Histórico acuerdo de 195 naciones en la Cumbre del Cambio Climático
Un histórico acuerdo ha sido adoptado este sábado en París dirigido a transformar la economía mundial basada en la energía fósil para luchar contra el cambio climático y el calentamiento global, limitando el aumento de la temperatura en el planeta.
El ministro de Exteriores francés Laurent Fabius golpeó su martillo en la mesa para certificar el acuerdo ante una sala que estalló en aplausos. Hasta 195 naciones han suscrito este acuerdo tras unas reuniones que se han alargado por espacio de dos semanas en París.
«Con un pequeño martillo puedes conseguir grandes cosas» afirmó satisfecho Fabius tras un acuerdo que ha llegado incluso antes de lo esperado.
Podría considerarse este como el primer gran acuerdo global sobre el clima, el primer acuerdo al que se han sumado tanto las naciones ricas como las pobres, o como las economías en crecimiento.
Ascenso de las temperaturas por debajo de los dos grados
Básicamente, el acuerdo se asemeja al documento que se había propuesto al principio del día, en el que se incluye el objetivo más ambicioso de rebajar el límite en el crecimiento de la temperatura global «bastante por debajo» de los dos grados celsius. El anterior objetivo, marcado en 2010, era de limitar el ascenso a los dos grados.
Sí que es cierto que este acuerdo permite a los diferentes países tomar sus medidas particulares para alcanzar los objetivos -187 países elaboraron informes de cara a esta Cumbre-, pero el acuerdo final dibuja una visión común después de años de desacuerdos en este sentido.
Las mayores críticas llegadas desde fuera apuntan a que este acuerdo fija un objetivo muy leve para que pueda considerarse un éxito. Además, a diferencia del Protocolo de Kioto firmado en 1987, este acuerdo no será completamente vinculante desde un punto de vista legal, algo que sin duda lo convertiría en quasi imposible de ser aprobado en el Congreso de los Estados Unidos. Allí, muchos republicanos ven este pacto como una amenaza para su economía.
Primeras reacciones
El presidente de los Estados Unidos Barack Obama destacó el liderazgo de los Estados Unidos en su primera valoración a través de la red Tweeter. “Esto es gigante: casi todos los países del mundo acaban de firmar el Acuerdo de París sobre el cambio climático gracias al liderazgo americano”.
«Este acuerdo es fundamental para salvar el único planeta que tenemos» aseguró poco después el máximo mandatario de uno de los países con una participación más crítica en este acuerdo.
La directora del Fondo Monetario Internacional Christine Lagarde ha calificado este hito como “un paso crítico hacia delante” y dijo que su mensaje clave es “ponerle el precio real al carbón. Los gobiernos ahora deben traducir las palabras en acciones implementando políticas que hagan el progreso efectivo”. Especificó Lagarde que “será necesario incentivar las inversiones en energías limpias”.
Temas:
- Cambio climático
Lo último en Sociedad
-
El abogado de Daniel Sancho ya sabe cuándo volverá a España y es antes de lo que se pensaba
-
Pedro Ruiz dice esto de las vacaciones de Semana Santa y todos le aplauden
-
La AEMET avisa de que no se salva nadie y pide que nos preparemos: pone fecha al peor día de la Semana Santa
-
El palo de Mario Vaquerizo a David Broncano: «Él se lo pierde porque…»
-
Roberto Brasero revienta la Semana Santa y lanza el aviso más duro: «No hay provincia que se libre…»
Últimas noticias
-
Bolaños ‘olvida’ ante el juez cómo contrató a la asesora de Begoña: «Tengo muchas personas a mi cargo»
-
La Rebe, Susi y Graciela Jiménez: cuánto han cambiado las protagonistas de los ‘Gipsy Kings’, en imágenes
-
Algo pasa con Raphinha: vive un calvario desde que regresó del parón de selecciones
-
Una víctima de la DANA desmonta a la juez: la clave no fue no ver la tele, fue no informar del Poyo
-
El oro rompe otro máximo histórico en 3.300 dólares por el agravamiento de la guerra comercial de Trump