Zoido pide «cordura» a los examinadores de tráfico en huelga desde junio y augura «una pronta solución»
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha pedido «cordura» a los funcionarios examinadores de tráfico, en huelga desde el pasado mes de junio. Así lo ha afirmado este martes, 28 de noviembre, durante la presentación de la campaña de la DGT ‘Magia’, sobre las consecuencias de las distracciones al volante, que se ha presentado en el Ministerio del Interior.
El ministro ha hecho referencia a la reunión que este martes mantendrá el colectivo con la DGT, en la que se fijarán servicios mínimos, después de cinco meses de huelga. «Lo único que pido es cordura, que es bueno que se imponga, y responsabilidad», ha dicho al ser preguntado sobre este conflicto, que arrancó el pasado mes de junio. Además, Zoido espera que «en los próximos días» se resuelva la situación y «que se restablezca el ambiente». «La situación ni puede ni debe prolongarse por más tiempo», ha subrayado.
En la reunión que ambas partes mantendrán, se acordarán unos servicios mínimos «que garanticen el derecho de huelga pero por otro lado el derecho de las personas que quieren sacarse el carné». «Habrá que conseguir un equilibrio», ha añadido. La DGT ya anunció la semana pasada que decretaría un 50% de servicios mínimos en caso de que los trabajadores prolongasen la huelga a diciembre.
El ministro ha aplaudido el «trabajo minucioso» realizado por Tráfico y su director general, Gregorio Serrano, quien, a su juicio, ha negociado «muchas cosas con Hacienda», órgano competente de llevar a cabo la subida retributiva que reclaman los examinadores, consistente en el aumento del complemento específico en 250 euros mensuales. El ministro ha pedido que se le reconozca esta labor a Serrano porque «no es fácil negociar con Hacienda».
El responsable de Interior ha recordado las medidas llevadas a cabo por la DGT, entre las que ha destacado la convocatoria de plazas de promoción interna, la creación de una especialidad de Tráfico dentro de los cuerpos generales de la Administración del Estado, o el aumento de la productividad y ha insistido en que el acuerdo firmado en 2015 por el Gobierno —que especificaba que se elevaría la petición de los examinadores a Hacienda, según insiste la DGT— se ha «cumplido en su totalidad».
No privatizará el sistema de exámenes
El ministro también ha descartado la propuesta de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) de privatizar el servicio de exámenes, esta posibilidad. «No es la solución que nosotros barajamos, el carácter publico se va a mantener, así se acordó en el convenio de 2015», ha afirmado.
Según los últimos datos aportados por Zoido, la huelga está teniendo un seguimiento del 54%, con provincias «sin ningún tipo de incidencia», otras con «poca» y el resto, con una incidencia «mayor». En todo caso, ha afirmado que la huelga está causando un «profundo trastorno» a unas 9.000 autoescuelas, cuya situación es «angustiosa», y a los ciudadanos que quieren sacarse el carné.
Lo último en Sociedad
-
Luitingo habla claro de su relación con Jessica Bueno y confirma: «Nunca imaginé…»
-
Antonio Orozco revela su momento más duro en la vida y confirma: «Estaba bloqueado»
-
Jorge Rey lo tiene claro con sus cabañuelas: «Hay que prepararse para lo que llega este fin de semana»
-
Meteorólogos lanzan su alerta: la borrasca sorpresa pone en jaque el final de la Semana Santa
-
Aviso por lluvia y nieve: AEMET advierte que estas regiones tendrán el peor tiempo esta semana
Últimas noticias
-
F1 GP de Arabia Saudí hoy en directo: ver gratis la clasificación y última hora de Fernando Alonso y Carlos Sainz
-
El obispo de Mallorca preside la noche de este sábado la Vigilia Pascual en la Catedral de Palma
-
El VAR acude al rescate del Barcelona en el minuto 97 pitando un penalti sobre Dani Olmo
-
Melero perdona la expulsión a Raphinha por agresión seis minutos antes de que marque el 4-3 del Barça
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, sábado 19 de abril de 2025