Sociedad
Previsión del tiempo

Jorge Rey habla claro sobre lo que está pasando con el verano y lo que dice no es bueno

Habla claro Jorge Rey sobre lo que está pasando con el verano en nuestro país

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

El verano parece que nos ha durado poco, Jorge Rey nos da la respuesta que necesitamos saber ante lo que hemos vivido estos días. Nos hemos enfrentado a una situación que nos ha alejado de una estabilidad que quizás desearíamos volver a ver.

Son tiempos complicados en los que parece que el cambio climático está haciendo de las suyas. Estar atentos a la previsión del tiempo es algo fundamental para conseguir aquello que deseamos en este momento. Si tienes planes por hacer, será mejor que consultes antes qué está a punto de pasar.

Lo que está pasando con el verano nos lo desvela Jorge Rey

Desde que Jorge Rey fue capaz de hablar alto y claro sobre lo que pasaría con Filomena, muchas personas lo han convertido en el gurú del tiempo más seguido. Pese a su corta edad, aún está estudiando en el instituto, ha conseguido crearse su propia marca y red de seguidores que saben muy bien que este joven tiene la llave del tiempo.

Sabe muy bien qué es lo que nos espera y eso quiere decir que tendremos que estar pendientes de unas predicciones que llegan de la mano de las cabañuelas que es el sistema que usa este joven. Rescatando una tradición que ha dado sus frutos y sigue dándolos, podemos saber en todo momento qué nos está esperando.

Habrá llegado el momento de prepararse para darlo todo y en especial si tenemos planes este fin de semana. El verano parecía que estaba llegando a pasos agigantados, pero expertos como Jorge Rey saben bien qué nos está esperando. Siendo el auténtico sabedor de una serie de elementos que son claves.

Las altas temperaturas de estos días parecían indicarnos que algo no terminaba de funcionar del todo bien, hasta que nos hemos topado con un giro de guion. Jorge Rey ya advirtió que hasta prácticamente San Juan no debemos confiarnos, sino que simplemente debemos estar pendientes de lo que pasa en el cielo.

Podemos necesitar la chaqueta de nuevo en cualquier momento y, de hecho, la vamos a necesitar si nos fijamos en la previsión de este fin de semana que no deja lugar a dudas de lo que nos está esperando. Cambiamos de estación prácticamente en cuestión de horas, la alerta está activada gracias a Jorge Rey y también a la AEMET.

Lo que dice la previsión no es nada bueno

Jorge Rey lleva días alertando de lo que nos esperaba, este experto no tiene ninguna duda de lo que está por llegar. Un cambio radical que hará descender el termómetro después de días por encima de lo que sería habitual en esta época del año. Un giro de guion que debemos vigilar antes de salir de casa para evitar cualquier riesgo.

La previsión de Jorge Rey coincide directamente con la AEMET, la cual afirma que: «Una baja atlántica, con tendencia a evolucionar a dana, dejará un día marcado por la inestabilidad en la Península con predominio de cielos nubosos y precipitaciones acompañadas de tormenta en amplias zonas. Los chubascos se esperan desde primeras horas en zonas del cuadrante suroeste, así como de forma más intensa en el extremo noroeste, pudiendo ser localmente fuertes en el sur de Galicia. Por la tarde se intensificarán y generalizarán estas precipitaciones y tormentas, extendiéndose a la mayor parte de la mitad norte e interiores de la mitad este peninsulares, aunque siendo poco probables en Cataluña y otros litorales del Levante. Pueden ser localmente fuertes y con granizo en la cordillera Cantábrica, Cantábrico oriental, meseta Norte, entorno de la Ibérica e interiores del tercio este peninsular, sin descartarlos en zonas del centro. No se espera que alcancen las Baleares, donde predominarán los intervalos de nubes altas. En Canarias, intervalos nubosos y alguna precipitación débil o chubasco ocasional en las islas de mayor relieve».

Las temperaturas seguirán siendo altas en algunos puntos del país con tendencia a la baja: «Es probable calima en la Península y Baleares con tendencia a ir a menos de oeste a este. Probables bancos de niebla matinales en montaña del extremo norte. Las temperaturas descenderán de forma prácticamente generalizada, las máximas de forma notable en la Meseta e interiores de Galicia y de Andalucía oriental. Se esperan algunos ascensos en Levante y Baleares. Así, únicamente superarán los 34 grados en las depresiones del nordeste, bajo Júcar y bajo Segura».

Los vientos incrementarán la sensación de frío: «Predominarán vientos de componente norte en el área cantábrica y norte de Galicia. Rolarán de sudeste a noroeste en el Ebro. Componentes oeste y sur en el resto de la Península. Se esperan intervalos fuertes en los litorales del noroeste de Galicia, Alborán y, al principio, también en áreas de Mallorca. Vientos flojos del norte y noroeste en Canarias».