La importante predicción de las cabañuelas sobre las nevadas que llegan en 2023
La advertencia de Jorge Rey sobre el tiempo que llega a España en septiembre
Así funciona el método de las cabañuelas para predecir el tiempo
Las cabañuelas es un método muy utilizado por los agricultores para predecir el tiempo a largo plazo. Son muchos los que hacen uso de este método, como es el caso de Jorge Rey, el joven que predijo la borrasca Filomena, o José Buitrago, más conocido como El cabañuelo de Mula.
Buitrago hace un análisis del cielo entre el 2 y el 12 de agosto que corresponde al pronóstico para la primera quincena de cada mes en orden ascendente. Es decir, cada día correspondería al pronóstico de septiembre, octubre, noviembre, diciembre, y así con el resto de meses. Mientras, el análisis del 13 al 23 de agosto corresponde a la segunda quincena de cada mes en orden inverso: agosto, julio, junio, etcétera.
Según la predicción de Buitrago, este otoño las lluvias aparecerán muy pronto y serán generosas a lo largo de todo el territorio español. Un respiro para el campo, que viene soportando meses de dura sequía. Por su parte, el frío llegará en la segunda quincena de noviembre y traerá con él las primeras nevadas en la mitad norte y en algunas zonas de Andalucía.
En cuanto al invierno, explica Buitrago en declaraciones a Efeagro, las lluvias serán abundantes en toda la Península Ibérica y habrá nevadas copiosas y «muy generosas». Y, al igual que este año, en la primavera de 2023 vendrá pronto el calor por la zona sur y centro, con tormentas y granizadas importantes. Nos espera, por tanto, otro verano «muy caluroso» con tormentas cargadas de «aparato eléctrico».
Otros métodos de las cabañuelas
Juan Miguel de los Santos, profesor de Secundaria en Valverde del Camino (Huelva), también utiliza el método de las cabañuelas pero lo hace de otro modo. En su caso, analiza del 1 al 25 de agosto, correspondiendo el 1 a enero, el 2 a febrero, y así hasta llegar al 13 de agosto, que regresa en un orden inverso.
Según su predicción, «los pantanos se llenarán», aunque habrá que esperar a finales de 2023 porque la primavera vendrá cargada de lluvias.
Por su parte, José García, de la comarca de Los Pedroches (Córdoba), explica en Efeagro que en enero y febrero los fenómenos más destacados serán las tormentas y las nevadas; marzo y abril traerán «algo de agua», y el verano vendrá cargado de mucho calor y tormentas.
Lo último en Sociedad
-
El legado del rock argentino en vivo: Fabulosos Cadillacs y mucho más en el Festival Vibra 2025
-
Pedro Piqueras suelta la bomba sobre Sara Carbonero: «No tenía culpa»
-
La AEMET lanza el aviso final: no estamos preparados para las tormentas y el granizo que llegan a España
-
La AEMET lo va advirtiendo: debemos prepararnos para el tiempo al final de mayo y comienzo de junio
-
Esta escena de Paul McCartney dejó a Bunbury sin palabras: «Una situación absolutamente surrealista»
Últimas noticias
-
Los bomberos retiran por orden judicial la pancarta que llama «corrupto» a Sánchez frente al Congreso
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión
-
Pepe Reina anuncia su retirada a los 42 años: «Al fútbol ya no puedo ofrecerle más»
-
Cinco detenidos y cuatro agentes heridos en una reyerta en Valencia
-
Muere ahogado un adolescente de 16 años en el río Juanes en Alborache (Valencia)