Sociedad
FAMOSOS

Fue uno de los actores más queridos de ‘La que se avecina’, pero desapareció: ni rastro de él

El protagonista de nuestra noticia también participó en 'Aquí no hay quien viva'

El artista dejó de trabajar para los hermanos Caballero y emprendió una nueva etapa

En estos momentos, no se sabe nada de él y no tiene ningún proyecto en televisión

Alberto y Laura Caballero, popularmente conocidos como los hermanos Caballero, dieron vida a numerosos personajes que han marcado un antes y un después en la historia de la televisión. El problema es que los actores que están detrás de estas ideas deben enfrentarse a muchos obstáculos que, en ocasiones, complican su hoja de ruta. Es justo lo que le ha pasado al protagonista de nuestra noticia, quién ha desaparecido sin dejar rastro, a pesar de que hace años su nombre sonaba con fuerza en las conversaciones que mantenían los cineastas del momento.

Aquí no hay quien viva se ha convertido en una de las series más icónicas de la televisión. Tal y como hemos contado en otras ocasiones, la historia de los vecinos de Desengaño 21 atrapó a miles de espectadores y sentó las bases para lo que años después se transformaría en La que se avecina, con un humor distinto y una comunidad completamente nueva, aunque con el espíritu de convivencia y caos que hizo famoso al bloque original. La serie demostró que las comedias de vecinos podían conectar profundamente con el público.

Dentro de esa evolución, Elio González fue uno de los actores que acompañó el tránsito de ficción. En Aquí no hay quien viva interpretó a El hijo de la Hierbas, mientras que en La que se avecina dio vida a Eric, un trabajador de la inmobiliaria que gestionaba el día a día de los nuevos vecinos en Mirador de Montepinar. Compartió escenas con Joaquín (Guillermo Ortega) y Raquel (Vanesa Romero) y desarrolló una amistad cercana con Sergio Arias (Adrià Collado) dentro de la ficción. Su personaje apareció en 28 episodios entre 2007 y 2008, pero con el tiempo fue perdiendo protagonismo hasta desaparecer por completo, algo que él mismo explicó como un proceso natural en series corales donde «nadie es esencial».

La nueva vida de Elio González

Tras su etapa en la famosa comedia de Telecinco, el protagonista de nuestra noticia continuó trabajando en otras producciones de gran repercusión. Participó en 34 episodios de Doctor Mateo, en 172 de Bandolera, en 82 capítulos de Gran Reserva y en 118 de Amar es para siempre, demostrando su versatilidad para interpretar distintos roles en géneros que iban desde el drama hasta la comedia.

Elio González en un evento. (Foto: Gtres)

Todos los pasos que dio reforzaron su perfil como actor, aunque el paso del tiempo le enseñó algo: no hay que dar nada por hecho. Las nuevas generaciones vienen pisando fuerte y cada vez hay menos oportunidades, así que siempre hay que estar a la última y esto genera mucha presión.

Por todo lo anterior, desde hace aproximadamente seis años, Elio González decidió alejarse del mundo del espectáculo. Su presencia en la pequeña pantalla se ha reducido prácticamente a cero y su actividad artística ha sido mucho más discreta, centrada en proyectos personales y quizá en explorar otras facetas de su vida fuera del foco.

Algunos actores que han estado en La que se avecina han terminado volviendo, pero no es el caso de Elio, pues cree que es una etapa pasada y considera que no podría aportar nada nuevo. «Se agotan un poco las vías. Cada vez era menos interesante lo que mi personaje aportaba. No pasa nada, nadie es esencial en este tipo de formatos», declaró en una entrevista cuando le preguntaron por este tema. Actualmente tiene 40 años y su intención es mantenerse fiel a lo que ha aprendido durante su carrera. Asegura que nunca se saltará los códigos, aunque esto implique apartarse a un segundo plano.

‘La que se avecina’ tendrá una nueva temporada

La temporada 16 de La que se avecina llega con cambios importantes que prometen renovar la experiencia de los espectadores tras más de 17 años en emisión. Los hermanos Caballero, responsables de la longeva comedia, han decidido reducir la duración de los capítulos a la mitad, pasando de los tradicionales 80‑90 minutos a un formato de 35 a 50 minutos. Este ajuste se ha planteado como una medida para adecuar la serie a los nuevos hábitos de consumo televisivo, haciendo que las tramas fluyan de manera más ágil y orgánica, sin necesidad de alargar escenas innecesarias. Además, el rodaje de esta nueva entrega se cerró en julio de 2025 y se anticipa la ausencia de uno de los personajes más relevantes, entre los que se encuentran, como no podía ser de otra forma, Elio González.

Laura Caballero ha defendido este cambio como una decisión estratégica y necesaria, calificándolo incluso de «bendición» para la serie. Según explica, los episodios largos estaban «completamente fuera del mercado» y resultaban poco prácticos para la vida cotidiana del público actual. Con capítulos más breves, las historias podrán desarrollarse con mayor naturalidad, evitando excesos narrativos y permitiendo un ritmo más dinámico y cercano. Este formato más compacto recuerda a otras producciones de los Caballero, como Muertos S.L. o Machos Alfa, donde los episodios no superan los 30 minutos, consolidando así un estilo de comedia más moderno y adaptado a la atención del espectador contemporáneo. La temporada 16, por tanto, busca atrapar al público desde un punto de vista diferente.