que se pone en valor la amistad y la diversión como motores del deporte. El Proyecto FER, con César Sempere, ex jugador de rugby y olímpico en Río 2016 con la selección española de rugby seven, y Maurice Eckhard, ciclista paralímpico, así como el Valencia Basket con los jugadores Irene Garí y Alberto Abalde, la Asociación ADERES y la Fundación Roig Alfonso han impulsado un entrañable vídeo para trasladar a la sociedad un mensaje navideño de solidaridad y alegría ligado al deporte. Porque, más allá de ganar o perder, en el deporte lo importante es comprender la importancia del otro y divertirse.
Un vídeo de el Proyecto FER ha aprovechado el tirón del éxito español del año ‘Campeones’ para poner de manifiesto los verdaderos valores del deporte. La película ha dado visibilidad a los deportistas que compiten con el objetivo de divertirse y superarse a sí mismos. La película ha sido un éxito sin precedentes si se tiene en cuenta que la mayor parte de los actores no había hecho antes nada que tuviera que ver con la interpretación.
El largometraje ha despertado la curiosidad sobre el deporte para discapacitados. El Proyecto FER loencabeza un jugador de rugby a siete, César Sempere, olímpico en Río 2016 con la selección española de la variedad a siete jugadores. La Asociación ADERES y la Fundación Roig Alfonso han impulsado un conmovedor vídeo para trasladar a la sociedad un mensaje navideño de solidaridad y alegría ligado a la práctica deportiva. Porque, más allá de ganar o perder, en el deporte lo importante es comprender la importancia del otro y disfrutar del juego.
Fundaciones privadas
El objetivo del Proyecto FER es ayudar a que los deportistas de la Comunidad Valenciana consigan los mejores resultados posibles, tanto en competiciones nacionales como internacionales, así como contribuir a su participación en los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos. La iniciativa también acoge a deportistas no nacidos en la Comunidad, siempre y cuando estén empadronados actualmente en ella y hayan vivido los últimos 10 años en la misma (7 años en el caso de Vivero).
En 2018 cumple su sexta edición y englobará un total de 127 deportistas, distribuidos en tres categorías: 28 en Élite, 39 en Promesas y 60 en Vivero.FER es un proyecto de capital totalmente privado impulsado por Juan Roig a través de la Fundación Trinidad Alfonso, una fundación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo fomentar el esfuerzo a través del deporte en la Comunitat Valenciana.
Temas:
- Discapacidad
- Películas
Lo último en Sociedad
-
El padre de Lamine Yamal habla de la relación de su hijo con Nicki Nicole: «Si pasa algo grave»
-
Roberto Leal suelta la bomba sobre Manu y Rosa de Pasapalabra: «Están muy felices»
-
La AEMET avisa de lo que llega a España y pide prudencia porque no se salva nadie: una DANA como nunca
-
Miguel Bosé arremete contra el Gobierno por los incendios: «Son los criminales responsables»
-
Alerta máxima del METEOCAT por «tiempo violento» en Cataluña: llega una DANA y nadie está preparado
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Opelka en vivo online hoy | Sigue en directo el partido de tenis del US Open 2025
-
El Gobierno destina 2 millones a ampliar el sistema de escuchas policiales con la sancionada Huawei
-
Sánchez movió el Falcon 18 veces, 10 en vacío, para hacerse la foto en los incendios y volver a La Mareta
-
Los OK y KO del martes, 26 de agosto de 2025
-
La rápida recuperación del comisionado ‘fake’: se fue de chupitos horas después de su alta hospitalaria