La gripe ya es una epidemia en España: afecta a 109 personas por cada 100.000 habitantes
La gripe ya afecta a 109,4 personas por cada 100.000 habitantes, lo que representa el comienzo de la onda epidémica de la temporada 2018-19, asociada a la circulación mixta de A(H1N1)pdm09 y A(H3N2) con predominio del primero, según los datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III, relativos a la semana 7 de enero al 13 de enero de 2019.
Todas las regiones, excepto Canarias, Ceuta y Extremadura, presentan unas tasas de incidencia de gripe por encima de su umbral basal, siendo el nivel de intensidad bajo en la mayoría de ellas. Asimismo, la difusión es epidémica en Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla la Mancha, Castilla y León, Cataluña, Madrid, Navarra y País Vasco, local en Canarias, Melilla y La Rioja, y esporádica o nula en el resto.
De las 304 muestras centinela enviadas para confirmación virológica esta semana, 114 han sido positivas para el virus de la gripe, lo que supone una tasa de detección viral de 38 por ciento. En este punto, de las detecciones centinelas notificadas desde el inicio de la temporada 2018-19 hasta el momento, el 99 por ciento son tipo A.
La tasa acumulada de hospitalización de pacientes con gripe confirmada es de 5,3 casos por cada 100.000 habitantes. La mayor proporción de casos se registra en el grupo de 64 años (53%), seguido del grupo de 15 a 64 años (36%). En el 96 por ciento de los pacientes se aisló el virus A, con una distribución similar de A(H1N1) pdm09 y A(H3N2), entre los subtipados.
En relación a los casos graves hospitalizados confirmados de gripe (CGHCG), después de la actualización de esta semana, la tasa acumulada de CGHCG se estima en 1,71 CGHCG por cada 100.000 personas. Entre los CGHCG notificados hasta el momento el 54 por ciento son hombres, y la mayor proporción de casos se registra en el grupo de 64 años (52%), seguido del grupo de 45 a 64 años (27%).
El 75 por ciento de estos pacientes presentaban factores de riesgo de complicaciones de gripe como, por ejemplo, enfermedad cardiovascular crónica (38%), enfermedad pulmonar crónica (27%), y diabetes (21%). Ahora bien, en los menores de 15 años el principal factor de riesgo fue la enfermedad respiratoria crónica (6%). El 74 por ciento de los pacientes desarrolló neumonía y el 28 por ciento ingresó en UCI.
Desde el inicio de la temporada, la letalidad entre este grupo de población ha sido del 10 por ciento, de los cuales 72 por ciento eran mayores de 64 años, el 28 por ciento tenían entre 45 y 64 años, el 58 por ciento eran mujeres y en el 95 por ciento se confirmó infección por virus A (con un 83% de virus A(H1N1)pdm09, entre los subtipados) y en el 4 por ciento virus B.
Lo último en Sociedad
-
La decisión de Paula Echevarría y Miguel Torres que cambia de golpe la vida de su hijo
-
La AEMET activa el aviso rojo por la ola de calor en Andalucía y anuncia: esta ciudad llegará a los 44 ºC
-
Mario Picazo pide que miremos al cielo esta noche y avisa: «Este año…»
-
El final de la ola de calor no está cerca: la AEMET confirma la peor noticia y pone fecha
-
El emotivo mensaje de un piloto de Iberia a su compañero fallecido, Mario Masi
Últimas noticias
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»
-
La Guardia Civil investiga a una mujer de 63 años por 5 incendios forestales en La Coruña
-
Donnarumma se despide del PSG con un duro comunicado: «Alguien ha decidido que ya no puedo seguir aquí…»
-
España arde en agosto 2025: mapa con los grandes incendios que arrasan el país