El grave error que todos cometemos y que está destrozando tu coche
Gasolina y diésel más caros: llenar el depósito del coche volverá a superar los 100 € a partir de abril
Locura con la gasolinera que ofrece hasta 40 céntimos de descuento
Dura advertencia de los talleres españoles sobre las gasolineras low cost: mucho cuidado
Teniendo en cuenta el alto precio del combustible, una de las principales preocupaciones de los conductores es ahorrar al volante. Existen diferentes recomendaciones para ello, como la de no forzar el motor y circular en marchas largas para así reducir el consumo. Pues bien, aunque en parte es cierto, lo que la gran mayoría de conductores desconocen es que conducir siempre a bajas revoluciones puede acabar destrozando el motor.
¿Por qué no es recomendable conducir a bajas revoluciones?
Como resulta lógico, conducir a bajas revoluciones hace que el motor no se fuerce tanto y, en consecuencia, el consumo sea menor. Ahora bien, es importante conocer el régimen de revoluciones que «sienta» mejor al coche y adaptar la conducción al mismo.
Uno de los aspectos más relevantes es el tipo de combustible. En líneas generales, la zona de confort de un motor de gasolina se encuentra entre las 2.000 y las 3.500 revoluciones por minuto. Mientras, la de un motor de diésel oscila entre las 1.500 y las 3.000 revoluciones por minuto.
En estas horquillas, el motor funciona a máximo rendimiento, lo que también ayuda a que el consumo se reduzca. Si, en lugar de ajustarnos a estos límites, conducimos con las revoluciones más bajas, la exigencia para el motor será mayor. Por lo tanto, tardará más en responder y aumentará el consumo de combustible.
Esto ya supone un problema en sí mismo, ya que supone un gasto extra en gasolina o diésel. Pero hay un problema añadido, y es que conducir a bajas revoluciones durante un periodo de tiempo continuado puede dar lugar a averías en el motor.
Las bajas revoluciones hacen que el motor vibre mucho más de lo normal. Esto, por una parte, supone una gran molestia para los pasajeros del vehículos y, por otra parte, hace que algunas piezas se desgasten o se rompan antes de tiempo.
También hay que tener en cuenta que determinados sistemas sufren con este tipo de conducción, como los filtros antipartículas o los filtros anticontaminación. Al trabajar a una temperatura inferior a la que deberían, no pueden quemar los residuos y terminan bloqueándose.
Por último, cabe señalar que existen trucos mucho más eficaces para ahorrar gasolina que el de conducir a bajas revoluciones. Uno de los más relevantes es el de circular con los neumáticos hinchados a la presión indicada por el fabricante. Si los neumáticos tienen una presión de 0,5 bares inferior a la adecuada, el consumo aumenta hasta en un 4% en zonas interurbanas.
Temas:
- Coche
Lo último en Sociedad
-
Karlos Arguiñano confirma por primera vez lo que todos se preguntan sobre su familia
-
Alaska y Mario Vaquerizo confirman por primera vez lo que todo el mundo se pregunta sobre ellos
-
Fue la estrella de televisión más famosa de España y su vida ha dado un giro radical: a esto se dedica ahora
-
Alerta urgente de la AEMET a España por lo que va a pasar con las temperaturas: estas zonas tienen que estar preparadas
-
La confesión de Terelu Campos que destroza a Alejandra Rubio
Últimas noticias
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
El multazo que le puede caer a Lamine por contratar a personas con enanismo en su fiesta de cumpleaños
-
El oficio más antiguo y el Gobierno más cínico
-
El informe de Bruselas al Tribunal Europeo rechaza la amnistía a los CDR: «Traspasa todos los límites»
-
Ayuso señala a Sánchez por Torre Pacheco: «Cuando gobierna la izquierda la inseguridad se dispara»